Plus

Mar 08/01/2013

Hasta ahora, la corrida de San Fernando fue el evento más "populoso" de Punta del Este

Ni el calor ni los mosquitos amedrentaron a los corredores, simpatizantes y curiosos que participaron de la corrida San Fernando, la prueba más tradicional del verano en el departamento de Maldonado. Unos 6000 corredores, algunos profesionales (unos 150 de elite incluidos los keniatas), muchos amateurs y otros que no quisieron perderse el evento más populoso de la temporada, hasta ahora, donde se estima se congregaron a lo largo de la rambla unas 20 mil personas. Más allá de la fiesta y del primer lugar de la carrera que fue para el fernandino Santiago Casco (puso 29 minutos 43 segundos), hubo algunos dolores de cabeza para la organización. Los 15 minutos de atraso y la falta de agua para todos en el primer puesto de hidratación fueron los puntos flojos de la jornada.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Ni el calor ni los mosquitos amedrentaron a los corredores, simpatizantes y curiosos que participaron de la corrida San Fernando, la prueba más tradicional del verano en el departamento de Maldonado. Unos 6000 corredores, algunos profesionales (unos 150 de elite incluidos los keniatas), muchos amateurs y otros que no quisieron perderse el evento más populoso de la temporada, hasta ahora, donde se estima se congregaron a lo largo de la rambla unas 20 mil personas. Más allá de la fiesta y del primer lugar de la carrera que fue para el fernandino Santiago Casco (puso 29 minutos 43 segundos), hubo algunos dolores de cabeza para la organización. Los 15 minutos de atraso y la falta de agua para todos en el primer puesto de hidratación fueron los puntos flojos de la jornada.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 07/01/2013

Dos "perlitas" de La Barra para pasarla bien este verano: Crepas y Hay Agite

La movida en Punta del Este más que movida está bastante quieta para lo que se esperaba de la primera semana de enero. Giordano aplazó su desfile por cuestiones de salud, Pancho Dotto se mandó guardar y a pesar de que hay gente, parece que no tanto como otros años. Pero aun así hay lugares rescatables, según nos cuenta nuestra “detectora” en Punta Ro Freda. Así que como no somos nada egoístas compartimos estos “piques” con lugares, según la propia Ro, “lindos, coquetos, en cuenta, con onda y buena energía”. En La Barra, sobre Ruta 10 esquina Las Sirenas, podés visitar Crepas, un emprendimiento de la familia Perazzo (conocida inmobiliaria local) que nace de la mano de Jimena Perazzo mirando y soñando París pero viviendo Punta. Es un local pequeño que abre todos los días a las 10 de la mañana y cierra cuando no haya más clientes. Con cocina a la vista ofrecen creps dulces o salados ($ 190 y de tamaño abundante); jugos, licuados y helados. Se ofrece un servicio de mesa y la posibilidad de llevarlos a casa.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • La movida en Punta del Este más que movida está bastante quieta para lo que se esperaba de la primera semana de enero. Giordano aplazó su desfile por cuestiones de salud, Pancho Dotto se mandó guardar y a pesar de que hay gente, parece que no tanto como otros años. Pero aun así hay lugares rescatables, según nos cuenta nuestra “detectora” en Punta Ro Freda. Así que como no somos nada egoístas compartimos estos “piques” con lugares, según la propia Ro, “lindos, coquetos, en cuenta, con onda y buena energía”. En La Barra, sobre Ruta 10 esquina Las Sirenas, podés visitar Crepas, un emprendimiento de la familia Perazzo (conocida inmobiliaria local) que nace de la mano de Jimena Perazzo mirando y soñando París pero viviendo Punta. Es un local pequeño que abre todos los días a las 10 de la mañana y cierra cuando no haya más clientes. Con cocina a la vista ofrecen creps dulces o salados ($ 190 y de tamaño abundante); jugos, licuados y helados. Se ofrece un servicio de mesa y la posibilidad de llevarlos a casa.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 04/01/2013

Aratirí insiste con las encuestas: entre los "vecinos", 3 de cada 10 se oponen y 2 de cada 10 aún no se definen

Una encuesta realizada por la firma Cifra en noviembre a pedido de la minera Aratirí, entre 117 pobladores de Cerro Chato, Valentines y otros pueblos vecinos, dio como resultado que poco más de la mitad (54%) de los consultados está de acuerdo con el proyecto minero. Un 27% dijo estar en contra y 19% no tiene opinión formada todavía. Ante la consulta sobre si la calidad de vida mejorará o empeorará en caso de que se concrete el proyecto, el 70% de la población lugareña respondió que mejorará y un 19% que empeorará. Para un 3% todo seguirá igual y el 8% restante no respondió.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Una encuesta realizada por la firma Cifra en noviembre a pedido de la minera Aratirí, entre 117 pobladores de Cerro Chato, Valentines y otros pueblos vecinos, dio como resultado que poco más de la mitad (54%) de los consultados está de acuerdo con el proyecto minero. Un 27% dijo estar en contra y 19% no tiene opinión formada todavía. Ante la consulta sobre si la calidad de vida mejorará o empeorará en caso de que se concrete el proyecto, el 70% de la población lugareña respondió que mejorará y un 19% que empeorará. Para un 3% todo seguirá igual y el 8% restante no respondió.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 03/01/2013

El debate de nunca acabar en Punta del Este: ¿Hay más o menos inmuebles alquilados que en la temporada pasada?

Como en todos los debates suele haber más de una visión sobre un mismo tema. En este caso, y nuevamente, el debate de la semana se refiere a los alquileres en Punta del Este al comienzo de la temporada. Con un visión un poco pesimista, el diario El Observador titulaba ayer: “El alquiler de viviendas cayó hasta 40% en Punta del Este. Operadores advierten menos turistas respecto a la temporada anterior”. Mirando el vaso un poco más lleno, Carlos García Santos, presidente de Destino Punta del Este, comentaba al programa de 8 a 10 de Radio Uruguay (Sodre) que es “muy poco lo que hay libre (para arrendar) pero la oferta es mucho mayor que en otros años”. Y añadía que los argentinos “están usando tarjetas de crédito como nunca pero para alquilar recurren al informalismo”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Como en todos los debates suele haber más de una visión sobre un mismo tema. En este caso, y nuevamente, el debate de la semana se refiere a los alquileres en Punta del Este al comienzo de la temporada. Con un visión un poco pesimista, el diario El Observador titulaba ayer: “El alquiler de viviendas cayó hasta 40% en Punta del Este. Operadores advierten menos turistas respecto a la temporada anterior”. Mirando el vaso un poco más lleno, Carlos García Santos, presidente de Destino Punta del Este, comentaba al programa de 8 a 10 de Radio Uruguay (Sodre) que es “muy poco lo que hay libre (para arrendar) pero la oferta es mucho mayor que en otros años”. Y añadía que los argentinos “están usando tarjetas de crédito como nunca pero para alquilar recurren al informalismo”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 02/01/2013

¿Qué ves cuando me ves? Los tres programas más vistos en horario central en TV abierta del 2012 fueron de "La Tele"

Hay quienes dicen que lo que muestra la televisión es un reflejo de la sociedad. Y por eso es bueno ver una “foto” de lo que fue el año en materia televisiva, cuáles fueron los programas más vistos para tener idea de hacia dónde nos movemos como sociedad. Gracias a los datos que nos pasó la gente de Mediciones & Mercado vemos que el programa más visto en horario central fue La Fiesta de la Tele, que tuvo un rating de 9 puntos y fue emitido por Canal 12 con motivo del festejo de su 50 aniversario. El segundo “puesto” le correspondió a la emisión de Midachi Circus (8,3 puntos), también por la pantalla del 12. En tercer lugar se ubicó Soñando por Cantar/2 que obtuvo un rating promedio de 7,9, también emitido por el Canal 12. La tira Graduados, el éxito de Telefé que emitió en Uruguay Canal 4, tuvo un rating promedio de 6,4.


 Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Hay quienes dicen que lo que muestra la televisión es un reflejo de la sociedad. Y por eso es bueno ver una “foto” de lo que fue el año en materia televisiva, cuáles fueron los programas más vistos para tener idea de hacia dónde nos movemos como sociedad. Gracias a los datos que nos pasó la gente de Mediciones & Mercado vemos que el programa más visto en horario central fue La Fiesta de la Tele, que tuvo un rating de 9 puntos y fue emitido por Canal 12 con motivo del festejo de su 50 aniversario. El segundo “puesto” le correspondió a la emisión de Midachi Circus (8,3 puntos), también por la pantalla del 12. En tercer lugar se ubicó Soñando por Cantar/2 que obtuvo un rating promedio de 7,9, también emitido por el Canal 12. La tira Graduados, el éxito de Telefé que emitió en Uruguay Canal 4, tuvo un rating promedio de 6,4.


     Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 02/01/2013

Uruguay y la moda en 2012. Blog Couture repasa el año "fashionista"

A pedido de InfoNegocios, la gente de Blog Couture realiza un interesante análisis de lo que sucedió en materia de moda en el Uruguay 2012.
“De todo y para todos. Éste podría ser el lema que representa el panorama actual de la moda, que a través de las cadenas de “fast fashion”, la convivencia de tendencias, la información disponible por doquier y la interacción en las redes sociales, parece abandonar su cúpula elitista para establecerse en la ya más que mencionada “democratización” de la moda.
Más allá o más acá del “nuevo uruguayo”, lo cierto es que 2012 significó un despertar del público final y a su vez una consolidación del sector moda en Uruguay, ya sea a través de eventos como Itaú MoWeek, nuevos emprendimientos, marcas que continúan creciendo y un abanico mayor de propuestas apuntadas a distintos nichos. También este año nos hizo testigos de desembarcos de marcas argentinas en busca de nuevos mercados -Rapsodia, Complot, Jazmín Chebar-, y de otras internacionales que apuestan a Uruguay como hub de la región, como es el caso de Gap y la renovada tienda Vuitton de Punta del Este.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
 

  • A pedido de InfoNegocios, la gente de Blog Couture realiza un interesante análisis de lo que sucedió en materia de moda en el Uruguay 2012.
    “De todo y para todos. Éste podría ser el lema que representa el panorama actual de la moda, que a través de las cadenas de “fast fashion”, la convivencia de tendencias, la información disponible por doquier y la interacción en las redes sociales, parece abandonar su cúpula elitista para establecerse en la ya más que mencionada “democratización” de la moda.
    Más allá o más acá del “nuevo uruguayo”, lo cierto es que 2012 significó un despertar del público final y a su vez una consolidación del sector moda en Uruguay, ya sea a través de eventos como Itaú MoWeek, nuevos emprendimientos, marcas que continúan creciendo y un abanico mayor de propuestas apuntadas a distintos nichos. También este año nos hizo testigos de desembarcos de marcas argentinas en busca de nuevos mercados -Rapsodia, Complot, Jazmín Chebar-, y de otras internacionales que apuestan a Uruguay como hub de la región, como es el caso de Gap y la renovada tienda Vuitton de Punta del Este.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
     

Mié 02/01/2013

¡Órale! Alebrijes despliega alta cocina mexicana en La Barra

El restó Alebrijes, que propone alta gastronomía mexicana, inauguró su local en La Barra (Ruta 10 entre Las Sirenas y Los Remansos, frente a la parada de taxis, por más datos). Su nombre alude a los alebrijes, artesanías mexicanas del estado de Oaxaca, también famoso por su diversidad de sabores, colores y aromas. Como un homenaje a la cocina rioplatense, no faltan en su menú las carnes a la parrilla aunque acompañadas por toques mexicanos. Y como muestra un par de botones: en la carta, elaborada por los dos chefs “importados” Julio Bautista y Óscar Rodríguez, hay tentadoras propuestas como: Molcajete de mariscos (selección de frutos del mar en salsa de vegetales machacados y servidos en mortero de piedra) o La Taquiza, una selección de los mejores tacos de la casa, cada uno en su salsa.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • El restó Alebrijes, que propone alta gastronomía mexicana, inauguró su local en La Barra (Ruta 10 entre Las Sirenas y Los Remansos, frente a la parada de taxis, por más datos). Su nombre alude a los alebrijes, artesanías mexicanas del estado de Oaxaca, también famoso por su diversidad de sabores, colores y aromas. Como un homenaje a la cocina rioplatense, no faltan en su menú las carnes a la parrilla aunque acompañadas por toques mexicanos. Y como muestra un par de botones: en la carta, elaborada por los dos chefs “importados” Julio Bautista y Óscar Rodríguez, hay tentadoras propuestas como: Molcajete de mariscos (selección de frutos del mar en salsa de vegetales machacados y servidos en mortero de piedra) o La Taquiza, una selección de los mejores tacos de la casa, cada uno en su salsa.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 28/12/2012

"Como te pronostico una cosa te pronostico la otra". Según la pregunta, empresarios ven el vaso medio lleno o medio vacío

Anualmente, la consultora KPMG le pregunta a las medianas y grandes empresas del Uruguay su opinión sobre el comportamiento de la economía y de su empresa durante el año y cuáles son sus perspectivas para el año próximo. Los resultados fueron extraídos de una encuesta realizada entre el 15 de noviembre y el 19 de diciembre de 2012, a los directores, gerentes generales y gerentes financieros de 100 medianas y grandes empresas (con una dotación media de 314 trabajadores) provenientes de diversos sectores de actividad. Entre las principales conclusiones del estudio se aprecia que el nivel de actividad y ventas creció en 2012 aunque no fue homogéneo para todas las empresas.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Anualmente, la consultora KPMG le pregunta a las medianas y grandes empresas del Uruguay su opinión sobre el comportamiento de la economía y de su empresa durante el año y cuáles son sus perspectivas para el año próximo. Los resultados fueron extraídos de una encuesta realizada entre el 15 de noviembre y el 19 de diciembre de 2012, a los directores, gerentes generales y gerentes financieros de 100 medianas y grandes empresas (con una dotación media de 314 trabajadores) provenientes de diversos sectores de actividad. Entre las principales conclusiones del estudio se aprecia que el nivel de actividad y ventas creció en 2012 aunque no fue homogéneo para todas las empresas.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 28/12/2012

Qué nunca falte… sucursales bancarias y cambios se aprestan para abrir en Punta del Este

Como te adelantamos hace unos días, el banco Itaú abrió sucursal cerquita de Punta Shopping y a metros de la rotonda que une dos de las principales arterias de entrada a Punta del Este: Roosevelt y Bvar. Artigas. Ideal para descongestionar la sucursal sobre Gorlero en temporada a la que cuando esté todo a full, resulta prácticamente imposible de llegar, según nos cuenta nuestra avezada corresponsal Ro Freda. También funcionará con el horario de verano, a partir de las 16 horas. Pero hay otras entidades financieras que también se preparan contrarreloj para poder atender a sus clientes.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Como te adelantamos hace unos días, el banco Itaú abrió sucursal cerquita de Punta Shopping y a metros de la rotonda que une dos de las principales arterias de entrada a Punta del Este: Roosevelt y Bvar. Artigas. Ideal para descongestionar la sucursal sobre Gorlero en temporada a la que cuando esté todo a full, resulta prácticamente imposible de llegar, según nos cuenta nuestra avezada corresponsal Ro Freda. También funcionará con el horario de verano, a partir de las 16 horas. Pero hay otras entidades financieras que también se preparan contrarreloj para poder atender a sus clientes.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 28/12/2012

Papacito y Bookshop nos cuentan lo mejor del año y sugieren lo que no debe faltar en tu biblioteca playera

Hace poco un InfoNauta comentaba que hasta que los e-readers pudieran llevarse a la playa los libros en papel serían insustituibles en vacaciones. Y es que los libros tradicionales siguieron acompañando a los lectores durante el 2012. Consultamos a dos librerías con perfiles diferentes cuáles fueron los más vendidos del año y les pedimos algunas sugerencias para despuntar el vicio en vacaciones.
En Papacito  la lista de los más vendidos está encabezada por “A mí me Aplauden. Las historias que China no contó” de Diego Fisher; le siguen “Amor” de Isabel Allende; “Diez Mujeres” de Marcela Serrano; “En Foco. La guía turística de Uruguay” de Sebastián Beltrame; “Economía y Felicidad” de Alejandro De Barbieri; “Tupamaros. El auge de la propaganda armada” de Rolando W. Sasso; “Manu de 0 a 30” de Manuela da Silveira; e “Hijos de” de Elena Risso.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Hace poco un InfoNauta comentaba que hasta que los e-readers pudieran llevarse a la playa los libros en papel serían insustituibles en vacaciones. Y es que los libros tradicionales siguieron acompañando a los lectores durante el 2012. Consultamos a dos librerías con perfiles diferentes cuáles fueron los más vendidos del año y les pedimos algunas sugerencias para despuntar el vicio en vacaciones.
    En Papacito  la lista de los más vendidos está encabezada por “A mí me Aplauden. Las historias que China no contó” de Diego Fisher; le siguen “Amor” de Isabel Allende; “Diez Mujeres” de Marcela Serrano; “En Foco. La guía turística de Uruguay” de Sebastián Beltrame; “Economía y Felicidad” de Alejandro De Barbieri; “Tupamaros. El auge de la propaganda armada” de Rolando W. Sasso; “Manu de 0 a 30” de Manuela da Silveira; e “Hijos de” de Elena Risso.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 27/12/2012

En nuestro balance anual, auditamos "fiascos" y "aciertos" del 2012. ¿Te sumás al debate?

Como cada año que termina, llegamos a fines de diciembre con sabores de boca dulces y amargos. Cosas que pintaban para ser y no fueron, otras que se sobrepusieron al escepticismo y triunfaron. Les proponemos hacer un ejercicio listando aquellos “fiascos” y “aciertos” del 2012, sobre todo en el ámbito de las marcas, los productos y las empresas. A vuelo de pájaro se nos ocurren algunos como para dar inicio al debate veraniego. En la columna de “fiascos” vemos a los Códigos QR, que empezaron a aparecer pero, en confianza, muy pocos usan. Otro gran desliz fue el Tren de los Pueblos Libres, que se anunció con bombos y platillos en setiembre de 2011 pero fue finalmente sepultado en 2012. En el podio de los fallidos no puede faltar el remate por los aviones de Pluna y todo lo que se desencadenó posteriormente sobre lo cual se han escrito “ríos” de tinta.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Como cada año que termina, llegamos a fines de diciembre con sabores de boca dulces y amargos. Cosas que pintaban para ser y no fueron, otras que se sobrepusieron al escepticismo y triunfaron. Les proponemos hacer un ejercicio listando aquellos “fiascos” y “aciertos” del 2012, sobre todo en el ámbito de las marcas, los productos y las empresas. A vuelo de pájaro se nos ocurren algunos como para dar inicio al debate veraniego. En la columna de “fiascos” vemos a los Códigos QR, que empezaron a aparecer pero, en confianza, muy pocos usan. Otro gran desliz fue el Tren de los Pueblos Libres, que se anunció con bombos y platillos en setiembre de 2011 pero fue finalmente sepultado en 2012. En el podio de los fallidos no puede faltar el remate por los aviones de Pluna y todo lo que se desencadenó posteriormente sobre lo cual se han escrito “ríos” de tinta.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 27/12/2012

Frost abre su primera tienda de "frozen yogurt" en La Barra y ya mira hacia Carrasco

Los hermanos Martina y Emiliano Álvarez se metieron en un segmento que está empezando a “calentarse” en Uruguay, paradójicamente, el de los yogures helados (“frozen yogurt”). Acaban de abrir su primera “tienda” en La Barra (Punta del Este) pero ya tienen la mira puesta en Carrasco. “La idea para esta temporada es introducir el producto al mercado uruguayo y a la vez contar con el consumo del extranjero que ya está más acostumbrado al producto” nos cuenta Martina, y nos adelanta: “Una vez finalizada la temporada tenemos previsto abrir un local en Carrasco. Si bien recién empezamos ya nos han felicitado y muchos turistas han vuelto al local”. Pero para no errar en su meta de 400 ventas por día, se pegaron a Mr. Chivitos, que lleva 27 años en la zona y a la que concurren medio millar de clientes diarios. El frozen yogurt será la opción de postre que ofrecerá Mr Chivitos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Los hermanos Martina y Emiliano Álvarez se metieron en un segmento que está empezando a “calentarse” en Uruguay, paradójicamente, el de los yogures helados (“frozen yogurt”). Acaban de abrir su primera “tienda” en La Barra (Punta del Este) pero ya tienen la mira puesta en Carrasco. “La idea para esta temporada es introducir el producto al mercado uruguayo y a la vez contar con el consumo del extranjero que ya está más acostumbrado al producto” nos cuenta Martina, y nos adelanta: “Una vez finalizada la temporada tenemos previsto abrir un local en Carrasco. Si bien recién empezamos ya nos han felicitado y muchos turistas han vuelto al local”. Pero para no errar en su meta de 400 ventas por día, se pegaron a Mr. Chivitos, que lleva 27 años en la zona y a la que concurren medio millar de clientes diarios. El frozen yogurt será la opción de postre que ofrecerá Mr Chivitos.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 27/12/2012

Entrá, hojeá y ganá. El Libro de los Negocios 2012 editado en papel digital trae premios

Este año rompimos con la rutina y decidimos meternos en la edición digital del quinto volumen de El Libro de los Negocios: Lo que Viene en Uruguay, un trabajo realizado en papel digital (utilizando la plataforma Calameo) en el que te presentamos las 170 entrevistas a las jóvenes “promesas” del mundillo empresarial. Pero como si eso fuera poco, aprovechando las posibilidades de la interactividad armamos unas jugosas trivias en las que podés ganar perfumes de Jaipur y una experiencia gastronómica única en Lindolfo (sí el lugar donde fotografiaron al ministro Lorenzo). Así que fijate aquí abajito nomás, entrá, hojeá y ganá pinchando en El Libro de los Negocios 2012: Lo Que Viene en Uruguay; El Libro de los Negocios 2011: Lo Que Viene en Uruguay.

  • Este año rompimos con la rutina y decidimos meternos en la edición digital del quinto volumen de El Libro de los Negocios: Lo que Viene en Uruguay, un trabajo realizado en papel digital (utilizando la plataforma Calameo) en el que te presentamos las 170 entrevistas a las jóvenes “promesas” del mundillo empresarial. Pero como si eso fuera poco, aprovechando las posibilidades de la interactividad armamos unas jugosas trivias en las que podés ganar perfumes de Jaipur y una experiencia gastronómica única en Lindolfo (sí el lugar donde fotografiaron al ministro Lorenzo). Así que fijate aquí abajito nomás, entrá, hojeá y ganá pinchando en El Libro de los Negocios 2012: Lo Que Viene en Uruguay; El Libro de los Negocios 2011: Lo Que Viene en Uruguay.