Plus

Lun 04/03/2013

"Cuando el río suena... bueno es que alguien aclare": el Bandes se reestructura pero no se va

La nota que publicamos la semana pasada en la que abríamos signo de interrogación sobre la permanencia del Bandes en Uruguay, disparó la inmediata solicitud de un espacio por parte de las autoridades del mismo para trasladar la posición oficial sobre el tema a nuestros lectores. Omar Calzada, gerente ejecutivo de Negocios y Operaciones del Bandes fue muy preciso al aclararnos que nunca estuvo planteada la salida de Uruguay y que el cierre de sucursales obedece a un proceso de reestructura para dar continuidad a los alentadores números del 2012.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La nota que publicamos la semana pasada en la que abríamos signo de interrogación sobre la permanencia del Bandes en Uruguay, disparó la inmediata solicitud de un espacio por parte de las autoridades del mismo para trasladar la posición oficial sobre el tema a nuestros lectores. Omar Calzada, gerente ejecutivo de Negocios y Operaciones del Bandes fue muy preciso al aclararnos que nunca estuvo planteada la salida de Uruguay y que el cierre de sucursales obedece a un proceso de reestructura para dar continuidad a los alentadores números del 2012.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 01/03/2013

El índice de costos de la mano de obra en la construcción se multiplicó por 4,5 desde 1999

En los últimos 12 meses, los costos de la construcción se encarecieron 15%, de acuerdo a los datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas, que mide mes a mes las variaciones en el Índice del Costo de la Construcción (ICC). En enero 2013 subió 0,25% y el índice quedó fijado en 378,62. La variación en los últimos 12 meses fue de 15,01%. En el ítem mano de obra el número índice se ubicó en 446,79, reflejándose una suba de 0,24%, con una incidencia de 0,06 puntos porcentuales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • En los últimos 12 meses, los costos de la construcción se encarecieron 15%, de acuerdo a los datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas, que mide mes a mes las variaciones en el Índice del Costo de la Construcción (ICC). En enero 2013 subió 0,25% y el índice quedó fijado en 378,62. La variación en los últimos 12 meses fue de 15,01%. En el ítem mano de obra el número índice se ubicó en 446,79, reflejándose una suba de 0,24%, con una incidencia de 0,06 puntos porcentuales.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 28/02/2013

Netflix "se dispara" en 2013. Sumó acuerdos con DreamWorks y Paramount Pictures

El servicio de video on demand por Internet (técnicamente OTT, sigla de la expresión “over the top”) Netflix, que llegó a Uruguay hace poco más de un año, acaba de cerrar dos importantes acuerdos para engrosar y actualizar su oferta de contenidos. Con DreamWorks Animations acordó la creación de la primera serie original de Netflix para niños, basada en la película Turbo que se estrenará en salas de cine en el verano estadounidense (se podrá ver localmente en diciembre 2013). Con Paramount Pictures, la licencia para poner a disposición del servicio en Latinoamérica títulos de la productora.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

  • El servicio de video on demand por Internet (técnicamente OTT, sigla de la expresión “over the top”) Netflix, que llegó a Uruguay hace poco más de un año, acaba de cerrar dos importantes acuerdos para engrosar y actualizar su oferta de contenidos. Con DreamWorks Animations acordó la creación de la primera serie original de Netflix para niños, basada en la película Turbo que se estrenará en salas de cine en el verano estadounidense (se podrá ver localmente en diciembre 2013). Con Paramount Pictures, la licencia para poner a disposición del servicio en Latinoamérica títulos de la productora.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

     

Mar 26/02/2013

Con la salida del Bandes el sistema financiero quedaría con 10 bancos privados

Hacía un tiempo que se habla de la salida del Bandes (banco de desarrollo estatal venezolano) del mercado uruguayo. Y todo parece que es cuestión de tiempo. Pasó el verano y se empieza a concretar la reducción de la plaza financiera local que quedaría conformada por 10 bancos privados y un Brou cada vez más potente si se concretan las negociaciones que sumarían al “banco país” nueve sucursales y 150 funcionarios del banco venezolano. Por el momento, en el plano formal, lo que hay es una movida de fusión de sucursales. Bandes había llegado a Uruguay a través de la compra de Cofac a mediados de 2006 por unos US$ 10 millones. En aquel momento su intención era poner el énfasis en la activación de los créditos hipotecarios.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

  • Hacía un tiempo que se habla de la salida del Bandes (banco de desarrollo estatal venezolano) del mercado uruguayo. Y todo parece que es cuestión de tiempo. Pasó el verano y se empieza a concretar la reducción de la plaza financiera local que quedaría conformada por 10 bancos privados y un Brou cada vez más potente si se concretan las negociaciones que sumarían al “banco país” nueve sucursales y 150 funcionarios del banco venezolano. Por el momento, en el plano formal, lo que hay es una movida de fusión de sucursales. Bandes había llegado a Uruguay a través de la compra de Cofac a mediados de 2006 por unos US$ 10 millones. En aquel momento su intención era poner el énfasis en la activación de los créditos hipotecarios.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

     

Mar 26/02/2013

Que no te pasen "gato por sushi". Un tercio de los mariscos vendidos en Estados Unidos no son lo que dicen ser

Un estudio realizado por investigadores del grupo de conservación de océanos, Oceana encontró que aproximadamente una tercera parte de los mariscos vendidos en las tiendas de Estados Unidos son cambiados por especies más baratas, sobreexplotadas o que son riesgosas para la salud. Oceana recolectó entre 2010 y 2012 más de 1.200 muestras de mariscos en 674 puntos de venta en 21 estados para determinar si fueron etiquetados con datos reales. Las pruebas de ADN revelaron que un tercio (33%) de las muestras analizadas en todo el país fueron mal etiquetados, de acuerdo con los parámetros de la Food and Drug Administration (FDA). El lugar más frecuente donde el pescado fue etiquetado erróneamente fueron los restaurantes de sushi.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Un estudio realizado por investigadores del grupo de conservación de océanos, Oceana encontró que aproximadamente una tercera parte de los mariscos vendidos en las tiendas de Estados Unidos son cambiados por especies más baratas, sobreexplotadas o que son riesgosas para la salud. Oceana recolectó entre 2010 y 2012 más de 1.200 muestras de mariscos en 674 puntos de venta en 21 estados para determinar si fueron etiquetados con datos reales. Las pruebas de ADN revelaron que un tercio (33%) de las muestras analizadas en todo el país fueron mal etiquetados, de acuerdo con los parámetros de la Food and Drug Administration (FDA). El lugar más frecuente donde el pescado fue etiquetado erróneamente fueron los restaurantes de sushi.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 26/02/2013

El negocio de la televisación del fútbol ya es “billonario” en la región (en Uruguay redondean los US$ 10 millones por año)

La venta de derechos televisivos para la transmisión de las seis principales ligas de fútbol profesional de América Latina superó la barrera de los US$ 1.000 millones por primera vez en la historia de la región. Así lo refleja una investigación realizada por la firma Dataxis, que comprobó que los torneos de Primera División organizador por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, generaron un total de US$ 1.070 millones en concepto de ingresos televisivos durante el 2012, un 56% más que el año anterior. En Uruguay, los derechos del fútbol local valen unos US$ 10 millones anuales según el último acuerdo firmado entre la Asociación Uruguaya de Fútbol  y la empresa Tenfield.

  • La venta de derechos televisivos para la transmisión de las seis principales ligas de fútbol profesional de América Latina superó la barrera de los US$ 1.000 millones por primera vez en la historia de la región. Así lo refleja una investigación realizada por la firma Dataxis, que comprobó que los torneos de Primera División organizador por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, generaron un total de US$ 1.070 millones en concepto de ingresos televisivos durante el 2012, un 56% más que el año anterior. En Uruguay, los derechos del fútbol local valen unos US$ 10 millones anuales según el último acuerdo firmado entre la Asociación Uruguaya de Fútbol  y la empresa Tenfield.

Lun 25/02/2013

Largamos con el ciclo de reencuentros y nos ponemos al día con aquellos protagonistas de la sección fotográfica del 2007 y 2008

Pasó el primero de los almuerzos “reencuentro” que InfoNegocios organizará este año para volver a reunir a los hombres y mujeres de negocios que participaron de la sección En Foco durante los años 2007 y 2008. Ellos serán los protagonistas de nuestra sección fotográfica este año. Durante el encuentro recogimos anécdotas y novedades de empresarios que acompañan a nuestro medio desde sus primeros pasos. Uno de los grandes “animadores” fue el polifacético Alfredo Etchegaray quien nos reveló algunos secretos para no errarle a las inversiones en tierras y en gastronomía, un terreno en el que, asegura, hay muchos que pierden dinero.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Pasó el primero de los almuerzos “reencuentro” que InfoNegocios organizará este año para volver a reunir a los hombres y mujeres de negocios que participaron de la sección En Foco durante los años 2007 y 2008. Ellos serán los protagonistas de nuestra sección fotográfica este año. Durante el encuentro recogimos anécdotas y novedades de empresarios que acompañan a nuestro medio desde sus primeros pasos. Uno de los grandes “animadores” fue el polifacético Alfredo Etchegaray quien nos reveló algunos secretos para no errarle a las inversiones en tierras y en gastronomía, un terreno en el que, asegura, hay muchos que pierden dinero.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 22/02/2013

Comercio "tradicional" empieza a sentir competencia de las compras online

En la última encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, sobre el desempeño del sector en el último trimestre del año, se constata un incremento en las ventas pero una caída en la rentabilidad, que “ha tendido a descender en mayor o menor medida, dependiendo de las distintas ramas de actividad y de la capacidad de las empresas de trasladar los incrementos de costos al precio de los artículos”. Al mismo  tiempo, según informantes, los niveles de competencia al interior de algunas ramas crecieron en forma significativa, así como también lo hizo el informalismo y las compras por Internet, con lo cual los márgenes se han vuelto “aún más estrechos” según el informe.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • En la última encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, sobre el desempeño del sector en el último trimestre del año, se constata un incremento en las ventas pero una caída en la rentabilidad, que “ha tendido a descender en mayor o menor medida, dependiendo de las distintas ramas de actividad y de la capacidad de las empresas de trasladar los incrementos de costos al precio de los artículos”. Al mismo  tiempo, según informantes, los niveles de competencia al interior de algunas ramas crecieron en forma significativa, así como también lo hizo el informalismo y las compras por Internet, con lo cual los márgenes se han vuelto “aún más estrechos” según el informe.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 21/02/2013

Para la Getulio Vargas Uruguay mejoró su clima económico y está en zona de boom

Como hace periódicamente, la Fundación Getulio Vargas de Brasil volvió a realizar el Sondeo Económico de América Latina, que evalúa el clima económico (ICE) en 11 países de la región a través del índice Ifo/FGV. Cinco países mostraron una mejora en el ICE, entre los que se encuentra Uruguay (+1,1 punto). Paraguay mejoró 1,6 puntos, Perú 1,3, México 0,8 y Chile 0,8. En estos países, el ICE está en la zona de evaluación “favorable”. En Uruguay, al igual que en Perú, tanto la evaluación de la situación actual como de las expectativas mejoraron y el país pasó de la fase de “declinación” a la de “boom”. También es el país que muestra el mejor índice promedial de los últimos 10 años.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

  • Como hace periódicamente, la Fundación Getulio Vargas de Brasil volvió a realizar el Sondeo Económico de América Latina, que evalúa el clima económico (ICE) en 11 países de la región a través del índice Ifo/FGV. Cinco países mostraron una mejora en el ICE, entre los que se encuentra Uruguay (+1,1 punto). Paraguay mejoró 1,6 puntos, Perú 1,3, México 0,8 y Chile 0,8. En estos países, el ICE está en la zona de evaluación “favorable”. En Uruguay, al igual que en Perú, tanto la evaluación de la situación actual como de las expectativas mejoraron y el país pasó de la fase de “declinación” a la de “boom”. También es el país que muestra el mejor índice promedial de los últimos 10 años.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
     

Mié 20/02/2013

Sura administra la plata para tu retiro y ahora te propone ahorro e inversiones

La semana próxima, el colombiano Grupo Sura, que ya opera en Uruguay a través de Afap Sura, luego de haber adquirido hace poco más de un año el negocio previsional a ING, presenta en el mercado local Sura Afisa, una compañía administradora de fondos de inversión y planificación financiera, que acaba de ser autorizada por el Banco Central del Uruguay. Ingresa así a un nicho en el que operan apenas unas 15 empresas, según los registros del BCU.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La semana próxima, el colombiano Grupo Sura, que ya opera en Uruguay a través de Afap Sura, luego de haber adquirido hace poco más de un año el negocio previsional a ING, presenta en el mercado local Sura Afisa, una compañía administradora de fondos de inversión y planificación financiera, que acaba de ser autorizada por el Banco Central del Uruguay. Ingresa así a un nicho en el que operan apenas unas 15 empresas, según los registros del BCU.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 19/02/2013

Abrimos el debate... ¿Dónde se come el mejor gramajo de Montevideo?

Con papas fritas comunes o corte “pay”, acompañado con arvejas o sin ellas, y en sus distintas variantes, resultado de una cocina “viva”, lo cierto es que el revuelto Gramajo se está volviendo muy popular en Uruguay en los últimos años. Pero como todo lo que se populariza, no todos lo sirven de manera fiel a sus orígenes y muchos confunden un verdadero revuelto Gramajo con un plato de papas fritas con un poco de jamón, cebolla y huevo por encima. Uno de los más ricos que recordamos es el de El Lobizón. ¿Dónde se come, para vos actualmente, el mejor Gramajo de Montevideo?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Con papas fritas comunes o corte “pay”, acompañado con arvejas o sin ellas, y en sus distintas variantes, resultado de una cocina “viva”, lo cierto es que el revuelto Gramajo se está volviendo muy popular en Uruguay en los últimos años. Pero como todo lo que se populariza, no todos lo sirven de manera fiel a sus orígenes y muchos confunden un verdadero revuelto Gramajo con un plato de papas fritas con un poco de jamón, cebolla y huevo por encima. Uno de los más ricos que recordamos es el de El Lobizón. ¿Dónde se come, para vos actualmente, el mejor Gramajo de Montevideo?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 18/02/2013

Una nueva manera de hacer visible a las sociedades civiles que aún son invisibles a los ojos de la mayoría: Ikusi

Hace un año el proyecto de Ikusi nacía como una tesis y terminó transformándose en un emprendimiento gracias a -y a través de- la historia del Centro CADI. Valentina Quagliotti directora de Ikusi explica “Nosotros buscamos hacer visibles aquellas organizaciones que aún no lo son. Les ofrecemos la posibilidad de contar su historia a través de un video que refleje lo que nosotros captamos como la esencia de lo que esa organización es, hace, logra… cómo impacta en sus beneficiarios. Ikusi es un proyecto que recién está naciendo y es difícil responder a un ‘modelo’ de organización con la que trabajamos”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Hace un año el proyecto de Ikusi nacía como una tesis y terminó transformándose en un emprendimiento gracias a -y a través de- la historia del Centro CADI. Valentina Quagliotti directora de Ikusi explica “Nosotros buscamos hacer visibles aquellas organizaciones que aún no lo son. Les ofrecemos la posibilidad de contar su historia a través de un video que refleje lo que nosotros captamos como la esencia de lo que esa organización es, hace, logra… cómo impacta en sus beneficiarios. Ikusi es un proyecto que recién está naciendo y es difícil responder a un ‘modelo’ de organización con la que trabajamos”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 15/02/2013

Un sueño hecho realidad: Oh!La Barra tiene fecha de apertura estimada para el 1º de diciembre de 2013

En la próxima temporada, La Barra contará con un centro comercial de lujo diseñado para satisfacer las necesidades del público más sofisticado, con terrazas y vista al mar. En Oh! La Barra los visitantes podrán encontrar decenas de boutiques de alta gama, refinados espacios gastronómicos, salones para eventos y desfiles, recreación para adolescentes y niños, áreas dedicadas al arte y al diseño entre otros atractivos, además de la comodidad de su amplio parking. Con una inversión de 22 millones de dólares de la empresa Netzaj S.A, este emprendimiento logrará juntar a más de 50 marcas de primer nivel distribuidas en tres plantas rodeando una gran plaza central, que será el nuevo centro de encuentro de Punta del Este “Reordenar la barra y resaltar lo que tiene, sumar lo que le falta y necesita”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • En la próxima temporada, La Barra contará con un centro comercial de lujo diseñado para satisfacer las necesidades del público más sofisticado, con terrazas y vista al mar. En Oh! La Barra los visitantes podrán encontrar decenas de boutiques de alta gama, refinados espacios gastronómicos, salones para eventos y desfiles, recreación para adolescentes y niños, áreas dedicadas al arte y al diseño entre otros atractivos, además de la comodidad de su amplio parking. Con una inversión de 22 millones de dólares de la empresa Netzaj S.A, este emprendimiento logrará juntar a más de 50 marcas de primer nivel distribuidas en tres plantas rodeando una gran plaza central, que será el nuevo centro de encuentro de Punta del Este “Reordenar la barra y resaltar lo que tiene, sumar lo que le falta y necesita”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título