Una Feria Internacional "recargada" (más de 50 expositores y conferencistas de 6 países)

Entre el 22 y el 24 de mayo (los dos primeros días en el Radisson Montevideo y el último en Punta Shopping) tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Franquicias y Oportunidades de Negocios del Uruguay (FIFU), que este año sumará unas 50 empresas de Iberoamérica y destacados conferencistas de Argentina, México, Venezuela, Colombia, Brasil y Uruguay. El miércoles 22 tendrá lugar un jugoso seminario (de 17 a 20.30 en el Radisson). “Este año somos anfitriones de la reunión ordinaria de FIAF (Federación Iberoamericana de Franquicias), con la presencia de más de 13 países y 70 visitantes del exterior, que por primera vez se realiza en el Uruguay” nos cuenta Gabriel Grasiuso, presidente de la Cámara Uruguaya de Franquicias, y director de la consultora Surplus.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La entrada a la feria es gratuita y el ingreso a las conferencias (todas durante los dos días) tiene un costo de $ 800 (anticipadas) o $ 1.100 el día del evento.
Aprovechamos para pedirle a Gabriel un Top Ten de las franquicias nacionales más prometedoras, tanto por su rubro, montos de inversión como por la demanda del mercado. En su lista incluyó “Uruguay Natural Parrilla Gourmet; Alondra; Compañía del Oriente; La Spezia Ristó; Margara Shaw; Perfumerías Natal; Candombe Resto Pub; y Milamores”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.