Plus

Lun 17/12/2012

"Nene, la leche no sale de la góndola". Crean juego digital para niños que difunde actividad agropecuaria

Educampo es una asociación civil sin fines de lucro, cuyo objetivo es difundir información sobre la vida del campo en la ciudad y concientizar a los niños sobre la importancia del medio rural. Junto al Instituto Nacional de Carnes lanzaron en tres escuelas públicas de Montevideo, que intervienen en los proyectos educativos Ventanas al Campo, juegos digitales que aportan conocimiento referente a la producción agropecuaria. Los juegos consisten en trivias y ludos sobre la producción de carne y la alimentación que inculcan conocimiento sobre la producción agropecuaria.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Educampo es una asociación civil sin fines de lucro, cuyo objetivo es difundir información sobre la vida del campo en la ciudad y concientizar a los niños sobre la importancia del medio rural. Junto al Instituto Nacional de Carnes lanzaron en tres escuelas públicas de Montevideo, que intervienen en los proyectos educativos Ventanas al Campo, juegos digitales que aportan conocimiento referente a la producción agropecuaria. Los juegos consisten en trivias y ludos sobre la producción de carne y la alimentación que inculcan conocimiento sobre la producción agropecuaria.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 17/12/2012

Desde Librerías del Litoral auguran un 2013 bueno para las familia pero no tanto para las empresas

Para el empresario litoraleño Andrés Bartesaghi, director de Librerías del Litoral (Office 2000) el año que cierra mantuvo la tónica de crecimiento de la demanda interna que la economía uruguaya viene mostrando desde hace nueve años. “Esto se reflejó en un buen nivel de ventas durante 2012, para las empresas, que como la nuestra, atienden el mercado interno”. No obstante se notó un enlentecimiento leve durante el segundo semestre, aún en curso. Y cuando le pedimos sus perspectivas para el año que arranca en breve, nos dice: “Creemos que durante 2013 se verán afectados los niveles de actividad de las empresas, y en mayor medida, la rentabilidad de las mismas.  En cuanto al nivel de actividad, percibimos que si bien la demanda interna permanecerá fuerte, las familias han adquirido niveles de endeudamiento demasiado elevados, y por tanto deberían bajar un poco su nivel de consumo, o sea ahorrar, de manera de reducir sus niveles de endeudamiento”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Para el empresario litoraleño Andrés Bartesaghi, director de Librerías del Litoral (Office 2000) el año que cierra mantuvo la tónica de crecimiento de la demanda interna que la economía uruguaya viene mostrando desde hace nueve años. “Esto se reflejó en un buen nivel de ventas durante 2012, para las empresas, que como la nuestra, atienden el mercado interno”. No obstante se notó un enlentecimiento leve durante el segundo semestre, aún en curso. Y cuando le pedimos sus perspectivas para el año que arranca en breve, nos dice: “Creemos que durante 2013 se verán afectados los niveles de actividad de las empresas, y en mayor medida, la rentabilidad de las mismas.  En cuanto al nivel de actividad, percibimos que si bien la demanda interna permanecerá fuerte, las familias han adquirido niveles de endeudamiento demasiado elevados, y por tanto deberían bajar un poco su nivel de consumo, o sea ahorrar, de manera de reducir sus niveles de endeudamiento”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 17/12/2012

La industria de los viajes se multiplicó por 40 en los últimos 60 años. En 2012 llegamos al viajero 1.000 millones

Paradójicamente cuando la mayoría de las aerolíneas enfrentan problemas para subsistir, las cifras del turismo mundial son deslumbrantes. Mil millones de turistas viajaron por el mundo en 2012, lo que supone un nuevo récord para el turismo internacional, un sector al que se atribuyen 1 de cada 12 puestos de trabajo y el 30% de las exportaciones mundiales de servicios. Según un reciente estudio de la OMT (Organización Mundial del Turismo), la industria del turismo mundial genera US$ 1,2 billones en exportaciones al año, y representa el 6% del comercio mundial, así como el 8% de las exportaciones de los países menos adelantados. Una de cada siete personas en el planeta ha viajado este año frente a sólo 25 millones que lo hicieron hace 60 años.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Paradójicamente cuando la mayoría de las aerolíneas enfrentan problemas para subsistir, las cifras del turismo mundial son deslumbrantes. Mil millones de turistas viajaron por el mundo en 2012, lo que supone un nuevo récord para el turismo internacional, un sector al que se atribuyen 1 de cada 12 puestos de trabajo y el 30% de las exportaciones mundiales de servicios. Según un reciente estudio de la OMT (Organización Mundial del Turismo), la industria del turismo mundial genera US$ 1,2 billones en exportaciones al año, y representa el 6% del comercio mundial, así como el 8% de las exportaciones de los países menos adelantados. Una de cada siete personas en el planeta ha viajado este año frente a sólo 25 millones que lo hicieron hace 60 años.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 14/12/2012

Ya son 25 los restaurantes que forman parte de Descubrí Montevideo Gastronómico 2013 (el "quincho" de Varela todavía no se sumó)

Una de las actividades por las que más se interesan los turistas cuando viajan es la gastronomía. Descubrir nuevos platos o ser fieles a aquella frase: “a donde fueres haz lo que vieres”. Y de hechos son infinitos los programas de viajeros en los que se habla, se muestra y se experimenta la cocina local. También es muy importante el gasto que realizan los turistas en alimentarse durante su estadía (y podría estimarse en un 20% del gasto diario). Todo esto es lo que pusieron en el mixer los miembros de la Mesa Gastronómica del Conglomerado de Turismo de Montevideo que, con algunos apoyos (US$ 15 mil de la organización de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura), se embarcaron en la organización de la semana “Descubrí Montevideo Gastronómico 2013” que tendrá lugar del 8 al 17 de febrero próximo en la capital.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Una de las actividades por las que más se interesan los turistas cuando viajan es la gastronomía. Descubrir nuevos platos o ser fieles a aquella frase: “a donde fueres haz lo que vieres”. Y de hechos son infinitos los programas de viajeros en los que se habla, se muestra y se experimenta la cocina local. También es muy importante el gasto que realizan los turistas en alimentarse durante su estadía (y podría estimarse en un 20% del gasto diario). Todo esto es lo que pusieron en el mixer los miembros de la Mesa Gastronómica del Conglomerado de Turismo de Montevideo que, con algunos apoyos (US$ 15 mil de la organización de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura), se embarcaron en la organización de la semana “Descubrí Montevideo Gastronómico 2013” que tendrá lugar del 8 al 17 de febrero próximo en la capital.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 14/12/2012

A pesar del efecto Imesi, en noviembre se sumaron a las calles y rutas 4.284 vehículos nuevos (segmento utilitario creció 2%)

Cerrados los números de noviembre, y por el coletazo del Imesi que afectó las ventas de los dos últimos meses, las colocaciones de vehículos nuevos cayó respecto a setiembre. En el undécimo mes del año, el total de automóviles de pasajeros vendidos se desplomó 22%, mientras que los utilitarios crecieron 2%, según los datos relevados por Acau. Las categorías camiones y ómnibus, cayeron 19% y 73%, respectivamente, respecto a noviembre del 2011. De todas formas, el acumulado de los vehículos comercializados en los once meses es 4% superior al registrado en el mismo período del año anterior. En total se vendieron 4.284 unidades, un 17% menos que las 5.140 comercializadas un año atrás.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Cerrados los números de noviembre, y por el coletazo del Imesi que afectó las ventas de los dos últimos meses, las colocaciones de vehículos nuevos cayó respecto a setiembre. En el undécimo mes del año, el total de automóviles de pasajeros vendidos se desplomó 22%, mientras que los utilitarios crecieron 2%, según los datos relevados por Acau. Las categorías camiones y ómnibus, cayeron 19% y 73%, respectivamente, respecto a noviembre del 2011. De todas formas, el acumulado de los vehículos comercializados en los once meses es 4% superior al registrado en el mismo período del año anterior. En total se vendieron 4.284 unidades, un 17% menos que las 5.140 comercializadas un año atrás.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 14/12/2012

¿Profesión?: “Probador”. De la mano de MSudy Mkt llega a Uruguay Tee Marketing (ya hay fila para probar Burn)

Tree Marketing España es una firma con más de 70 años en el mercado y trabaja con las gigantes del consumo masivo. Y llegó a Uruguay de la mano de Msudy Mkt para darle una vuelta de tuerca al marketing tradicional “empoderando” a los consumidores que, a través de la prueba de productos, levantarán o bajarán el pulgar. Los interesados pueden anotarse para participar de la prueba de productos y someterse a una selección según el target de la marca en cuestión. Ya está funcionando una con el energizante Burn, de Coca Cola, que apostó a esta técnica y jóvenes uruguayos durante este mes han tenido la posibilidad de probar la bebida. Una vez que reciben la caja, el sampling segmentado, lo empiezan a compartir con los amigos (vienen 2 latas para 10 amigos y 5 para la persona que lo recibe), ahí empiezan a interactuar en la página de Facebook, suben fotos, comentarios y se realizan consignas para estimular la participación.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Tree Marketing España es una firma con más de 70 años en el mercado y trabaja con las gigantes del consumo masivo. Y llegó a Uruguay de la mano de Msudy Mkt para darle una vuelta de tuerca al marketing tradicional “empoderando” a los consumidores que, a través de la prueba de productos, levantarán o bajarán el pulgar. Los interesados pueden anotarse para participar de la prueba de productos y someterse a una selección según el target de la marca en cuestión. Ya está funcionando una con el energizante Burn, de Coca Cola, que apostó a esta técnica y jóvenes uruguayos durante este mes han tenido la posibilidad de probar la bebida. Una vez que reciben la caja, el sampling segmentado, lo empiezan a compartir con los amigos (vienen 2 latas para 10 amigos y 5 para la persona que lo recibe), ahí empiezan a interactuar en la página de Facebook, suben fotos, comentarios y se realizan consignas para estimular la participación.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 14/12/2012

Pequeñas, jóvenes y serviciales. Las Mipymes uruguayas suman 137 mil (más de la mitad está en Montevideo)

Son el motorcito de la economía, la salida laboral para muchas familias y las que, generalmente, más soportan el peso fiscal del Estado. Son las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) que ahora, gracias a la última encuesta realizada por encargo de la Dinapyme del Ministerio de Industria, Energía y Minería, podremos conocer un poco más. Estas empresas suman 136.691 en todo el país. Pero el 53% están radicadas en la capital. Los servicios son la rama de actividad más numerosa (53%), seguida por el comercio (37%) y las industrias (10%). La mayoría son de nacimiento reciente: el 64% comenzaron sus actividades después de 2000.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Son el motorcito de la economía, la salida laboral para muchas familias y las que, generalmente, más soportan el peso fiscal del Estado. Son las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) que ahora, gracias a la última encuesta realizada por encargo de la Dinapyme del Ministerio de Industria, Energía y Minería, podremos conocer un poco más. Estas empresas suman 136.691 en todo el país. Pero el 53% están radicadas en la capital. Los servicios son la rama de actividad más numerosa (53%), seguida por el comercio (37%) y las industrias (10%). La mayoría son de nacimiento reciente: el 64% comenzaron sus actividades después de 2000.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 13/12/2012

"Punchi punchi" a babor. El sábado desamarra la primera fiesta pública a bordo de un catamarán. Se esperan varias en la temporada

Aunque todavía no se produjo el corte de cinta oficial para el arranque de la temporada en Punta del Este, empieza a tomar forma el calendario de fiestas. Y el sábado una de las fiestas punteras es la electrónica “Ice Cream Fields” que tendrá lugar en un catamarán que zarparás desde el puerto de Punta del Este. A las 16 horas parte la navegación por la Bahía y alrededores de la Isla Gorriti, donde anclarán junto al resto de yates privados para desarrollar el evento que finaliza sobre alrededor de las 21.30 horas. Con 5 Dj´s en vivo y una exclusividad para 60 personas, la entrada cuesta U$S 100 para hombres y U$S 80 para mujeres y estarán acompañados de varios sponsors como Bacardi, Smirnoff Ice y la cerveza inglesa Carlsberg.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Aunque todavía no se produjo el corte de cinta oficial para el arranque de la temporada en Punta del Este, empieza a tomar forma el calendario de fiestas. Y el sábado una de las fiestas punteras es la electrónica “Ice Cream Fields” que tendrá lugar en un catamarán que zarparás desde el puerto de Punta del Este. A las 16 horas parte la navegación por la Bahía y alrededores de la Isla Gorriti, donde anclarán junto al resto de yates privados para desarrollar el evento que finaliza sobre alrededor de las 21.30 horas. Con 5 Dj´s en vivo y una exclusividad para 60 personas, la entrada cuesta U$S 100 para hombres y U$S 80 para mujeres y estarán acompañados de varios sponsors como Bacardi, Smirnoff Ice y la cerveza inglesa Carlsberg.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 13/12/2012

Buquebus abrirá seis locales en Paraguay en 2013 y con BQB unirá Punta con Asunción en temporada

A partir del 28 de diciembre, BQB Líneas Aéreas comenzará a unir directamente Punta del Este con Asunción, en el marco de una decisión empresarial orientada a incrementar el flujo de turistas paraguayos hacia Uruguay. “Se trata de una ruta exploratoria que, en principio, operaremos hasta el 17 de febrero y que se complementará con los vuelos diarios que realizamos entre Asunción y Montevideo”, comentó la gerente comercial de la aerolínea, Claudia Fuentes. Para la decisión pesó mucho que los paraguayos son los turistas que, per capita, más gastan cuando vienen a Punta del Este.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • A partir del 28 de diciembre, BQB Líneas Aéreas comenzará a unir directamente Punta del Este con Asunción, en el marco de una decisión empresarial orientada a incrementar el flujo de turistas paraguayos hacia Uruguay. “Se trata de una ruta exploratoria que, en principio, operaremos hasta el 17 de febrero y que se complementará con los vuelos diarios que realizamos entre Asunción y Montevideo”, comentó la gerente comercial de la aerolínea, Claudia Fuentes. Para la decisión pesó mucho que los paraguayos son los turistas que, per capita, más gastan cuando vienen a Punta del Este.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 13/12/2012

Hace tiempo que los vinos brasileños dejaron de ser "ruim". Daniel Arraspide nos recomienda cinco

Quizás dentro de poco, los vinos producidos en Brasil sean tan conocidos en el mundo como los argentinos y chilenos. Es que han intensificado su divulgación y promoción en Estados Unidos, Europa y Asia. Brasil comienza a abrirse puertas con los espumosos Chardonnay, que junto con la variedad Merlot es de las que mejor se ha adaptado al suelo y condiciones climáticas del sur del país. Como un “servicio a la comunidad” le pedimos al sommelier y colega especializado en vinos y bebidas Daniel Arraspide que nos recomendara cinco etiquetas por si andamos por Brasil o los vemos en algún free shop: 1) Espumante Decima Brut Rose, 2) Pizzato Chardonnay 2012, 3) Miolo Merlot Terroir 2009, 4) Miolo Reserva Tannat 2010, 5) Ponto Nero Espumante Moscatel.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Quizás dentro de poco, los vinos producidos en Brasil sean tan conocidos en el mundo como los argentinos y chilenos. Es que han intensificado su divulgación y promoción en Estados Unidos, Europa y Asia. Brasil comienza a abrirse puertas con los espumosos Chardonnay, que junto con la variedad Merlot es de las que mejor se ha adaptado al suelo y condiciones climáticas del sur del país. Como un “servicio a la comunidad” le pedimos al sommelier y colega especializado en vinos y bebidas Daniel Arraspide que nos recomendara cinco etiquetas por si andamos por Brasil o los vemos en algún free shop: 1) Espumante Decima Brut Rose, 2) Pizzato Chardonnay 2012, 3) Miolo Merlot Terroir 2009, 4) Miolo Reserva Tannat 2010, 5) Ponto Nero Espumante Moscatel.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 12/12/2012

Sale1asado, un sitio para organizar y agendar asistencia a reuniones

La idea del sitio es simple. Apunta a un público que organice para fin de año o periódicamente una reunión social. Se llama “Sale1asado.com” y sirve de organizador y facilitador, en donde un usuario crea un evento (por ejemplo “fiesta de fin de año” y luego propone varias fechas posibles. Una vez realizado ese trámite se ingresan los nombres de las personas a invitar, se envía el link, y todos los que lo reciben pueden votar automáticamente que fecha pueden y cual no. Al finalizar el proceso, podrán saber inmediatamente cuál es el mejor día para juntarse. El nombre es lo suficientemente amplio como para poder replicar el servicio en Argentina primero y en el resto de Latinoamérica después.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • La idea del sitio es simple. Apunta a un público que organice para fin de año o periódicamente una reunión social. Se llama “Sale1asado.com” y sirve de organizador y facilitador, en donde un usuario crea un evento (por ejemplo “fiesta de fin de año” y luego propone varias fechas posibles. Una vez realizado ese trámite se ingresan los nombres de las personas a invitar, se envía el link, y todos los que lo reciben pueden votar automáticamente que fecha pueden y cual no. Al finalizar el proceso, podrán saber inmediatamente cuál es el mejor día para juntarse. El nombre es lo suficientemente amplio como para poder replicar el servicio en Argentina primero y en el resto de Latinoamérica después.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 12/12/2012

Mujica lleva donados al Plan Juntos casi "5 palitos" desde que asumió (equivale a 14 casas de US$ 20 mil)

Con lo que el presidente José Mujica dona al Plan Juntos, según sus propios dichos, unos 150 mil pesos por mes (ya cerró 32 meses de mandato), se podrían haber hecho unas 14 casas, fijando para la relación un costo promedio de US$ 20 mil que es lo que está costando, aproximadamente, una casa de 50 metros para realojar familias. Si las casas fueran del estilo de las que propone la organización TECHO (viviendas de emergencia), con ese mismo monto, en lo que va de su mandato, se podrían construir alrededor de 160 (a $ 30 mil cada una).
 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Con lo que el presidente José Mujica dona al Plan Juntos, según sus propios dichos, unos 150 mil pesos por mes (ya cerró 32 meses de mandato), se podrían haber hecho unas 14 casas, fijando para la relación un costo promedio de US$ 20 mil que es lo que está costando, aproximadamente, una casa de 50 metros para realojar familias. Si las casas fueran del estilo de las que propone la organización TECHO (viviendas de emergencia), con ese mismo monto, en lo que va de su mandato, se podrían construir alrededor de 160 (a $ 30 mil cada una).
     

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 12/12/2012

MP ganó la pulseada y plantará sombrilla en el parador de la 31 de Punta del Este

A esta altura del año se empieza a definir qué lugares ocuparán las marcas en la temporada puntaesteña, y la disputa por las mejores locaciones es pan de cada día. Desde diciembre y hasta marzo del 2013 Medicina Personalizada  (MP) será el sponsor oficial del parador de la parada 31 de la Playa Mansa. Como el resto de las marcas, MP se prepara para estar junto a los socios y visitantes de la playa con asistencia y consejos, así como con servicios más “materiales” como el préstamo de sombrillas, clases de gimnasia, juegos para niños, un día dedicado a la ecología y el reciclaje, eventos deportivos y musicales.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • A esta altura del año se empieza a definir qué lugares ocuparán las marcas en la temporada puntaesteña, y la disputa por las mejores locaciones es pan de cada día. Desde diciembre y hasta marzo del 2013 Medicina Personalizada  (MP) será el sponsor oficial del parador de la parada 31 de la Playa Mansa. Como el resto de las marcas, MP se prepara para estar junto a los socios y visitantes de la playa con asistencia y consejos, así como con servicios más “materiales” como el préstamo de sombrillas, clases de gimnasia, juegos para niños, un día dedicado a la ecología y el reciclaje, eventos deportivos y musicales.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título