Perspectiva PwC

Vie 02/09/2022

Los cambios que propone la Reforma de la Seguridad Social

El Poder Ejecutivo publicó el Anteproyecto de Ley de Reforma de Seguridad Social con el objetivo de recabar las opiniones de los diferentes actores sociales previo a someterlo -con las modificaciones que se acuerden- a consideración del Parlamento.

  • El Poder Ejecutivo publicó el Anteproyecto de Ley de Reforma de Seguridad Social con el objetivo de recabar las opiniones de los diferentes actores sociales previo a someterlo -con las modificaciones que se acuerden- a consideración del Parlamento.

Vie 26/08/2022

El gobierno avanza en los cambios tributario en línea con la UE

La última semana de julio, el Poder Ejecutivo sometió a consulta pública un anteproyecto de ley por el que se proponen cambios al impuesto a la renta empresarial. Este mecanismo se ha implementado para dar cumplimiento al compromiso asumido por el gobierno ante la Unión Europea (UE) y su Código de Conducta de Fiscalidad de las Empresas, ajustando algunos aspectos que podrían ser potencialmente perjudiciales por fomentar la competencia fiscal desleal.

  • La última semana de julio, el Poder Ejecutivo sometió a consulta pública un anteproyecto de ley por el que se proponen cambios al impuesto a la renta empresarial. Este mecanismo se ha implementado para dar cumplimiento al compromiso asumido por el gobierno ante la Unión Europea (UE) y su Código de Conducta de Fiscalidad de las Empresas, ajustando algunos aspectos que podrían ser potencialmente perjudiciales por fomentar la competencia fiscal desleal.

Vie 19/08/2022

Uruguay, un país donde el sector externo pesa y mucho

Las exportaciones uruguayas siguen al alza, con dos características: en el agronegocio, el límite está más en la oferta que en la demanda; y la importancia de la región, en particular, en las cadenas globales de valor, de alta potencialidad.

  • Las exportaciones uruguayas siguen al alza, con dos características: en el agronegocio, el límite está más en la oferta que en la demanda; y la importancia de la región, en particular, en las cadenas globales de valor, de alta potencialidad.

Vie 12/08/2022

Remuneraciones sostenibles: el vínculo entre ESG y el salario

La presión pública y las normas cambiantes están preparando el camino para pagar a los líderes de negocios con base en un nuevo conjunto de criterios.

  • La presión pública y las normas cambiantes están preparando el camino para pagar a los líderes de negocios con base en un nuevo conjunto de criterios.

Vie 05/08/2022

Nuevas normas para la confección de los estados financieros

El Decreto 108/22 regula algunos aspectos de preparación y presentación de los estados financieros formulados por entidades uruguayas. Su aplicación es mandatoria para ejercicios que inicien el 1° de enero de 2022, y su adopción anticipada es permitida.

  • El Decreto 108/22 regula algunos aspectos de preparación y presentación de los estados financieros formulados por entidades uruguayas. Su aplicación es mandatoria para ejercicios que inicien el 1° de enero de 2022, y su adopción anticipada es permitida.

Vie 29/07/2022

El Senado debate la reforma de la Ley de Sociedades Comerciales

El Senado ha creado una Comisión Especial para dar tratamiento al proyecto de ley que propone la reforma de la Ley 16.060, de Sociedades Comerciales, la cual quedó integrada, en su sesión del 15 de junio, por los siguientes senadores: Raúl Batlle, Mario Bergara, Graciela Bianchi, Carlos Camy, Charles Carrera, Guillermo Domenech y Silvia Nane.

 

  • El Senado ha creado una Comisión Especial para dar tratamiento al proyecto de ley que propone la reforma de la Ley 16.060, de Sociedades Comerciales, la cual quedó integrada, en su sesión del 15 de junio, por los siguientes senadores: Raúl Batlle, Mario Bergara, Graciela Bianchi, Carlos Camy, Charles Carrera, Guillermo Domenech y Silvia Nane.

     

Vie 22/07/2022

Estrategias de retención, tan importante como el dinero

Hay una predisposición a cambiar de trabajo; según la encuesta mundial de PwC, uno de cada cinco está tentado a cambiar de empleo y uno de cada tres a reclamar un aumento salarial. Por ello, es hora de estrategias de retención que no se limiten al salario, sino que piensen en nuevos enfoques.

  • Hay una predisposición a cambiar de trabajo; según la encuesta mundial de PwC, uno de cada cinco está tentado a cambiar de empleo y uno de cada tres a reclamar un aumento salarial. Por ello, es hora de estrategias de retención que no se limiten al salario, sino que piensen en nuevos enfoques.

Vie 15/07/2022

Uruguay y Brasil: arancel 0 para bienes de Zonas Francas

En marco del Acuerdo de Complementación Económica N° 2 (ACE 2) entre Uruguay y Brasil, con fecha 20 de junio próximo pasado, se protocolizó ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) el acuerdo entre ambos países que otorgará desgravación total a los bienes producidos dentro de Zonas Francas y zonas económicas especiales, exceptuando el azúcar y sector automotriz.

  • En marco del Acuerdo de Complementación Económica N° 2 (ACE 2) entre Uruguay y Brasil, con fecha 20 de junio próximo pasado, se protocolizó ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) el acuerdo entre ambos países que otorgará desgravación total a los bienes producidos dentro de Zonas Francas y zonas económicas especiales, exceptuando el azúcar y sector automotriz.

Vie 08/07/2022

PIB: como interpretar las cifras del primer trimestre

Hace algunos días conocimos los datos del crecimiento del PIB del primer trimestre del año. Cuando analizamos las cifras desestacionalizadas, el crecimiento fue de 0,6% y confirma una desaceleración por segundo trimestre consecutivo. Por otro lado, en términos interanuales, el crecimiento fue de 8,3%. ¿Cómo conviven estas dos cifras? ¿Dan señales contradictorias? En tanto una decimos que se desacelera y es menor al punto porcentual y la otra está cerca de los dos dígitos. Pues no. Estas cifras corresponden a una base de comparación diferente. 

  • Hace algunos días conocimos los datos del crecimiento del PIB del primer trimestre del año. Cuando analizamos las cifras desestacionalizadas, el crecimiento fue de 0,6% y confirma una desaceleración por segundo trimestre consecutivo. Por otro lado, en términos interanuales, el crecimiento fue de 8,3%. ¿Cómo conviven estas dos cifras? ¿Dan señales contradictorias? En tanto una decimos que se desacelera y es menor al punto porcentual y la otra está cerca de los dos dígitos. Pues no. Estas cifras corresponden a una base de comparación diferente. 

Vie 01/07/2022

Cheques electrónicos, nueva norma que actualiza y proyecta

Acompasando la realidad uruguaya a las prácticas en materia de cheques ya implementadas a nivel internacional, la ley 20.038 habilitó la emisión de cheques electrónicos y la digitalización de los cheques cartulares. 

  • Acompasando la realidad uruguaya a las prácticas en materia de cheques ya implementadas a nivel internacional, la ley 20.038 habilitó la emisión de cheques electrónicos y la digitalización de los cheques cartulares. 

Vie 24/06/2022

Proyectos de gran dimensión económica: ¿llegamos a tiempo?

La coyuntura mostró que se necesitaba ampliar los plazos para presentar estos megaproyectos y que también se requería más tiempo para ejecutar las inversiones amparadas en el régimen de incentivos de la Ley de Inversiones.

  • La coyuntura mostró que se necesitaba ampliar los plazos para presentar estos megaproyectos y que también se requería más tiempo para ejecutar las inversiones amparadas en el régimen de incentivos de la Ley de Inversiones.

Vie 17/06/2022

¿Estamos frente a una nueva recesión a nivel mundial?

No hace mucho tiempo dejamos atrás una crisis mundial pero ya han comenzado a manifestarse los temores de una nueva recesión en los mercados. Quienes no comparten esta caracterización, señalan que sí habrá una disminución en el ritmo de actividad.

  • No hace mucho tiempo dejamos atrás una crisis mundial pero ya han comenzado a manifestarse los temores de una nueva recesión en los mercados. Quienes no comparten esta caracterización, señalan que sí habrá una disminución en el ritmo de actividad.

Vie 10/06/2022

Los desafíos de planificar la sucesión del CEO

Luego de casi dos años de pandemia, la economía mundial logró salir de las profundidades en las que se encontraba a mediados del 2020, con proyecciones extraordinarias de crecimiento. Recientemente, 4.446 CEOs de 89 países y regiones que participaron de la 25° Encuesta Mundial Anual a CEOs de PwC se han mostrado optimistas sobre la sostenida capacidad de recuperación económica.

  • Luego de casi dos años de pandemia, la economía mundial logró salir de las profundidades en las que se encontraba a mediados del 2020, con proyecciones extraordinarias de crecimiento. Recientemente, 4.446 CEOs de 89 países y regiones que participaron de la 25° Encuesta Mundial Anual a CEOs de PwC se han mostrado optimistas sobre la sostenida capacidad de recuperación económica.