En el Día internacional de la Protección de Datos Personales

El 28 de enero de cada año se conmemora el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, PDP.

Un 28 de enero se firmó el primer tratado internacional en materia de protección de datos: el Convenio 108 del Consejo de Europa para la Protección de las Personas con Respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal.

En 2013 Uruguay fue el primer país no europeo en ratificarlo, quedando de este modo abierto al resto del mundo. El compromiso de nuestro país con la protección de datos tiene larga data, con normativa específica, como ser la Ley 18.331, el Decreto 414/009, los artículos 37 a 40 de la Ley 19.670, el Decreto 64/020, y ratificaciones internacionales entre las que se encuentra la del Protocolo de modernización del referido convenio (Convenio 108+).

Con esta fecha como excusa, resulta necesario recordar la importancia de que las distintas organizaciones cuenten con mecanismos de análisis y verificación de su status en la adecuación a la normativa aplicable en materia de PDP. Es imperioso contar con políticas adecuadas para garantizar el ejercicio de los derechos de los titulares de datos que tratan, procedimientos adecuados para la correcta gestión de los riesgos asociados a ese tratamiento, protocolos de actuación ante incidentes de filtración, delegados en materia de protección de datos, entre otros aspectos.

Es importante conocer la normativa y contar con una verdadera gobernanza de datos que sea robusta en torno a la seguridad de la información y datos que se tratan.

Andrea Chanquet

Senior de Legal de PwC Uruguay

Twitter

Linkedin

Juan Ignacio Seco, Gerente de Legal de PwC Uruguay

Linkedin

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.