Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.     

Hay una canción cuyo título resume de modo perfecto lo que pasa dentro de las 13 salas de School of Rock Montevideo: It’s Only Rock ’n’ Roll (but I Like It). Sí, este tema ya tiene más de 50 años, pero su pegadizo estribillo sigue invitando a todos a bailar, cantar y hacer música, como sucedió el pasado viernes con la inauguración oficial de la academia. 

Durante el evento, Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay, recordó que la academia abrió sus puertas en los primeros días de mayo y, desde entonces, ya cuenta con cerca de 100 alumnos, quienes aprenden tanto a cantar como a tocar diversos instrumentos, destacándose el bajo, la guitarra, la batería y los teclados. 

“Desde que se anunció la llegada de School of Rock al país el interés ha sido enorme, viéndose esto reflejado en la cantidad de alumnos que ya tiene la academia, quienes rápidamente entendieron la propuesta, que va más allá de una enseñanza tradicional de música. En School of Rock la dinámica de enseñanza se basa en la práctica, en la experiencia y en el trabajo en equipo, colaborativo. Cada ensamble que se da es único”, dijo la gerente general de School of Rock Uruguay.

Según Verri Casanova, además de esta primera sede en Pocitos, la academia tiene proyectado abrir en 2026 otro local en Carrasco y más adelante en Punta del Este. 

Fundada en 1998 en Filadelfia –Estados Unidos–, School of Rock llegó a Uruguay a través de Matías Puga, fundador de School of Rock Latinoamérica

Pero volviendo a la fiesta de rock & roll del viernes, Verri Casanova remarcó que quienes estuvieron sobre el escenario fueron profesores de la escuela e incluso varios de los alumnos, que mostraron lo que han venido aprendiendo hasta el momento y especialmente cómo se trabaja en School of Rock Montevideo, donde los grupos no se dividen por niveles o habilidades con los instrumentos, sino por edad, “haciendo así que, además de hacerse nuevos amigos, con los mismos o distintos gustos musicales, pero aprendiendo juntos, se creen nuevas bandas”. 

Sin duda el aprendizaje a través de la práctica de tocar música en vivo es el gran potencial que tiene School of Rock Montevideo y así lo mostraron en un show para amigos e invitados, porque como dijimos al inicio, It’s Only Rock ’n’ Roll (but I Like It).

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.