Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.     

Hay una canción cuyo título resume de modo perfecto lo que pasa dentro de las 13 salas de School of Rock Montevideo: It’s Only Rock ’n’ Roll (but I Like It). Sí, este tema ya tiene más de 50 años, pero su pegadizo estribillo sigue invitando a todos a bailar, cantar y hacer música, como sucedió el pasado viernes con la inauguración oficial de la academia. 

Durante el evento, Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay, recordó que la academia abrió sus puertas en los primeros días de mayo y, desde entonces, ya cuenta con cerca de 100 alumnos, quienes aprenden tanto a cantar como a tocar diversos instrumentos, destacándose el bajo, la guitarra, la batería y los teclados. 

“Desde que se anunció la llegada de School of Rock al país el interés ha sido enorme, viéndose esto reflejado en la cantidad de alumnos que ya tiene la academia, quienes rápidamente entendieron la propuesta, que va más allá de una enseñanza tradicional de música. En School of Rock la dinámica de enseñanza se basa en la práctica, en la experiencia y en el trabajo en equipo, colaborativo. Cada ensamble que se da es único”, dijo la gerente general de School of Rock Uruguay.

Según Verri Casanova, además de esta primera sede en Pocitos, la academia tiene proyectado abrir en 2026 otro local en Carrasco y más adelante en Punta del Este. 

Fundada en 1998 en Filadelfia –Estados Unidos–, School of Rock llegó a Uruguay a través de Matías Puga, fundador de School of Rock Latinoamérica

Pero volviendo a la fiesta de rock & roll del viernes, Verri Casanova remarcó que quienes estuvieron sobre el escenario fueron profesores de la escuela e incluso varios de los alumnos, que mostraron lo que han venido aprendiendo hasta el momento y especialmente cómo se trabaja en School of Rock Montevideo, donde los grupos no se dividen por niveles o habilidades con los instrumentos, sino por edad, “haciendo así que, además de hacerse nuevos amigos, con los mismos o distintos gustos musicales, pero aprendiendo juntos, se creen nuevas bandas”. 

Sin duda el aprendizaje a través de la práctica de tocar música en vivo es el gran potencial que tiene School of Rock Montevideo y así lo mostraron en un show para amigos e invitados, porque como dijimos al inicio, It’s Only Rock ’n’ Roll (but I Like It).

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.