Emergent Cold LatAm ya destinó US$20 millones a ampliar su operación en Uruguay (y ahora puede almacenar hasta 50.000 toneladas de alimentos)

La multinacional Emergent Cold LatAm, uno de los principales jugadores de la cadena de frío en la región, anunció la finalización de una nueva ampliación en su planta de Polo Oeste, Montevideo, sumando 4.000 posiciones de pallets a su capacidad.

 

Con esta expansión, y considerando también la operación de sus dos plantas en la capital, la compañía alcanza la posibilidad de almacenar simultáneamente cerca de 50.000 toneladas de alimentos, consolidándose como una de las plataformas logísticas más robustas del país.

“Esta inversión forma parte de un plan más amplio, que ha significado la destinación de aproximadamente US$20 millones en los últimos meses para ampliar nuestra capacidad operativa en Uruguay. Es una respuesta concreta al dinamismo del mercado, tanto a nivel nacional como en sectores exportadores clave como el cárnico, el lácteo y los productos procesados”, destacó Evandro Calanca, director general para el Cono Sur de Emergent Cold LatAm.

La empresa, que desembarcó en Uruguay en 2022, ha experimentado un crecimiento sostenido, con una estrategia clara: construir la red de cadena de frío más moderna y eficiente de América Latina. En ese marco, Montevideo se ha convertido en un hub clave dentro del Cono Sur.

Según Calanca, el objetivo es fortalecer Polo Oeste no sólo como centro de almacenamiento, sino como plataforma integral de distribución nacional y regional. Esto incluye el desarrollo de soluciones de última milla y una mayor integración con mercados vecinos como Paraguay, Argentina y Brasil.

La base de clientes de Emergent Cold LatAm en Uruguay es amplia y diversificada, abarcando tanto grandes referentes del mercado interno como compañías orientadas a la exportación. Para responder a estas demandas, la compañía asegura que seguirá invirtiendo en tecnología de punta, eficiencia operativa y sostenibilidad, con un foco en trazabilidad y flexibilidad.

“Queremos ser el socio logístico de referencia para el sector alimentos en Uruguay y en la región. Lo logramos combinando capacidad instalada, tecnología avanzada, cercanía con el cliente y un firme compromiso con la sostenibilidad”, concluyó Calanca.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.