Con ajustes, teletrabajo en zona franca a partir del 5/1

El Poder Ejecutivo introdujo algunos ajustes al régimen de teletrabajo en zonas francas, los cuales comenzarán a regir el próximo 5 de enero.

 

En efecto, el pasado 29 de noviembre, a partir de la Resolución de la Dirección Nacional de Zonas Francas N° 92/2022, se introdujeron modificaciones a la normativa vigente relativa al régimen de teletrabajo en el área de Zona Franca (“ZF”).

Cabe destacar que la normativa existente relativa al teletrabajo en ZF corresponde principalmente al art. 14 Ter de la Ley de ZF, Decreto del Poder Ejecutivo (“el Decreto”) y a la Resolución de la Dirección Nacional de ZF. Las mismas establecieron las condiciones en que se debe implementar la modalidad de teletrabajo dentro de ZF.

Las últimas modificaciones pretenden aclarar y corregir algunos de los conceptos incluidos en el Decreto. En primer lugar, haciendo uso de la facultad otorgada en el Decreto, se dispone la prórroga de la entrada en vigencia de la normativa por un plazo de 30 días, empezando a regir el 5 de enero del 2023.

Las restantes modificaciones introducidas consisten, en primer lugar, en que recae sobre cada usuario de ZF que decida optar por la modalidad de teletrabajo, la obligación de comunicar al Desarrollador la información del registro a partir del cual se verifica el cumplimiento de las condiciones y limitaciones para dicha modalidad de trabajo. La información debe ser aportada antes del día 10 del mes siguiente a que se aporta.

En segundo lugar, se modifica la información a incluir en la planilla del personal, eliminando toda referencia a la información requerida sobre días y semanas de trabajo.

 

Macarena Rachetti, Senior Manager de Legal de PwC Uruguay

Linkedin  

Tamar Bergstein, Associate de Legal de PwC Uruguay

Linkedin 

 

 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.