Empiezan a regir cambios de la Ley de Rendición de Cuentas

A partir del 1 de enero de 2023 entran en vigor las modificaciones introducidas por la Ley de Rendición de Cuentas (aprobada en octubre por el Parlamento uruguayo). A continuación, comentamos las novedades más relevantes en lo que hace a la materia tributaria.

 ·         En el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, se ajustan las tasas de los rendimientos de capital (pasan a variar entre 0,5% y 12%, antes entre 7% y 12%).

·         En el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, se incluyen tasas diferenciales (pasan a variar entre 0,5% y 25%, antes entre 7% y 25%), dependiendo del tipo de renta.

·         Se exoneran de Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) las rentas incluidas en el Aporte Social Único de PPL (personas privadas de libertad).

·         Se extiende el límite máximo de devolución de IVA en la adquisición de gasoil a los productores rurales (del 0,4% a 0,7% de los ingresos originados en la venta de ganado bovino y ovino).

·         Se incluye en el Impuesto al Patrimonio como pasivos deducibles los saldos a pagar a la Agencia Nacional de Desarrollo.

·         Fondo de Solidaridad: a partir del año 2024 se establece la reducción del aporte adicional al Fondo de solidaridad en un 25% anual acumulativo, hasta su completa supresión a partir del ejercicio 2026.

 

Eliana Sartori, Directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay

Twitter

Linkedin

 

Elizeth Ligorio, Consultor senior de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay

Linkedin 

 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.