Turismo, perspectivas a partir de las últimas cifras

El turismo significa algo menos de la quinta parte del PIB, de allí su importancia. Los datos sobre turismo interno del tercer trimestre son alentadores pero la realidad de nuestros vecinos es compleja.

El Turismo es un sector de gran importancia en la economía uruguaya, que genera fuertes derrames. Según un informe de CEPAL (2020) esta actividad (incluyendo tanto el turismo como todos los sectores que dependen de él) representa en torno al 18% del PIB nacional. Por eso, y dada su zafralidad, es interesante repasar las últimas cifras disponibles previo al inicio de una nueva temporada.

La cantidad de visitantes que llegó a Uruguay en el tercer trimestre del año ascendió a casi 660 mil personas de acuerdo con las cifras del Ministerio de Turismo, 6% más que el promedio histórico 2011-2019. Siguiendo la definición de la Organización Mundial de Turismo (WTO por sus siglas en inglés) un visitante es una persona que viaja a un destino distinto al de su entorno habitual, y se puede clasificar como turista (si pernocta en dicho lugar) o excursionista (en caso de no pernoctar).

Si bien el crecimiento de este período puede ser considerado como una buena noticia, lo cierto es que parte de la suba fue impulsada por la mayor cantidad de visitantes uruguayos residentes en el exterior. De hecho, cuando se excluyen los visitantes uruguayos, el flujo de turismo receptivo asciende a 440 mil personas y resulta un 16% menor al promedio de 2011-19.

Sin considerar a los uruguayos, en el resto de las nacionalidades la baja es prácticamente generalizada. En particular, los visitantes argentinos (que históricamente representan un 70% del total que recibe nuestro país) registraron una caída de 22% en el tercer trimestre de este año respecto al promedio histórico de los terceros trimestres del 2011-2019. En cambio, y apoyados por la evolución del tipo de cambio bilateral, la corriente de uruguayos hacia este país creció 76% comparando los mismos períodos.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Twitter

Linkedin

 

 

 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.