Auditoría continua, economía de tiempos

El concepto de auditoría interna “tradicional” ha sido el análisis posterior a los eventos. Pero la auditoria continua introduce una novedad significativa; reduce o elimina los tiempos.

Es la combinación de las evaluaciones continuas de riesgos y controles, apoyada en el uso de tecnología y diseñada para reportar en un plazo mucho menor de tiempo que el enfoque tradicional.

La auditoría continua aporta una herramienta que permite ampliar el alcance de la revisión al universo de casos y al estar apalancada en tecnología es posible automatizar su ejecución con mayor frecuencia, identificando así excepciones en forma más oportuna.

Este esquema aporta varios beneficios:

Mayor cobertura de los riesgos y controles monitoreados

Mayor agilidad para identificar excepciones y tomar acciones para mitigar los riesgos

Dedicar mayor tiempo al análisis de riesgos clave

Aportar un mejor entendimiento de los procesos bajo revisión

Ayudar a la atracción de talentos que buscan hacer “cosas nuevas”, dedicando más tiempo al análisis y no a realizar tareas repetitivas de revisión / confirmación.

El desarrollo de un programa estructurado de auditoría continua, permitirá eficientizar el uso de las tecnologías disponibles en la organización e incorporar nuevas para apalancar los esfuerzos, profesionalizar los recursos y generar una mejor conciencia del control de las actividades en la primera línea de defensa.

El desafío es ser persistente en un programa que incluya distintas dimensiones: procesos, personas, tecnología; y que establezca acciones a implementar en un esquema de objetivos.

Por:

María Virginia Cuadro, Gerente de Auditoría de PwC Uruguay

Linkedin

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.