El salario real de 2023 empujando el Consumo Privado

El salario real de diciembre de 2022 -cuando lo divulgue el INE a finales del mes de enero- habrá crecido “punta a punta” respecto al valor de diciembre de 2021. Esto es una muy buena noticia para el mercado de trabajo: además del quantum (empleo formal ya recuperado) se vislumbra un crecimiento del poder de compra del salario. Y esto, “tirando del hilo” va a empujar el factor de demanda que venía relegado desde la pandemia: el Consumo Privado. Que podría ser, de nuevo en el 2023, un jugador protagónico.

Al considerar la variación “punta a punta”, el salario real privado ha disminuido en los últimos tres años consecutivos, mostrando caídas de 1,0%, 2,2% y 1,3% en 2019, 2020 y 2021, respectivamente. 

Este reciente fenómeno “punta a punta” refleja lo que ha sucedido en estos últimos dos meses de 2022 con la caída de precios (“deflación”), lo cual impulsó al alza el salario real. Este efecto sucedió vía “denominador” por la caída de precios, y seguirá influyendo a lo largo de 2023 con el proceso de desinflación esperado. Por otro lado, se espera se sume un efecto vía “numerador”, a través de como los Consejos de Salarios (cierre de novena ronda e inauguración de la décima ronda) afecten el salario nominal. Cuando se menciona el efecto vía “numerador” o “denominador” se apela simplemente a que el salario real es el cociente entre salario nominal (numerador) y los precios (denominador). 

No obstante, el efecto del incremento del salario real requerirá un fino equilibrio, o como se le llama en la jerga económica, “sintonía fina”, entre dicho incremento y la no afectación de los puestos de trabajo, en un contexto de una economía que en muchos sectores no tiene ganancias de productividad que toleren tales incrementos. Una conjetura importante: el estancamiento del mercado de trabajo se habría dado más que nada a nivel de los empleos informales.  

Por:

Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.