El proyecto, denominado Urbanización 101, fue diseñado por la empresa HSC Montevideo S.A.S., creada específicamente para recuperar parte de las pérdidas económicas derivadas del concurso de Chamery y, al mismo tiempo, darle un nuevo impulso al barrio. Con ese objetivo, se adquirieron las manzanas denominadas L, M y N, según un documento al que tuvo acceso InfoNegocios, por un total de US$ 900.000 (US$ 700.000 al contado y US$ 200.000 financiados a 10 años), operación que permitió cancelar la hipoteca existente sobre dichos terrenos.
La compañía se comprometió también a finalizar la infraestructura pendiente, en cumplimiento del acuerdo homologado en el marco judicial del concurso. Esto incluye la instalación de luminarias —ya se colocaron 35 de las 60 previstas—, el riego asfáltico en calles, la finalización de las cámaras pluviales y la ejecución del acceso de Portería 2.
El plan de desarrollo contempla tres proyectos estratégicos para afirmar a La Juana como una comunidad suburbana con servicios propios. El primero es Juanita Kids, un jardín maternal y preescolar de 250 metros cuadrados con seis salones de clase. La obra está avanzada, con la platea ya finalizada y los materiales en depósito, aunque resta aún la habilitación de la Intendencia de Canelones para iniciar la construcción. La intención es que funcione bajo arrendamiento a un operador privado, con el que ya se han mantenido conversaciones preliminares.
El segundo proyecto es el Club de La Juana, un complejo deportivo y social que se desarrollará en dos plantas con una superficie total de 2.900 metros cuadrados. Contará con piscina, gimnasio, canchas de pádel techadas, una cancha multi-sport y un salón de eventos con capacidad para 40 personas en interiores y hasta 100 utilizando el espacio exterior. El acceso al club será mediante una suscripción mensual de 800 UI por familia, mientras que las clases guiadas tendrán costo adicional y el alquiler del salón funcionará de manera independiente.
El tercer componente es un centro comercial de cercanía, inspirado en el modelo del Mall de Los Horneros. Se prevé la construcción de un edificio de dos plantas con hasta 12 locales, que sumarán 1.500 metros cuadrados cerrados y 1.000 metros cuadrados semicerrados. La propuesta apunta a reunir rubros como supermercado, farmacia y spa, entre otros servicios básicos para los vecinos.
El plan prevé un plazo de ejecución de 30 meses, comenzando por Juanita Kids, seguido por el Club y finalmente el centro comercial. Según HSC, la propuesta busca cumplir con lo acordado en la Guía de Mantenimiento de La Juana y, al mismo tiempo, generar un valor agregado que permita revalorizar los lotes y mejorar la vida cotidiana de los residentes. Según el documento al que accedió InfoNegocios, la empresa está liderada por los socios Javier Rojas y Nicolás Cetraro, junto a un equipo operativo integrado por profesionales de distintos rubros. El documento original también menciona a Juan Balsa como asesor comercial, pero InfoNegocios se comunicó con él y aclaró que ya no está vinculado al proyecto.
En esta nueva etapa los vecinos de La Juana buscan dejar atrás la etapa de incertidumbre provocada por la caída de Balsa & Asociados y crecer orgánicamente como un barrio con servicios propios y pensado para la vida en comunidad.