La digitalización, clave del legado de las empresas familiares

La encuesta de empresas familiares de PwC mostró que las empresas familiares tienen dos puntos ciegos que son claves y que podrían poner en peligro sus proyecciones de crecimiento en sus legados:  la sostenibilidad (normas ambientales, sociales y de gobierno) y las capacidades digitales, que se están convirtiendo en determinantes del éxito y muchas empresas familiares se están “quedando atrás” en ambos aspectos.

Ponerse al día con la tecnología tendrá como desafío enfrentarse a las viejas formas de hacer negocios, aunque las empresas familiares tienen un atributo clave que puede ayudarles a impulsar un mejor desempeño: sus valores. Que sobrevivan y triunfen es importante, no solo para su propio legado, sino también para la economía, ya que representan más de la mitad del PIB mundial y dos tercios del empleo.

La encuesta de PwC informó durante muchos años que la digitalización sería una prioridad para la mayoría de las empresas familiares, pero este año nuevamente vemos que el progreso es lento. Aunque cuatro de cada cinco encuestados (80%) nombraron “innovación y tecnología digital” como una de sus principales prioridades, solo el 19% de los encuestados describió su viaje digital como “completo”. De hecho, el 62% dijo que sus capacidades digitales aún no eran sólidas.

Es probable que, si una empresa familiar no invierte en digitalización, no sea sostenible en el tiempo, debido a que su estructura y las formas de trabajar quedarían obsoletas en el mercado. A su vez, no es sorprendente que las empresas familiares en las que está involucrada la generación más joven hayan contestado que son digitalmente fuertes. En 2019, preguntamos a las "próximas generaciones" cómo pensaban que podían contribuir mejor a sus negocios familiares y el 64% dijo que “tenía las habilidades para ayudar a desarrollar un negocio que fuera apropiado para la era digital”.

Es posible afirmar que las tendencias digitales aceleradas por COVID-19 llegaron para quedarse.
El 83% de los directores ejecutivos encuestados esperan aumentar su inversión en tecnología. Si las empresas familiares no actúan según sus prioridades tecnológicas, probablemente sea difícil mantener su legado, siendo que casi dos tercios de los encuestados dijeron que mantener el mismo, es su máxima prioridad.

Fuente:

https://www.strategy-business.com/article/Sustainability-and-digitization-hold-the-key-to-long-term-value-for-family-businesses

Rossana Grosso, Directora de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay

Twitter

Linkedin

Virginia Rey, Senior Associate de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay

Linkedin 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.