Plus

Jue 04/11/2010

En El CUY 2010 es el turno de recordar a “La Celeste”.

De la mano de The Coca-Cola Company volvemos a recordar el gran mundial de la nuestra selección con el comercial “Festejos” que desarrolló McCann Erickson e Indias Fílmica para el sponsor de “La Celeste”. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Autor:
  • De la mano de The Coca-Cola Company volvemos a recordar el gran mundial de la nuestra selección con el comercial “Festejos” que desarrolló McCann Erickson e Indias Fílmica para el sponsor de “La Celeste”. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Jue 04/11/2010

El de Mudis es el mejor sitio web de Uruguay (según los premios Pericom.uy).

Hace unos días te contábamos que la gente de Mudis quería expandir su negocio, y una de sus herramientas es la web. Y a juzgar por los últimos resultados de los premios Pericom.uy, van por buen camino. “Ganamos dos premios, uno al mejor portal de comercio electrónico y otro, una especie de Percom de oro, al mejor sitio web de Uruguay” nos comentó orgulloso Pablo Pietropinto, director ejecutivo de Mudis. El otro gran premio fue el elegido por el público que fue adjudicado a BuscoJobs. En la séptima edición de los premios que promueve Antel, se entregaron galardones en doce categorías.
Autor:
  • Hace unos días te contábamos que la gente de Mudis quería expandir su negocio, y una de sus herramientas es la web. Y a juzgar por los últimos resultados de los premios Pericom.uy, van por buen camino. “Ganamos dos premios, uno al mejor portal de comercio electrónico y otro, una especie de Percom de oro, al mejor sitio web de Uruguay” nos comentó orgulloso Pablo Pietropinto, director ejecutivo de Mudis. El otro gran premio fue el elegido por el público que fue adjudicado a BuscoJobs. En la séptima edición de los premios que promueve Antel, se entregaron galardones en doce categorías.
Jue 04/11/2010

El mercado de empleo cambió (¿ya escuchaste hablar de flexicurity?).

El Premio Nobel de Economía 2010 fue otorgado a un trabajo que explica por qué muchas personas pueden estar sin empleo a pesar de que exista una determinada cantidad de vacantes laborales. Alineada con esa investigación, la Ciett, organismo internacional que reúne a las empresas de empleo privado, sostiene que los gobiernos “deberían enmendar políticas a los efectos de crear mayor flexibilidad para los empleadores en los mercados laborales”. Martín Padulla, gerente general de Sesa Select (integrante de la Ciett) comentó la importancia de que todos los actores sociales vinculados al mundo del trabajo comprendan el concepto moderno de empleo asociado a una realidad económica ondulante y cíclica. “El concepto de ‘flexicurity’ vino para quedarse” dijo. Para el ejecutivo “sería excelente que Uruguay avanzara en la reglamentación de la C181 de la OIT que el país ya ratificó, para dinamizar el mercado laboral y poder agregar más valor de cara al mundo”.
Autor:
  • El Premio Nobel de Economía 2010 fue otorgado a un trabajo que explica por qué muchas personas pueden estar sin empleo a pesar de que exista una determinada cantidad de vacantes laborales. Alineada con esa investigación, la Ciett, organismo internacional que reúne a las empresas de empleo privado, sostiene que los gobiernos “deberían enmendar políticas a los efectos de crear mayor flexibilidad para los empleadores en los mercados laborales”. Martín Padulla, gerente general de Sesa Select (integrante de la Ciett) comentó la importancia de que todos los actores sociales vinculados al mundo del trabajo comprendan el concepto moderno de empleo asociado a una realidad económica ondulante y cíclica. “El concepto de ‘flexicurity’ vino para quedarse” dijo. Para el ejecutivo “sería excelente que Uruguay avanzara en la reglamentación de la C181 de la OIT que el país ya ratificó, para dinamizar el mercado laboral y poder agregar más valor de cara al mundo”.
Jue 04/11/2010

Congelados rosarinos tentados por el mercado uruguayo.

La firma rosarina Congelados del Sur, jugador fuerte del mercado de congelados de Argentina con su marca Mondo Frizzatta, está estudiando poner un pie en Uruguay. La compañía produce chipás, rabas, calzones, tartas, hamburguesas, guiso de lentejas, fideos al wok y helados pero sus productos estrella son las milanesas de soja y las pizzas. Hoy exportan el 25% de su producción. Acaban de participar en la feria de alimentación Sial 2010 en París y tampoco descartan llevar sus productos a Europa, aprovechando su certificación Kosher y Halal.
Autor:
  • La firma rosarina Congelados del Sur, jugador fuerte del mercado de congelados de Argentina con su marca Mondo Frizzatta, está estudiando poner un pie en Uruguay. La compañía produce chipás, rabas, calzones, tartas, hamburguesas, guiso de lentejas, fideos al wok y helados pero sus productos estrella son las milanesas de soja y las pizzas. Hoy exportan el 25% de su producción. Acaban de participar en la feria de alimentación Sial 2010 en París y tampoco descartan llevar sus productos a Europa, aprovechando su certificación Kosher y Halal.
Mié 03/11/2010

El CUY 10 y un nuevo comercial para votar.

Hoy es el turno del comercial “Padres” de la Fundación Manantiales, mirá el trabajo que hizo la agencia Cautiva y luego podés calificarlo con la puntuación que creas pertinente. Todos los días vas a tener un comercial diferente y de tu puntuación saldrán los tres mejores que competirán por ser El CUY 2010.
Autor:
  • Hoy es el turno del comercial “Padres” de la Fundación Manantiales, mirá el trabajo que hizo la agencia Cautiva y luego podés calificarlo con la puntuación que creas pertinente. Todos los días vas a tener un comercial diferente y de tu puntuación saldrán los tres mejores que competirán por ser El CUY 2010.
Mié 03/11/2010

Walmer abre local en Rosario (dos plantas de 200 metros cada una).

De la mano del estudio arquitectónico rosarino Giani-Pesado Castro, la firma uruguaya de interiorismo Walmer llega a la ciudad santafesina de Rosario. El espacio estará ubicado sobre la calle Salta, entre Corrientes y Entre Ríos, donde se prevé inaugurar en un par de semanas. El layout del local, que será el primero en Argentina fuera de Buenos Aires, sigue estrictas indicaciones de L3, el estudio de Walmer en Uruguay. La firma ya tiene presencia, además de Montevideo y Punta, en distintas ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, Murcia y Almería (España).
Autor:
  • De la mano del estudio arquitectónico rosarino Giani-Pesado Castro, la firma uruguaya de interiorismo Walmer llega a la ciudad santafesina de Rosario. El espacio estará ubicado sobre la calle Salta, entre Corrientes y Entre Ríos, donde se prevé inaugurar en un par de semanas. El layout del local, que será el primero en Argentina fuera de Buenos Aires, sigue estrictas indicaciones de L3, el estudio de Walmer en Uruguay. La firma ya tiene presencia, además de Montevideo y Punta, en distintas ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, Murcia y Almería (España).
Mié 03/11/2010

Empresa americano-boliviana expande su red de traductores en Uruguay.

The Language Works International, una empresa de servicios lingüísticos con base en Bolivia acaba de abrir una oficina en Montevideo, con el propósito de captar talento local y sumarlo a su red de especialistas para “atender la creciente demanda mundial por traducción, interpretación, publicidad y enseñanza en otros idiomas, principalmente inglés, portugués e idiomas europeos, pero con vistas al mercado chino/mandarín” explicó a InfoNegocios Jordan Leaver, gerente general de la firma. Según el especialista estadounidense Uruguay tiene un “reservorio subutilizado” de profesionales y egresados con excelentes conocimientos y habilidades con otros idiomas.
Autor:
  • The Language Works International, una empresa de servicios lingüísticos con base en Bolivia acaba de abrir una oficina en Montevideo, con el propósito de captar talento local y sumarlo a su red de especialistas para “atender la creciente demanda mundial por traducción, interpretación, publicidad y enseñanza en otros idiomas, principalmente inglés, portugués e idiomas europeos, pero con vistas al mercado chino/mandarín” explicó a InfoNegocios Jordan Leaver, gerente general de la firma. Según el especialista estadounidense Uruguay tiene un “reservorio subutilizado” de profesionales y egresados con excelentes conocimientos y habilidades con otros idiomas.
Mié 03/11/2010

Con el “calderín” a España (quieren US$ 5.000 millones para el quinquenio).

A instancia de la revista uruguaya Propiedades y con el patrocinio de Banco Santander, se está organizando un evento en Madrid cuyo objetivo es buscar capitales y empresas para desarrollar en Uruguay proyectos de vivienda para clase media y baja, y de infraestructura, tal como nos comentó Julio Villamide, director de la publicación y consultor de negocios inmobiliarios. Con la realización del seminario “Invierta en Uruguay: país seguro y rentable” se prevé promover las inversiones en Uruguay. La idea es conseguir unos US$ 5.000 millones para ejecutar durante el próximo quinquenio. El meeting tendrá lugar el 24 de noviembre en la Ciudad Financiera de Madrid. Participarán, además de Villamide, el embajador uruguayo en España Carlos Pita, el presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo Luis Porto, y el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda Carlos Mendive, entre otros expositores.
Autor:
  • A instancia de la revista uruguaya Propiedades y con el patrocinio de Banco Santander, se está organizando un evento en Madrid cuyo objetivo es buscar capitales y empresas para desarrollar en Uruguay proyectos de vivienda para clase media y baja, y de infraestructura, tal como nos comentó Julio Villamide, director de la publicación y consultor de negocios inmobiliarios. Con la realización del seminario “Invierta en Uruguay: país seguro y rentable” se prevé promover las inversiones en Uruguay. La idea es conseguir unos US$ 5.000 millones para ejecutar durante el próximo quinquenio. El meeting tendrá lugar el 24 de noviembre en la Ciudad Financiera de Madrid. Participarán, además de Villamide, el embajador uruguayo en España Carlos Pita, el presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo Luis Porto, y el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda Carlos Mendive, entre otros expositores.
Mié 03/11/2010

Arrancamos con El CUY 2010.

A partir de hoy en el lugar donde se publicaba La Selección todos comenzamos a elegir El CUY 2010 (El Comercial Uruguayo 2010), el único certamen donde el mejor comercial de TV lo eligen los propios consumidores. Es así que todos los días publicaremos un spot (son 20 en total los que competirán por ser el más votado) y cada InfoNauta podrá calificarlo de 1 a 10. Una vez que los 20 comerciales hayan sido publicados de ahí saldrán los tres finalistas que participarán en la Gala de InfoNegocios de diciembre por ser El CUY 2010. Hoy es el turno del comercial “Uruguayos” de Tarjeta OCA ¡Ahora a votar!
Autor:
  • A partir de hoy en el lugar donde se publicaba La Selección todos comenzamos a elegir El CUY 2010 (El Comercial Uruguayo 2010), el único certamen donde el mejor comercial de TV lo eligen los propios consumidores. Es así que todos los días publicaremos un spot (son 20 en total los que competirán por ser el más votado) y cada InfoNauta podrá calificarlo de 1 a 10. Una vez que los 20 comerciales hayan sido publicados de ahí saldrán los tres finalistas que participarán en la Gala de InfoNegocios de diciembre por ser El CUY 2010. Hoy es el turno del comercial “Uruguayos” de Tarjeta OCA ¡Ahora a votar!
Lun 01/11/2010

Afinan urbanización con más de siete torres frente al Parque Roosevelt.

El consorcio conformado por la desarrolladora argentina Irsa y su par brasileña Cyrela se apresta a construir en Uruguay una gran urbanización que dará al lago que está frente al Parque Roosevelt a la derecha de la Avenida de las Américas (con frente por la calle Racine y fondo al lago). El proyecto, que podría llamarse “Boating Lago”, está en etapa de diseño por parte del estudio arquitectónico Gómez Platero y tendrá al menos siete torres que cambiarán definitivamente la fisonomía de la zona. Además de los edificios, se sumarán múltiples servicios de jerarquía.
Autor:
  • El consorcio conformado por la desarrolladora argentina Irsa y su par brasileña Cyrela se apresta a construir en Uruguay una gran urbanización que dará al lago que está frente al Parque Roosevelt a la derecha de la Avenida de las Américas (con frente por la calle Racine y fondo al lago). El proyecto, que podría llamarse “Boating Lago”, está en etapa de diseño por parte del estudio arquitectónico Gómez Platero y tendrá al menos siete torres que cambiarán definitivamente la fisonomía de la zona. Además de los edificios, se sumarán múltiples servicios de jerarquía.
Lun 01/11/2010

Salas de Hípica Rioplatense reciben 3,4 millones de visitas por año.

Hípica Rioplatense Uruguay, que explota en Uruguay el Hipódromo Nacional de Maroñas y cuatro salas de entretenimiento con maquinitas (Maroñas Entertainment), es el principal “socio” del Estado uruguayo, a quien le deja el 60% de lo que lo que recauda por las apuestas en los slots. Sólo en 2009 dicho ingreso superó los U$S 50 millones. Las salas ocupan actualmente a más de 400 funcionarios, e incorporaron en 2010 un sistema de control de apuestas “online”, que audita y controla el juego en tiempo real. Asimismo comenzó la instalación del sistema TiTo, que permitirá pasar de las históricas monedas o “tokens” a un sistema de cobro y apuestas por vouchers.
Autor:
  • Hípica Rioplatense Uruguay, que explota en Uruguay el Hipódromo Nacional de Maroñas y cuatro salas de entretenimiento con maquinitas (Maroñas Entertainment), es el principal “socio” del Estado uruguayo, a quien le deja el 60% de lo que lo que recauda por las apuestas en los slots. Sólo en 2009 dicho ingreso superó los U$S 50 millones. Las salas ocupan actualmente a más de 400 funcionarios, e incorporaron en 2010 un sistema de control de apuestas “online”, que audita y controla el juego en tiempo real. Asimismo comenzó la instalación del sistema TiTo, que permitirá pasar de las históricas monedas o “tokens” a un sistema de cobro y apuestas por vouchers.
Lun 01/11/2010

Se viene Don por partida doble (Hotel Boutique y Appartments & Office).

Sobre la peatonal Piedras, frente al Mercado del Puerto, se viene construyendo Don, un proyecto impulsado por los propietarios del restaurante El Palenque, que está ejecutando la primera etapa del plan de reacondicionamiento funcional del edificio construido por R. Pose e Hijos en el año 1938 y que comprende un hotel boutique y un edificio para oficinas y pequeños departamentos. Además de conservar la fachada original estilo Art Decó Náutico, el hotel dispondrá de 21 habitaciones: 14 Standard, 6 Superior y 1 Luxury. Todo el hotel será zona Wi-Fi y en el último nivel se podrá disfrutar del Roof Top Bar, con excelentes vistas hacia el puerto. Las instalaciones serán controladas por sistema de domótica. Los servicios del hotel serán complementados por Don Appartments & Office, que incorporan piscina cerrada, gimnasio, Spa, salas de reuniones y un restaurante en el nivel superior. Ambos proyectos están a cargo de Estudio Doce, liderado por los arquitectos María Noel Domínguez y Jorge Cencio López.
Autor:
  • Sobre la peatonal Piedras, frente al Mercado del Puerto, se viene construyendo Don, un proyecto impulsado por los propietarios del restaurante El Palenque, que está ejecutando la primera etapa del plan de reacondicionamiento funcional del edificio construido por R. Pose e Hijos en el año 1938 y que comprende un hotel boutique y un edificio para oficinas y pequeños departamentos. Además de conservar la fachada original estilo Art Decó Náutico, el hotel dispondrá de 21 habitaciones: 14 Standard, 6 Superior y 1 Luxury. Todo el hotel será zona Wi-Fi y en el último nivel se podrá disfrutar del Roof Top Bar, con excelentes vistas hacia el puerto. Las instalaciones serán controladas por sistema de domótica. Los servicios del hotel serán complementados por Don Appartments & Office, que incorporan piscina cerrada, gimnasio, Spa, salas de reuniones y un restaurante en el nivel superior. Ambos proyectos están a cargo de Estudio Doce, liderado por los arquitectos María Noel Domínguez y Jorge Cencio López.
Vie 29/10/2010

En qué anda Bethel Spa.

La empresa siempre piensa en innovar y por eso abrirá en diciembre un nuevo local en Solanas, en Maldonado. “Al igual que en Montevideo, ofreceremos servicios de spa, relax y planes de belleza. También funcionará otro centro Power Plate lo cual nos reafirma como el centro autorizado número uno del país”, comenta su directora, Lourdes Rapalín. Eso sí, el local permanecerá abierto todo el año. “En Bethel Spa, cada persona busca la felicidad de nuestros clientes, y todos creemos en que esa felicidad radica en poder armonizar cuerpo, alma y espíritu. Nuestra empresa se caracteriza principalmente por el don de servicio, que es profesional y personalizado. Siempre buscamos superar las expectativas de las personas. Y, si bien es importante contar con instalaciones importantes y tecnología de nivel mundial, nunca hay que descuidar el grupo humano que forma esa empresa y el servicio.”, agrega.
Autor:
  • La empresa siempre piensa en innovar y por eso abrirá en diciembre un nuevo local en Solanas, en Maldonado. “Al igual que en Montevideo, ofreceremos servicios de spa, relax y planes de belleza. También funcionará otro centro Power Plate lo cual nos reafirma como el centro autorizado número uno del país”, comenta su directora, Lourdes Rapalín. Eso sí, el local permanecerá abierto todo el año. “En Bethel Spa, cada persona busca la felicidad de nuestros clientes, y todos creemos en que esa felicidad radica en poder armonizar cuerpo, alma y espíritu. Nuestra empresa se caracteriza principalmente por el don de servicio, que es profesional y personalizado. Siempre buscamos superar las expectativas de las personas. Y, si bien es importante contar con instalaciones importantes y tecnología de nivel mundial, nunca hay que descuidar el grupo humano que forma esa empresa y el servicio.”, agrega.