Plus

Mié 10/11/2010

Antel da el primer paso y presenta tecnología móvil 4G/LTE.

Es el próximo paso en la tecnología móvil, que permite aplicaciones más potentes como televisión móvil de alta definición, navegación a alta velocidad, interactividad, visualización de mapas y calles, entre otras que consumen un grueso ancho de banda. Se estima que un usuario de smartphone puede llegar a consumir 100 MB en 15 minutos mirando un video en YouTube, lo que equivaldría a 1.000 minutos de voz, teniendo en cuenta que el consumo promedio mensual por usuario es de 150 minutos. Esta tarde, Antel presentará los resultados de su piloto con tecnología 4G/LTE (Long Term Evolution) y mostrará la experiencia de usuario aunque no se espera que haya todavía anuncios comerciales.
Autor:
  • Es el próximo paso en la tecnología móvil, que permite aplicaciones más potentes como televisión móvil de alta definición, navegación a alta velocidad, interactividad, visualización de mapas y calles, entre otras que consumen un grueso ancho de banda. Se estima que un usuario de smartphone puede llegar a consumir 100 MB en 15 minutos mirando un video en YouTube, lo que equivaldría a 1.000 minutos de voz, teniendo en cuenta que el consumo promedio mensual por usuario es de 150 minutos. Esta tarde, Antel presentará los resultados de su piloto con tecnología 4G/LTE (Long Term Evolution) y mostrará la experiencia de usuario aunque no se espera que haya todavía anuncios comerciales.
Mar 09/11/2010

Esco Green quiere un trozo de la torta del mercado de iluminación LED.

El mercado de recambio de lámparas incandescente y las de bajo consumo por las que utilizan tecnología LED (más “verdes” y económicas) está sumando proveedores. Con ese foco nace Esco Green, a instancia de un grupo de profesionales y empresarios, “interesados en el asesoramiento e implementación de soluciones en eficiencia energética” tal como nos comentó Gerardo Camarero, gerente financiero de la firma, orientada no solo al asesoramiento sino al suministro gracias a sus acuerdos con proveedores del exterior. “Hoy contamos con experiencia, especialmente en la implementación de sistemas de iluminación (LED) y somos optimistas que en poco tiempo podremos participar y acceder a contratos de reconversión de grandes sistemas de iluminación, como puede ser el relativo a vía pública, grandes superficies comerciales, cadenas comerciales, complejos comerciales o habitacionales, en el marco de políticas publicas que promueven el recambio por sistemas eficientes” completó.
Autor:
  • El mercado de recambio de lámparas incandescente y las de bajo consumo por las que utilizan tecnología LED (más “verdes” y económicas) está sumando proveedores. Con ese foco nace Esco Green, a instancia de un grupo de profesionales y empresarios, “interesados en el asesoramiento e implementación de soluciones en eficiencia energética” tal como nos comentó Gerardo Camarero, gerente financiero de la firma, orientada no solo al asesoramiento sino al suministro gracias a sus acuerdos con proveedores del exterior. “Hoy contamos con experiencia, especialmente en la implementación de sistemas de iluminación (LED) y somos optimistas que en poco tiempo podremos participar y acceder a contratos de reconversión de grandes sistemas de iluminación, como puede ser el relativo a vía pública, grandes superficies comerciales, cadenas comerciales, complejos comerciales o habitacionales, en el marco de políticas publicas que promueven el recambio por sistemas eficientes” completó.
Mar 09/11/2010

En El CUY 2010 hay tiempo para todo.

De la mano de Sancor Seguros llega el comercial “Tiempo”, con las diferencias entre grandes y niños sobre cómo utilizar el tiempo. El spot fue ideado y realizado por CAMARA\TBWA e Murdoc Films. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Autor:
  • De la mano de Sancor Seguros llega el comercial “Tiempo”, con las diferencias entre grandes y niños sobre cómo utilizar el tiempo. El spot fue ideado y realizado por CAMARA\TBWA e Murdoc Films. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Mar 09/11/2010

Comer fuera de casa (todos los mediodías) nos puede costar $3.600 por mes.

La calle está que “explota”. El calorcito provocó que los restaurantes y bares sacaran las mesitas a las veredas y los consumidores responden. En los alrededores de los epicentros ejecutivos, las ofertas de menú ejecutivo, con precios variados, son cada vez más aceptadas por los oficinistas. Los precios van desde 100 a 200 y “pico”, dependiendo del restaurante y el menú, por lo que un promedio de 150 pesos nos estaría dando un gasto mensual (comiendo fuera de lunes a viernes) de aproximadamente 3.600 pesos (unos US$ 178). Pero también hay opciones para bolsillos más flacos. Un menú de rotisería oscila entre $80 y $100 (milanesa o tarta más bebida, por ejemplo), dos empanadas se pueden adquirir por $60, precio similar de un buen sándwiches olímpico.
Autor:
  • La calle está que “explota”. El calorcito provocó que los restaurantes y bares sacaran las mesitas a las veredas y los consumidores responden. En los alrededores de los epicentros ejecutivos, las ofertas de menú ejecutivo, con precios variados, son cada vez más aceptadas por los oficinistas. Los precios van desde 100 a 200 y “pico”, dependiendo del restaurante y el menú, por lo que un promedio de 150 pesos nos estaría dando un gasto mensual (comiendo fuera de lunes a viernes) de aproximadamente 3.600 pesos (unos US$ 178). Pero también hay opciones para bolsillos más flacos. Un menú de rotisería oscila entre $80 y $100 (milanesa o tarta más bebida, por ejemplo), dos empanadas se pueden adquirir por $60, precio similar de un buen sándwiches olímpico.
Mar 09/11/2010

Divorcio entre la Celeste y Puma (¿qué marca te gustaría para la selección?).

La marca de indumentaria Puma no supo sacarle provecho a su condición de ser la marca de indumentaria de la selección nacional de fútbol. Hay quienes opinan que las 8.000 camisetas que puso en el mercado no fueron suficiente apuesta a los resultados que vinieron después, y otros consideran que se “durmió” y no capitalizó el alto puesto logrado por el team celeste en Sudáfrica. Ahora, parece que se le acabó el tiempo y ya no sería renovado el contrato para vestir a la Celeste. ¿Qué marca te gustaría que luciera nuestra camiseta?
Autor:
  • La marca de indumentaria Puma no supo sacarle provecho a su condición de ser la marca de indumentaria de la selección nacional de fútbol. Hay quienes opinan que las 8.000 camisetas que puso en el mercado no fueron suficiente apuesta a los resultados que vinieron después, y otros consideran que se “durmió” y no capitalizó el alto puesto logrado por el team celeste en Sudáfrica. Ahora, parece que se le acabó el tiempo y ya no sería renovado el contrato para vestir a la Celeste. ¿Qué marca te gustaría que luciera nuestra camiseta?
Lun 08/11/2010

En El CUY 2010 todo anda sobre ruedas con Julio C. Lestido.

De la mano de Julio C. Lestido para su conecesionario Volkswagen llega el comercial “Cuando un amigo se va”, donde queda muy claro con qué se llena un espacio vacío. El spot fue ideado y realizado por AVISA/IMC e Indias Fílmica. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Autor:
  • De la mano de Julio C. Lestido para su conecesionario Volkswagen llega el comercial “Cuando un amigo se va”, donde queda muy claro con qué se llena un espacio vacío. El spot fue ideado y realizado por AVISA/IMC e Indias Fílmica. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Lun 08/11/2010

Gestión Fácil sale de gira apadrinado por Banco Comercial y Claro.

Como punto de partida de su gira comercial nacional, la firma Soltech presentó oficialmente su producto Gestión Fácil, un software online de gestión empresarial, que según la empresa es el primero en su tipo en América Latina. La herramienta es aplicable desde celulares y/o computadoras, compatible con cualquier software contable existente y aplicable desde cualquier plataforma. Al contratarlo obtenés sin costo la Cuenta Plus Pymes del Banco Comercial y te llevás un celular Claro sin costo.
Autor:
  • Como punto de partida de su gira comercial nacional, la firma Soltech presentó oficialmente su producto Gestión Fácil, un software online de gestión empresarial, que según la empresa es el primero en su tipo en América Latina. La herramienta es aplicable desde celulares y/o computadoras, compatible con cualquier software contable existente y aplicable desde cualquier plataforma. Al contratarlo obtenés sin costo la Cuenta Plus Pymes del Banco Comercial y te llevás un celular Claro sin costo.
Lun 08/11/2010

Bajamos dos lugares en el ranking que evalúa tópicos para hacer negocios.

Uruguay pasó del puesto 122 al 124 en el ranking Doing Business que elabora periódicamente el Banco Mundial y que evalúa ítems vinculados al grado de dificultad o facilidad que da el país para hacer negocios. En seis de los nueve tópicos evaluados, Uruguay tuvo un retroceso, mientras que en dos mantuvo el ranking. El único en que subió fue el de registro de propiedades (pasó del lugar 165 al 159). El ítem de mayor caída fue el de facilidad para cerrar un negocio, donde pasamos del lugar 46 al 57.
Autor:
  • Uruguay pasó del puesto 122 al 124 en el ranking Doing Business que elabora periódicamente el Banco Mundial y que evalúa ítems vinculados al grado de dificultad o facilidad que da el país para hacer negocios. En seis de los nueve tópicos evaluados, Uruguay tuvo un retroceso, mientras que en dos mantuvo el ranking. El único en que subió fue el de registro de propiedades (pasó del lugar 165 al 159). El ítem de mayor caída fue el de facilidad para cerrar un negocio, donde pasamos del lugar 46 al 57.
Lun 08/11/2010

Cuando no hay asado, bueno es el pollo (este año se faenarán 73.000 toneladas).

La producción de pollos para este año fue estimada en 28,7 millones de aves, con una producción de carne en pie del orden de 73.000 toneladas, de acuerdo a un sondeo realizado entre productores. El 64% de la producción comercializada entre enero y agosto corresponde a explotaciones que producen aves cuya edad promedio de faena es superior a 40 días. Para el período octubre-diciembre se espera que sean faenados algo más de 9 millones de pollos, por un total de 23.000 toneladas. De acuerdo a esas previsiones el total de la faena se mantendría en un nivel similar al año 2009, pero la producción de carne caería un 6%.
Autor:
  • La producción de pollos para este año fue estimada en 28,7 millones de aves, con una producción de carne en pie del orden de 73.000 toneladas, de acuerdo a un sondeo realizado entre productores. El 64% de la producción comercializada entre enero y agosto corresponde a explotaciones que producen aves cuya edad promedio de faena es superior a 40 días. Para el período octubre-diciembre se espera que sean faenados algo más de 9 millones de pollos, por un total de 23.000 toneladas. De acuerdo a esas previsiones el total de la faena se mantendría en un nivel similar al año 2009, pero la producción de carne caería un 6%.
Vie 05/11/2010

Desigualdad hace bajar a Uruguay dos lugares en el Índice de Desarrollo Humano.

Uruguay cayó dos lugares (pasó del 50 al 52 y se aleja de Argentina y Chile) en el Índice de Desarrollo Humano que elabora el PNUD, divulgado ayer en Montevideo y que incluye información sobre 169 países. Chile y Argentina son los mejor ubicados en América Latina (45 y 46 respectivamente) seguidos por Uruguay (52), Panamá (54), México (56), Costa Rica (62), Perú (63), Brasil (73), Venezuela (75), Ecuador (77) y Colombia (79), todos ubicados en la franja considerada de desarrollo humano alto. No obstante, al incluir la variable sobre la desigualdad, el Índice desmejora para Uruguay y lo hace bajar dos lugares hasta el puesto 54. Noruega, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos ocupan en tope de la lista y encabezan el grupo de los países con “muy alto desarrollo humano”.
Autor:
  • Uruguay cayó dos lugares (pasó del 50 al 52 y se aleja de Argentina y Chile) en el Índice de Desarrollo Humano que elabora el PNUD, divulgado ayer en Montevideo y que incluye información sobre 169 países. Chile y Argentina son los mejor ubicados en América Latina (45 y 46 respectivamente) seguidos por Uruguay (52), Panamá (54), México (56), Costa Rica (62), Perú (63), Brasil (73), Venezuela (75), Ecuador (77) y Colombia (79), todos ubicados en la franja considerada de desarrollo humano alto. No obstante, al incluir la variable sobre la desigualdad, el Índice desmejora para Uruguay y lo hace bajar dos lugares hasta el puesto 54. Noruega, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos ocupan en tope de la lista y encabezan el grupo de los países con “muy alto desarrollo humano”.
Vie 05/11/2010

En El CUY 2010 ahora todos quieren ser 3D.

De la mano de Conaprole con su promoción de vasos de Toy Story 3 llega el comercial “2D”, un desarrollo de Key y Transparente para una de las compañías con más presencia en la pantalla chica. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Autor:
  • De la mano de Conaprole con su promoción de vasos de Toy Story 3 llega el comercial “2D”, un desarrollo de Key y Transparente para una de las compañías con más presencia en la pantalla chica. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Vie 05/11/2010

Pluna superó US$ 100 millones de facturación (es el 7% de todo el negocio turístico).

El 2010 será recordado como el año en que la aerolínea uruguaya Pluna pasó la barrera de los US$ 100 millones de facturación, cosa que sucedió por primera vez en su historia en el año móvil cerrado en setiembre, mes en que la aerolínea aumentó 41% el número de pasajeros. Ese porcentaje está cuatro veces por encima del crecimiento promedio (9,1%) de las aerolíneas latinoamericanas según la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA). Los US$ 100 millones equivalen al 7% de lo que mueve la industria del turismo en el Uruguay (unos US$ 1.500 millones).
Autor:
  • El 2010 será recordado como el año en que la aerolínea uruguaya Pluna pasó la barrera de los US$ 100 millones de facturación, cosa que sucedió por primera vez en su historia en el año móvil cerrado en setiembre, mes en que la aerolínea aumentó 41% el número de pasajeros. Ese porcentaje está cuatro veces por encima del crecimiento promedio (9,1%) de las aerolíneas latinoamericanas según la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA). Los US$ 100 millones equivalen al 7% de lo que mueve la industria del turismo en el Uruguay (unos US$ 1.500 millones).
Vie 05/11/2010

Mantener un perro puede llegar a costarnos unos US$ 850 anuales.

Las mascotas están de moda. Las hay de todo tipo y raza, pero todas cumplen alguna función, ya sea como compañía o como seguridad, y por eso invertimos algunos dinerillos en ellas. Antes, con un poco de arroz “medio grano” y los restos del almuerzo bastaba, pero hoy se recurre a costosas dietas secas cuyo costo puede llegar a superar los 10.000 pesos por año, dependiendo del tamaño del animal y de la marca del alimento. Una bolsa del alimento más caro cuesta alrededor de 1.800 pesos y dura dos meses, aunque hay versiones más económicas, con calidad aceptable, que pueden costar la mitad o menos. A esto hay que sumarle la cuota de la veterinaria (unos 300 pesos), la patente (245 pesos), el baño (100 pesos), el entrenamiento y eventualmente algunos medicamentos y “chiches”. Las vacunas, por ejemplo, oscilan entre 150 y 300 pesos. En total, y a vuelo de pájaro, estimamos que el costo anual de mantener un perro supera los 18.000 (unos US$ 850). Si tenemos en cuenta que un perro vive en promedio unos 12 años, la inversión en la mascota ronda los US$ 10.200.
Autor:
  • Las mascotas están de moda. Las hay de todo tipo y raza, pero todas cumplen alguna función, ya sea como compañía o como seguridad, y por eso invertimos algunos dinerillos en ellas. Antes, con un poco de arroz “medio grano” y los restos del almuerzo bastaba, pero hoy se recurre a costosas dietas secas cuyo costo puede llegar a superar los 10.000 pesos por año, dependiendo del tamaño del animal y de la marca del alimento. Una bolsa del alimento más caro cuesta alrededor de 1.800 pesos y dura dos meses, aunque hay versiones más económicas, con calidad aceptable, que pueden costar la mitad o menos. A esto hay que sumarle la cuota de la veterinaria (unos 300 pesos), la patente (245 pesos), el baño (100 pesos), el entrenamiento y eventualmente algunos medicamentos y “chiches”. Las vacunas, por ejemplo, oscilan entre 150 y 300 pesos. En total, y a vuelo de pájaro, estimamos que el costo anual de mantener un perro supera los 18.000 (unos US$ 850). Si tenemos en cuenta que un perro vive en promedio unos 12 años, la inversión en la mascota ronda los US$ 10.200.