Plus

Mié 14/03/2012

La tecnológica d2B empuja dos nuevas start-up (y sigue creciendo en Chile)

Los inquietos emprendedores de d2B, además de estar creciendo afuera, se han embarcado en dos nuevas start-up, IntelligoBI y The Amazing Book Factory. El primero es un producto de software que centraliza y conecta diferentes fuentes de datos con atractivos dashboards, simples de entender y compatibles con cualquier tableta o smartphone, para analizar la información clave del negocio dentro o fuera de la empresa. Detrás de la idea está IntelligoLabs, una boutique tecnológica que convierte ideas en productos de software enfocados en dispositivos móviles (iOS, Android y Windows Phone) y sistemas que involucran interfaces naturales de usuario como Microsoft Kinect.

Autor:
  • Los inquietos emprendedores de d2B, además de estar creciendo afuera, se han embarcado en dos nuevas start-up, IntelligoBI y The Amazing Book Factory. El primero es un producto de software que centraliza y conecta diferentes fuentes de datos con atractivos dashboards, simples de entender y compatibles con cualquier tableta o smartphone, para analizar la información clave del negocio dentro o fuera de la empresa. Detrás de la idea está IntelligoLabs, una boutique tecnológica que convierte ideas en productos de software enfocados en dispositivos móviles (iOS, Android y Windows Phone) y sistemas que involucran interfaces naturales de usuario como Microsoft Kinect.

Mié 14/03/2012

Venta online de textos educativos creció 218% para esta zafra

A pesar de que todavía hay quienes temen utilizar su tarjeta de crédito para comprar online, podría decirse que el comercio electrónico es ya es una plataforma madura, al menos para algunos rubros, como por ejemplo, la zafra escolar. Es que comprar en Internet productos de computación, textos y útiles escolares representa un importante ahorro en los gastos del comienzo lectivo. De acuerdo a un relevamiento realizado por MercadoLibre durante la actual zafra de inicio de clase, el consumo de productos educativos en Internet registró un crecimiento cercano al 52%.

Autor:
  • A pesar de que todavía hay quienes temen utilizar su tarjeta de crédito para comprar online, podría decirse que el comercio electrónico es ya es una plataforma madura, al menos para algunos rubros, como por ejemplo, la zafra escolar. Es que comprar en Internet productos de computación, textos y útiles escolares representa un importante ahorro en los gastos del comienzo lectivo. De acuerdo a un relevamiento realizado por MercadoLibre durante la actual zafra de inicio de clase, el consumo de productos educativos en Internet registró un crecimiento cercano al 52%.

Mié 14/03/2012

Expoactiva arranca con un 30% más de expositores que en la edición 2011 (esperan 20.000 personas)

La Expoactiva de Soriano es a los agricultores lo que la Expo Prado a los ganaderos, un encuentro anual no sólo comercial sino de debate. Este mediodía, si el tiempo no lo impide, el encuentro de empresas del sector agrícola arrancará con novedades, entre ellas, una nueva diagramación ferial y un 30% más de expositores que el año pasado, tal como nos comenta Alejandro Bartesaghi, coordinador de prensa de la expo. Se espera la visita de 20.000 personas y desde hace varias semanas están agotada la oferta hotelera de Mercedes, Dolores y Fray Bentos. En total habrá unos 300 expositores incluyendo unos cuantos de Argentina.

Autor:
  • La Expoactiva de Soriano es a los agricultores lo que la Expo Prado a los ganaderos, un encuentro anual no sólo comercial sino de debate. Este mediodía, si el tiempo no lo impide, el encuentro de empresas del sector agrícola arrancará con novedades, entre ellas, una nueva diagramación ferial y un 30% más de expositores que el año pasado, tal como nos comenta Alejandro Bartesaghi, coordinador de prensa de la expo. Se espera la visita de 20.000 personas y desde hace varias semanas están agotada la oferta hotelera de Mercedes, Dolores y Fray Bentos. En total habrá unos 300 expositores incluyendo unos cuantos de Argentina.

Mar 13/03/2012

Cada vez más consumistas…el gasto per cápita minorista en A. Latina es de US$ 1.700

Un relevamiento realizado por Euromonitor Internacional señala que América Latina es la nueva tierra de oportunidades para el negocio minorista. En 2011, el crecimiento real de las ventas en la región fue de 4%, el más alto del mundo. De acuerdo a los datos del estudio, el gasto per cápita en comercio minorista fue de US$1.700 en América Latina, mejor que los US$ 900 de Asia-Pacífico pero bastante por debajo todavía de los US$ 6.000 de Europa Occidental y Estados Unidos.

Autor:
  • Un relevamiento realizado por Euromonitor Internacional señala que América Latina es la nueva tierra de oportunidades para el negocio minorista. En 2011, el crecimiento real de las ventas en la región fue de 4%, el más alto del mundo. De acuerdo a los datos del estudio, el gasto per cápita en comercio minorista fue de US$1.700 en América Latina, mejor que los US$ 900 de Asia-Pacífico pero bastante por debajo todavía de los US$ 6.000 de Europa Occidental y Estados Unidos.

Mar 13/03/2012

Tres Cruces será el primer shopping con sistemas de sprinklers (rociadores contra incendio)

Mejorar la seguridad del complejo por donde transitan diariamente miles de personas fue una de las grandes lecciones que dejó el incendio del 2010 a los directivos de Tres Cruces, quienes vienen trabajando para tener habilitado este año un sistema de sprinklers (rociadores) en prácticamente todas las instalaciones de terminal y shopping. El sistema insumirá una inversión de US$ 800.000 y posicionará al complejo como el primero en contar con una herramienta de este tipo en el país.

Autor:
  • Mejorar la seguridad del complejo por donde transitan diariamente miles de personas fue una de las grandes lecciones que dejó el incendio del 2010 a los directivos de Tres Cruces, quienes vienen trabajando para tener habilitado este año un sistema de sprinklers (rociadores) en prácticamente todas las instalaciones de terminal y shopping. El sistema insumirá una inversión de US$ 800.000 y posicionará al complejo como el primero en contar con una herramienta de este tipo en el país.

Mar 13/03/2012

Mientras haya free shops los puentes pueden esperar (en Río Branco el tránsito está que arde)

Mientras por ahora reina el excepticismo sobre el futuro del nuevo puente sobre el río Yaguarón, que une las ciudades fronterizas de Río Branco (Uruguay) y Jaguarao (Brasil), el tránsito por el legendario puente Maúa no para, sobre todo los fines de semana y, por supuesto, en dirección a Uruguay. Es que la oferta de tiendas con duty free shop da para todos los gustos, desde el sofisticado Duty Free Americas (DFA) hasta el popular Mario. Y a propósito del DFA, un pajarito fronterizo nos contó que esta empresa acaba de adquirir el free shop The Place. Si tenés más datos podés contarnos acá.

Autor:
  • Mientras por ahora reina el excepticismo sobre el futuro del nuevo puente sobre el río Yaguarón, que une las ciudades fronterizas de Río Branco (Uruguay) y Jaguarao (Brasil), el tránsito por el legendario puente Maúa no para, sobre todo los fines de semana y, por supuesto, en dirección a Uruguay. Es que la oferta de tiendas con duty free shop da para todos los gustos, desde el sofisticado Duty Free Americas (DFA) hasta el popular Mario. Y a propósito del DFA, un pajarito fronterizo nos contó que esta empresa acaba de adquirir el free shop The Place. Si tenés más datos podés contarnos acá.

Lun 12/03/2012

Se mantiene en el 40% la diferencia de ingresos entre Montevideo y el interior

El INE dio a conocer el informe de Ingresos Medios de los Hogares y observando la evolución de la diferencia que se los montos que percibimos en Montevideo respecto a los del interior del país, encontramos que no logra bajar del 40% (a favor de los hogares montevideanos). En enero de este año el ingreso promedio de un hogar capitalino fue de $ 38.445, un 41% más que hogares del interior que registran $ 28.401, siendo el promedio de todo el país de $ 32.696.
Si bien es cierto que esta diferencia ha bajado respecto del peak que tocó en julio de 2010 cuando llegó a ser del 49%, está sustancialmente más alta que el 33% que llegó a ser en agosto de 2011.

Autor:
  • El INE dio a conocer el informe de Ingresos Medios de los Hogares y observando la evolución de la diferencia que se los montos que percibimos en Montevideo respecto a los del interior del país, encontramos que no logra bajar del 40% (a favor de los hogares montevideanos). En enero de este año el ingreso promedio de un hogar capitalino fue de $ 38.445, un 41% más que hogares del interior que registran $ 28.401, siendo el promedio de todo el país de $ 32.696.
    Si bien es cierto que esta diferencia ha bajado respecto del peak que tocó en julio de 2010 cuando llegó a ser del 49%, está sustancialmente más alta que el 33% que llegó a ser en agosto de 2011.

Lun 12/03/2012

Los códigos QR, lindos no son pero parece que útiles sí

Comenzamos a verlos como una pequeña y extraña variante de un tablero de damas sin tener mayor referencia de su utilidad, pero cuyo uso fue creciendo rápidamente en "early adopters". Hoy ya los vemos en publicidades gráficas, en la vía pública y hasta en tarjetas personales como es el caso de esta que nos entregaron de un integrante de Bodega Filgueira cuyo código QR permite al escanearlo incorporar inmediatamente a nuestro celular los datos de contacto del propietario de la tarjeta.

Autor:
  • Comenzamos a verlos como una pequeña y extraña variante de un tablero de damas sin tener mayor referencia de su utilidad, pero cuyo uso fue creciendo rápidamente en "early adopters". Hoy ya los vemos en publicidades gráficas, en la vía pública y hasta en tarjetas personales como es el caso de esta que nos entregaron de un integrante de Bodega Filgueira cuyo código QR permite al escanearlo incorporar inmediatamente a nuestro celular los datos de contacto del propietario de la tarjeta.

Lun 12/03/2012

En 2011 Sennheiser triplicó su facturación en Uruguay

Es la marca de audio más reconocida (y utilizada) en el ámbito de la radio y la Tv a nivel mundial y tiene también una gran penetración en el mundo de la música en el cual sus micrófonos, auriculares y otros de sus equipos son utilizados por artistas como  Seal, Kate Perry, Beyonce, Shakira, Diego Torres o dj’s como David Guetta y Bob Sinclar. También cuenta con una línea de productos específica para consumidores finales, más bien para fanáticos del sonido de alta definición. Por cierto, sus precios no son para todos los bolsillos, pero su calidad también es absolutamente excepcional.
El director de marketing para todo Latinoamérica de Sennheiser, el brasileño Paulo Del Picchia estuvo en Buenos Aires y allí hablamos de la evolución de los negocios de la marca alemana en nuestra región. Nos contó que en 2011 tuvo un excelente año con US$ 17 millones de facturación y que en nuestro país alcanzaron los US$ 130.000 (cuando los años anterior fue de un tercio de ese monto) mediante sus dos distribuidores: El Palacio de la Música en consumidor final (audio y gaming) e Intertecnologías Tieber en cuanto a sonido PRO y broadcasting.

Autor:
  • Es la marca de audio más reconocida (y utilizada) en el ámbito de la radio y la Tv a nivel mundial y tiene también una gran penetración en el mundo de la música en el cual sus micrófonos, auriculares y otros de sus equipos son utilizados por artistas como  Seal, Kate Perry, Beyonce, Shakira, Diego Torres o dj’s como David Guetta y Bob Sinclar. También cuenta con una línea de productos específica para consumidores finales, más bien para fanáticos del sonido de alta definición. Por cierto, sus precios no son para todos los bolsillos, pero su calidad también es absolutamente excepcional.
    El director de marketing para todo Latinoamérica de Sennheiser, el brasileño Paulo Del Picchia estuvo en Buenos Aires y allí hablamos de la evolución de los negocios de la marca alemana en nuestra región. Nos contó que en 2011 tuvo un excelente año con US$ 17 millones de facturación y que en nuestro país alcanzaron los US$ 130.000 (cuando los años anterior fue de un tercio de ese monto) mediante sus dos distribuidores: El Palacio de la Música en consumidor final (audio y gaming) e Intertecnologías Tieber en cuanto a sonido PRO y broadcasting.

Vie 09/03/2012

General Motors y PSA Peugeot-Citroën se unen y esperan ahorrar US$ 2.000 millones

La automotriz estadounidense General Motors será el segundo accionista de PSA Peugeot-Citroën cuando adquiera el 7% del capital del constructor francés según el pacto firmado por ambos grupos que esperan ahorrarse unos US$ 2.000 millones a partir de la creación de la empresa conjunta.  Como parte del acuerdo, PSA tendrá que elevar en US$ 1.300 millones su capital y se espera que General Motors compre eventualmente el 7% de las acciones de la compañía francesa, lo que lo convertiría en su segundo mayor accionista.
Con esta alianza las firmas compartirán la compra de productos y servicios de los dos constructores, por un volumen de US$ 125 mil millones. Sin embargo cada una de las dos empresas seguirá comercializando sus vehículos de manera independiente.

Autor:
  • La automotriz estadounidense General Motors será el segundo accionista de PSA Peugeot-Citroën cuando adquiera el 7% del capital del constructor francés según el pacto firmado por ambos grupos que esperan ahorrarse unos US$ 2.000 millones a partir de la creación de la empresa conjunta.  Como parte del acuerdo, PSA tendrá que elevar en US$ 1.300 millones su capital y se espera que General Motors compre eventualmente el 7% de las acciones de la compañía francesa, lo que lo convertiría en su segundo mayor accionista.
    Con esta alianza las firmas compartirán la compra de productos y servicios de los dos constructores, por un volumen de US$ 125 mil millones. Sin embargo cada una de las dos empresas seguirá comercializando sus vehículos de manera independiente.

Vie 09/03/2012

Uruguay busca seducir a los “cruceristas” en Miami (en la Feria Seatrade 2012)

¡Qué vengan los cruceros a visitarnos y nos traigan muchos turistas!, con esa intención, la semana que viene representantes uruguayos partirán a Estados Unidos para promocionar nuestro país como destino imperdible del “turismo crucero” en la Feria Internacional de Cruceros Seatrade 2012, el evento más importante del negocio, que se realiza en el Convention Centre de Miami y que abarca desde el aprovisionamiento, marketing, servicios y operaciones portuarias hasta la venta de productos y mercaderías dentro y fuera de los buques. Claro que cuando pensamos en los cruceros, es imposible no recordar el accidente del Costa Concordia, se escucha frecuentemente respecto de lo que fue una irresponsabilidad humana que nada tiene que ver con tener hermosos lugares como Montevideo y Punta del Este con anfitriones ansiosos por recibir a los turistas. Así que para estimular este nicho de mercado, del 12 al 15 de marzo, Uruguay tendrá su stand, en el cual estará Ana Pascale, encargada de cruceros en el Ministerio de Turismo, quien viajará acompañada por la subsecretaria del Ministerio de Turismo y Deporte, Liliám Kechichián, el director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff y autoridades de ANP, DNH, Intendencias Montevideo y Maldonado, y operadores privados del sector.

Autor:
  • ¡Qué vengan los cruceros a visitarnos y nos traigan muchos turistas!, con esa intención, la semana que viene representantes uruguayos partirán a Estados Unidos para promocionar nuestro país como destino imperdible del “turismo crucero” en la Feria Internacional de Cruceros Seatrade 2012, el evento más importante del negocio, que se realiza en el Convention Centre de Miami y que abarca desde el aprovisionamiento, marketing, servicios y operaciones portuarias hasta la venta de productos y mercaderías dentro y fuera de los buques. Claro que cuando pensamos en los cruceros, es imposible no recordar el accidente del Costa Concordia, se escucha frecuentemente respecto de lo que fue una irresponsabilidad humana que nada tiene que ver con tener hermosos lugares como Montevideo y Punta del Este con anfitriones ansiosos por recibir a los turistas. Así que para estimular este nicho de mercado, del 12 al 15 de marzo, Uruguay tendrá su stand, en el cual estará Ana Pascale, encargada de cruceros en el Ministerio de Turismo, quien viajará acompañada por la subsecretaria del Ministerio de Turismo y Deporte, Liliám Kechichián, el director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff y autoridades de ANP, DNH, Intendencias Montevideo y Maldonado, y operadores privados del sector.

Vie 09/03/2012

Uf... A los jóvenes les falta responsabilidad, comunicación y creatividad (según estudio del BID)

Los jóvenes en nuestra región están lejos de desarrollar las destrezas que actualmente pide el mercado laboral, como la responsabilidad, la comunicación y la creatividad según un nuevo estudio que divulgó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cerca de 960 empresas (el 80 % de las 1200 que participaron en el estudio) afirman que las habilidades más difíciles de encontrar son las que tienen que ver con comportamiento, como la empatía, la adaptabilidad, la cortesía, la responsabilidad y el compromiso, entre otras. El estudio señala que los los jóvenes  más educados muestran mejores habilidades tanto por el lado cognitivo como el socioemocional, con lo cual es imperativo que terminen la escuela. Más del 40 % de los adolescentes en América Latina no termina sus estudios secundarios antes de los 24 años. Aún así, al menos un 30 % de las empresas considera que la formación recibida en secundaria no es suficiente para desempeñarse en las tareas requeridas. Según Marina Bassi, especialista en educación del BID e investigadora del estudio “hoy, los jóvenes en la región que deciden buscar trabajo después de terminar la secundaria, arrancan en desventaja. Lamentablemente la escuela no les entrega las herramientas que el mercado laboral les pide y enfrentan una realidad en la que no pueden avanzar”.

Autor:
  • Los jóvenes en nuestra región están lejos de desarrollar las destrezas que actualmente pide el mercado laboral, como la responsabilidad, la comunicación y la creatividad según un nuevo estudio que divulgó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cerca de 960 empresas (el 80 % de las 1200 que participaron en el estudio) afirman que las habilidades más difíciles de encontrar son las que tienen que ver con comportamiento, como la empatía, la adaptabilidad, la cortesía, la responsabilidad y el compromiso, entre otras. El estudio señala que los los jóvenes  más educados muestran mejores habilidades tanto por el lado cognitivo como el socioemocional, con lo cual es imperativo que terminen la escuela. Más del 40 % de los adolescentes en América Latina no termina sus estudios secundarios antes de los 24 años. Aún así, al menos un 30 % de las empresas considera que la formación recibida en secundaria no es suficiente para desempeñarse en las tareas requeridas. Según Marina Bassi, especialista en educación del BID e investigadora del estudio “hoy, los jóvenes en la región que deciden buscar trabajo después de terminar la secundaria, arrancan en desventaja. Lamentablemente la escuela no les entrega las herramientas que el mercado laboral les pide y enfrentan una realidad en la que no pueden avanzar”.

Jue 08/03/2012

El Correo Uruguayo homenajea a las mujeres con un sello conmemorativo

Bajo el lema "También hicimos patria" - que lleva grabado en el fondo – y dentro de la serie Mujeres Notables, el Correo Uruguayo presentó ayer su sello en homenaje a las mujeres de nuestro país. La estampilla fue concebida por el diseñador Gabriel Romero, quien explicó que la imagen femenina representa a todas las razas, mientras que Ricardo Ehrlich, ministro de Educación y Cultura, destacó que la efemérides permite reflexionar acerca de la construcción en este país de una sociedad diferente, mediante una batalla que es esencialmente cultural.
Los primeros ejemplares fueron adquiridos por Ehrlich y otras autoridades del MEC y de correo y cada unidad tiene un valor de 12 pesos.

Autor:
  • Bajo el lema "También hicimos patria" - que lleva grabado en el fondo – y dentro de la serie Mujeres Notables, el Correo Uruguayo presentó ayer su sello en homenaje a las mujeres de nuestro país. La estampilla fue concebida por el diseñador Gabriel Romero, quien explicó que la imagen femenina representa a todas las razas, mientras que Ricardo Ehrlich, ministro de Educación y Cultura, destacó que la efemérides permite reflexionar acerca de la construcción en este país de una sociedad diferente, mediante una batalla que es esencialmente cultural.
    Los primeros ejemplares fueron adquiridos por Ehrlich y otras autoridades del MEC y de correo y cada unidad tiene un valor de 12 pesos.