Lo que quedó del puente aéreo entre Montevideo y Buenos Aires: Pluna 10 – Aerolíneas 1

La aerolínea uruguaya Pluna, a quien es justo achacarle cierta rutina de atrasos en los vuelos, es la que se está poniendo al hombro el histórico “puente aéreo” entre Montevideo y Buenos Aires. Según registraba la web del Aeropuerto Internacional de Carrasco, ayer miércoles la compañía tenía programados 10 vuelos desde Carrasco a Aeroparque mientras que Aerolíneas Argentinas figuraba con un solo vuelo a la capital argentina. Los viernes las frecuencias de Pluna bajan a ocho y los fines de semana a seis. Ni la compañía rosarina Sol ni BQB están volando por el momento entre Montevideo y Buenos Aires.

El llamado puente aéreo con San Pablo tiene por ahora seis frecuencias diarias, cuatro de Pluna y dos de Tam. En total, la compañía que sigue sin nombrar gerente general luego de la salida de Jorge Lepra, operó ayer 29 vuelos. El primero a las 6:50 y el último a las 22:55. Desde el lunes implementa una nueva propuesta para el puente aéreo que incluye la disponibilidad de mostradores diferenciales exclusivos, facilitación en el embarque con área de migraciones exclusiva, priorización en el uso del finger, posibilidad de adelantar hasta un vuelo anterior sujeto a disponibilidad del vuelo sin pago de multa y mostradores especiales de migración en el arribo a Montevideo para evitar la espera con llegadas de vuelos internacionales. Además se está trabajando para disponer de un escáner de rayos X exclusivo para los pasajeros del puente. Todas estas modificaciones redundarán en una mejora en los tiempos de embarque y desembarque, así como una disminución de las demoras de esta ruta, cuyos pasajeros son especialmente sensibles a cualquier cambio de horario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.