El MIT busca en Uruguay y Argentina a los nuevos Sergey Brin y Mark Zuckerberg

El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) premia a los 10 jóvenes innovadores más destacados de Argentina y Uruguay en el marco de sus premios TR35, que por primera vez llegan al Río de la Plata. Pueden participar jóvenes uruguayos o argentinos (o residentes en ambos países) menores de 35 años que desarrollen proyectos pioneros en tecnología e innovación.  La convocatoria vence el 11 de junio de 2012. El MIT concede los premios TR35 en Boston desde más de una década. Entre los ganadores de pasadas ediciones en Estados Unidos destacan Sergey Brin y Larry Page de Google, y Mark Zuckerberg de Facebook.

Los aspirantes pueden desarrollar su trabajo en universidades, centros de investigación públicos o privados, negocios emergentes o grandes compañías, entre otras instituciones o empresas. No pueden proponerse a sí mismos, sino que deben ser presentados por expertos en sus áreas o personas de su ámbito profesional o académico. Se seleccionarán proyectos fascinantes, inspiradores y nuevos capaces de revolucionar el mundo de la tecnología y los negocios en los próximos años. Los premios abarcan áreas como biotecnología, desarrollo de software, transporte, energía, nanotecnología e investigación de nuevos materiales, entre otras. El  único requisito para la inscripción es que el candidato sea menor de 35 años a la fecha de entrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.