Dos empleados que se convirtieron en dueños, y desde hace 12 años lideran Mary SRL

(Por Antonella Echenique) A 12 años de haber comprado la empresa donde eran empleados, los hermanos Aberastegui lideran Mary SRL, que recientemente participó en la Agroactiva en Argentina y proyecta cerrar nuevos negocios en la región. 

Image description
Image description

Mary SRL comenzó en Colonia, en 1963, cuando Roberto Turola fundó la empresa y la bautizó en honor a su madre, Mary. Desde entonces, pasó por distintas etapas y dueños, hasta que la familia Aberastegui tomó las riendas en 2013. “Nuestra hermana también es parte del equipo y eso hace que esta empresa sea una verdadera empresa familiar”, subrayó Luis Aberastegui, director junto a su hermano Gustavo.

La empresa, con más de 60 años en el rubro agrícola, se destaca por sus implementos para distribución de forraje. “En particular, nuestros mixers representan el 60% de las ventas nacionales en un mercado donde compiten con 19 marcas extranjeras, muchas de ellas con ventajas arancelarias. Competimos con calidad y un servicio postventa que nos diferencia”, aseguró.

Por otra parte, mencionó que Uruguay es caro para fabricar; por lo tanto, Mary SRL apuesta por la excelencia en materia prima y por la innovación constante. Año a año invierten en tecnología y capacitación para su equipo, además de asistir a ferias internacionales de referencia para mantenerse actualizados con las últimas tendencias.

La compañía comenzó su internacionalización por Paraguay -un mercado con fuerte presencia de productores uruguayos- en 2014, acompañada por Uruguay XXI y la Cámara de Industrias del Uruguay. “Paraguay fue clave porque muchos uruguayos que tienen tierras allá ya eran nuestros clientes”, detalló Luis. 

Luego, incursionaron en Ecuador y Panamá a través de una alianza estratégica con Balanza Hook, su proveedor de balanzas con red de distribución en ambos países. 

En otro orden, recientemente la empresa participó en Agroactiva, la feria agrícola más grande de Argentina. En ese sentido, “concretamos algunas exportaciones a Brasil y estamos en negociaciones con Argentina”, señaló.

Ambos hermanos llegaron a Mary SRL como empleados jóvenes, sin experiencia en maquinaria, pero con una fuerte raíz en la producción agropecuaria rural y muchas ganas de crecer. Hoy, la empresa genera más de 50 puestos de trabajo directos y, contando a las familias de sus colaboradores, impacta a más de 160 personas en Santa Catalina, una localidad de apenas 1.000 habitantes.

Con respecto a la demanda de sus productos, aseguró que “está alineada con la coyuntura favorable de los sectores lácteo y cárnico, principales consumidores de nuestros implementos. Aunque China ya no es el motor principal de la demanda mundial, mercados como Estados Unidos y la Unión Europea mantienen la dinámica positiva”, explicó.

Para los próximos años, la empresa proyecta cerrar negocios concretos en Argentina y seguir consolidando su presencia regional, con una mirada puesta en un crecimiento sostenible y planificado para las próximas dos décadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.