Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Image description

Este centro educativo llega al país a partir de una alianza estratégica entre Aeropuertos Uruguay, Corporación América Airports -que invertirá los US$ 10.000.000- y Ceibal, el centro nacional de innovación educativa con tecnologías digitales.  

TUMO es una iniciativa originada en Armenia y cuenta con centros en más de 10 países. Como adelantó InfoNegocios, en el marco del Punta Tech Meetup 2025, en enero se anunció la intención de instalar una de estas instituciones en Uruguay.

TUMO es un programa educativo extracurricular y gratuito, que es parte de una alianza global de aprendizaje en tecnologías creativas. El método de enseñanza es autónomo y tiene 14 áreas temáticas, como animación, programación, diseño gráfico, música, robótica, 3D, cine, escritura y videojuegos, entre otros. Esta técnica se complementa con talleres prácticos y proyectos guiados por tutores y expertos. 

“Para Ceibal es una alegría que una iniciativa privada de esta envergadura -que trae una propuesta para generar capacidad en los jóvenes fuera del horario curricular en lo que son las ciencias, tecnologías, ingeniería y matemática (área en la que Ceibal viene trabajando desde hace muchos años y desarrollando proyectos)- nos haya elegido como socios. Es un gran orgullo”, afirmó Fiorella Haim, presidenta de esta institución, en diálogo con InfoNegocios.  

Actualmente más de 20.000 adolescentes de todo el mundo asisten a los centros TUMO que, por otra parte, tienen una forma muy poco convencional de medir el desempeño. El método se enfoca en los resultados reales, como pueden ser proyectos terminados y portafolios verdaderos, y no exámenes u otras pruebas del estilo. 

Según informó Presidencia de la República, el centro estará ubicado en un edificio de 2.500 metros cuadrados, donde a futuro se prevé que hasta 1.500 estudiantes puedan asistir a las clases. Además, incluirá tres salas destinadas a talleres presenciales, una de robótica y un estudio de música de última generación.

Pero ¿cómo se aplica en los hechos este método? A través de una plataforma especializada cada estudiante accede a una trayectoria personalizada, que responde a sus intereses y metas. A su vez, esto se acompasa con el ritmo de aprendizaje de cada alumno. De este modo, los jóvenes pueden definir qué y cómo aprender, generando su propia trayectoria educativa.

Desde la organización entienden que “cada adolescente podrá experimentar con herramientas del mundo digital, descubrir nuevas vocaciones y desarrollar habilidades clave para el mundo actual”, teniendo “la oportunidad de explorar, crear y formarse en un entorno dinámico e inspirador”. 

"La visión de TUMO es poner al alumno a cargo del proceso de aprendizaje y poner el énfasis en la motivación intrínseca, porque con motivación los jóvenes se vuelven imparables. Es importante que mantengamos este impulso de autoexpresión, que estemos ansiosos por crear y hacer cosas, especialmente en el caso de los adolescentes”, afirmó Pegor Papazian, cofundador y director de desarrollo de TUMO, durante la ceremonia inaugural.

Además de Orsi, otras figuras del gobierno participaron de la inauguración de las obras. También estuvieron presentes el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim; el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani; y otros representantes de las organizaciones que impulsan el proyecto.

El presidente de la República destacó la cooperación entre el Estado y los privados -reflejada en casos como el de TUMO- y la cooperación entre administraciones de distintos signos políticos, que a su entender diferencia a Uruguay de otras naciones. “Este es un dato que de verdad lo veía bastante más lejos. Pero ustedes, que son actores privados y en verano mostraron de qué venía la cosa, nos demuestran que no tenemos más remedio que articular desde el Estado con los privados, porque somos un país con las dimensiones, el potencial y las capacidades económicas que tenemos”, reconoció. 

Finalmente, el presidente dijo: “Hay un montón de gurises esperando ahí. En honor a ellos y en honor a un futuro que nosotros creemos que va a ser mejor, felicitemos a quienes tuvieron la iniciativa. Gracias, de verdad, por creer en Uruguay”. 

La logística en la que trabajan el Estado y los privados

Caggiani, el presidente de la ANEP, destacó la “sinergia” que hay entre esta iniciativa y las propuestas educativas del gobierno entrante. “Por un lado está lo que viene haciendo Ceibal, con más de 20 programas de pensamiento computacional y cuestiones que tienen que ver con la agenda de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación. Por otro lado, está una administración que se plantea extender el tiempo pedagógico. En este caso, con propuestas orientadas al desarrollo de adolescentes y jóvenes a través de tecnologías creativas”, aseguró el jerarca a InfoNegocios

El presidente de la ANEP dijo que hay dos grandes temas a resolver de aquí al inicio de los cursos, previsto para el primer semestre del año que viene. En primer lugar, el acceso de los jóvenes a la institución, facilitándoles el transporte luego del horario curricular. 

Y por otro lado, quiénes podrán ocupar los 800 cupos iniciales, algo que es resuelto “en conjunto” entre el Estado y los particulares. “Nosotros estamos muy interesados en que concurran los estudiantes de las instituciones públicas de la zona, pero además hay que mirar estas cuestiones, por ejemplo, desde una mirada del sesgo de género. Sabemos que en materia de tecnología hay un sesgo hacia los varones, lo que termina aumentando la brecha”, indicó Caggiani, que aclaró que el centro TUMO estará abierto también para adolescentes que estudian en liceos privados. 

Para el presidente de la ANEP, la concreción del centro “cierra por todos lados”. “Esto es parte de la potencia que tiene el trabajo de la educación pública en sinergia con otros. Muchas veces se piensa la política educativa de forma endogámica, pero hay un conjunto de actores que trabajan con estos tramos de edad y estamos intentando que funcionen en sinergia. Primero, porque hay un montón de lugares a los que los gurises van sin que los llamen, como los deportes y las artes. Después, porque esto enriquece las posibilidades de circulación de nuestros estudiantes por diferentes tipos de propuestas, referencias adultas y saberes”, concluyó. 

Por su parte, Haim contó a InfoNegocios que desde Ceibal ya se están preparando para la apertura del primer centro TUMO en Uruguay. “Durante este año parte del equipo de acompañamiento se está capacitando también en las especificidades de esta propuesta para que, cuando el año que viene abra sus puertas al público en general, pueda acompañar también estos procesos y ser parte de ese rol de promoción y acompañamiento en la adquisición de estas habilidades tan necesarias y requeridas, no ya en el mercado laboral del mañana, sino en los aspectos de la vida diaria hoy”, dijo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos