La argentina Mirgor duplica su facturación en Uruguay y proyecta una tienda física de Diggit

(Por Mathías Buela) La histórica compañía profundiza su estrategia de expansión regional con foco en Uruguay, donde triplicó las ventas de marcas clave, aumentó su tráfico digital y prevé sumar nuevas unidades de negocio e infraestructura durante 2025.

Image description

Con más de 40 años de trayectoria en manufactura, tecnología y logística, la empresa argentina Mirgor avanza con firmeza en su estrategia de expansión regional y consolida su presencia en Uruguay, donde comenzó operaciones en 2022. En apenas tres años, la filial local duplicó su facturación respecto al año anterior, superó en un 11% los objetivos de crecimiento planificados para 2024 y proyecta un incremento del 30% en sus ingresos para 2025.

Crecimiento sostenido con foco en marcas globales

El crecimiento de Mirgor Uruguay responde a una estrategia centrada en ampliar su portafolio de marcas y categorías. A fines de 2023, se incorporaron al negocio local Samsung (en sus líneas de tablets y wearables), Bosch (con su línea completa de herramientas eléctricas) y se fortaleció la operación con PlayStation, lo que impulsó significativamente las ventas. Además, la marca Hisense mostró un desempeño destacado al triplicar su facturación y duplicar las unidades vendidas en comparación con 2023, especialmente gracias a la consolidación de su negocio de televisores y la incorporación de línea blanca.

La operación uruguaya de Mirgor se estructura sobre tres pilares: la venta mayorista (distribución a canales), la venta minorista a través de canales digitales propios y la posventa, que incluye servicio técnico para todas las marcas que representa, así como también para terceros. Esta propuesta integral se apoya en una estrategia que pone al cliente en el centro, brindando atención diferenciada tanto al canal como al consumidor final, con un enfoque que busca replicar la experiencia de contacto directo con las marcas.

Entre las marcas que Mirgor representa en Uruguay se destacan JBL y Harman Kardon —ambas del grupo Harman—, la mencionada Hisense, PlayStation, Samsung y Bosch. Para todas ellas, la empresa no solo se encarga de la distribución y comercialización, sino también del diseño de estrategias de marketing, atención al cliente y servicio posventa. La compañía ya prepara el desembarco de una nueva marca del rubro celulares, cuyo nombre aún se mantiene bajo confidencialidad.

Diggit, el canal propio que apuesta al contacto directo con el consumidor

En paralelo, Mirgor lanzó su canal de retail propio en Uruguay: Diggit.com.uy. Se trata de una plataforma digital donde los consumidores pueden acceder a todo el portafolio de marcas que la compañía comercializa en el país, con beneficios como entregas en el día, financiación y atención personalizada. Actualmente, Diggit funciona exclusivamente online, con un punto de retiro de productos ubicado en el centro de Montevideo que también opera como centro de servicio técnico. El tráfico mensual de sus sitios web en Uruguay oscila entre 60.000 y 100.000 usuarios, dependiendo de la época del año y la actividad comercial. En diciembre, por ejemplo, superaron los 100.000 usuarios, mientras que en meses más tranquilos como abril el tráfico fue de unos 65.000 visitantes únicos.

Los planes de Mirgor incluyen la apertura de una tienda física de Diggit en Uruguay, replicando la experiencia ya consolidada en Argentina, donde actualmente la compañía opera 19 tiendas Diggit y 67 tiendas Samsung, alcanzando un modelo omnicanal con alto valor agregado para el consumidor. “No será solo un local, sino una experiencia de marca, donde el cliente podrá ver, tocar y probar los productos”, explicó Natalia Allo, gerente comercial de Mirgor Uruguay.

La operación de Mirgor en Uruguay emplea actualmente a menos de 15 personas y cuenta con oficinas físicas donde se trabaja de forma híbrida. La logística, tanto nacional como internacional, está tercerizada y se gestiona a través de socios estratégicos con flota propia. La compañía opera con centros logísticos en zona franca y a nivel nacional, aunque no descarta futuras inversiones en infraestructura propia a medida que crezca el volumen de negocio.

En total, la empresa cuenta con unos 200 colaboradores en sus operaciones regionales fuera de Argentina, y Uruguay cumple un rol clave en esa estrategia. Desde Montevideo, Mirgor gestiona una compañía paraguas que supervisa las operaciones en otros países de América Latina, y en algunos casos abastece también mercados vecinos desde su base en zona franca.

Aunque el mercado uruguayo representa una porción menor de la facturación internacional total de Mirgor —que también opera en República Dominicana, Paraguay, Panamá, Ecuador y desde un hub logístico en Miami—, la empresa destaca la solidez de la operación local y su potencial de desarrollo. De hecho, la elección de Uruguay como primer destino de su plan de internacionalización obedeció a factores como la estabilidad económica, el clima de negocios y la cercanía cultural, lo que generó confianza en los accionistas e inversores de la compañía.

En términos de posicionamiento, Mirgor trabaja para que su nombre gane reconocimiento entre el público final, más allá de las marcas que representa. Su lema, “Innovación para el mundo”, resume el espíritu de una empresa que no busca ser un competidor más, sino destacarse por la calidad del servicio, la profesionalización de los procesos y el valor agregado en cada etapa de la cadena comercial. La visión de largo plazo de la compañía incluye continuar creciendo en Uruguay con nuevas marcas, fortalecer su canal Diggit y avanzar en infraestructura para sostener ese crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.