Plus

Vie 21/09/2012

Tuiteá sin culpa: la Real Academia Española incorporó el verbo tuitear al diccionario académico

Ya no habrá que apelar a las comillas para conjugar el verbo tuitear, ya que la Real Academia Española, con buen tino, acaba de incorporarlo al Diccionario Académico, lo mismo que tuit, tuiteo y tuitero. También fue presentado el primer manual práctico de uso del español en internet: “Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales”, editado por Galaxia Gutenberg y que recoge recomendaciones y estudios de más de cuarenta expertos sobre cortesía en la red, correspondencia electrónica, reputación online, español global, escritura colectiva, redacción para blogs, mensajería instantánea, gestión de comentarios, redes sociales, emoticonos, accesibilidad, entre otros temas que prometemos aprender para luego incorporar en nuestro diario. Lo bueno es que esta guía se puede consultar gratuitamente en el portal de Fundéu.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Ya no habrá que apelar a las comillas para conjugar el verbo tuitear, ya que la Real Academia Española, con buen tino, acaba de incorporarlo al Diccionario Académico, lo mismo que tuit, tuiteo y tuitero. También fue presentado el primer manual práctico de uso del español en internet: “Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales”, editado por Galaxia Gutenberg y que recoge recomendaciones y estudios de más de cuarenta expertos sobre cortesía en la red, correspondencia electrónica, reputación online, español global, escritura colectiva, redacción para blogs, mensajería instantánea, gestión de comentarios, redes sociales, emoticonos, accesibilidad, entre otros temas que prometemos aprender para luego incorporar en nuestro diario. Lo bueno es que esta guía se puede consultar gratuitamente en el portal de Fundéu.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 20/09/2012

Efecto sexual sobre la percepción. Ellos detectan fácilmente los autos y ellas los seres vivos

Una reciente investigación realizada por científicos de la Universidad Vanderbilt, de Estados Unidos, estudió las diferencias individuales en el modo de procesar visualmente las imágenes y reconocer los objetos que percibimos. Los resultados, dados a conocer en la revista Vision Research, confirman que prácticamente todo el mundo desarrolla a edades tempranas la capacidad de identificar rostros humanos, esencial para las interacciones sociales. Sin embargo, también encontraron que existe un “efecto sexual” a la hora de reconocer objetos. Concretamente, los hombres reconocer más fácilmente coches, motocicletas, aviones y otros vehículos, mientras que la “especialidad femenina” consiste en identificar visualmente pájaros, hojas de plantas, mariposas y, en general, todo lo vinculado a seres vivos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Una reciente investigación realizada por científicos de la Universidad Vanderbilt, de Estados Unidos, estudió las diferencias individuales en el modo de procesar visualmente las imágenes y reconocer los objetos que percibimos. Los resultados, dados a conocer en la revista Vision Research, confirman que prácticamente todo el mundo desarrolla a edades tempranas la capacidad de identificar rostros humanos, esencial para las interacciones sociales. Sin embargo, también encontraron que existe un “efecto sexual” a la hora de reconocer objetos. Concretamente, los hombres reconocer más fácilmente coches, motocicletas, aviones y otros vehículos, mientras que la “especialidad femenina” consiste en identificar visualmente pájaros, hojas de plantas, mariposas y, en general, todo lo vinculado a seres vivos.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 20/09/2012

Para saber qué ponerse y no morir en el intento. Se viene la quinta Itaú MoWeek (del 27 al 30 de setiembre en el Latu)

La quinta edición de la semana de la moda Itaú MoWeek tendrá lugar este año del 27 al 30 de setiembre en el Centro de Reuniones del Latu. La campaña de esta temporada se basa en un concepto eje: el arte de crear. Así presenta un homenaje a los que crean y al descubrimiento de nuevos caminos. La modelo elegida es Carolina Sánchez, una de las new faces con mayor proyección, y los diseños, en una paleta de blancos, estuvieron a cargo de Florencia Domínguez para su marca Black & Liberty. Además, dentro del propio evento se incluirán en el predio espacios con instalaciones en blanco para que sean intervenidas por el público plasmando sus ideas y promoviendo la creatividad.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La quinta edición de la semana de la moda Itaú MoWeek tendrá lugar este año del 27 al 30 de setiembre en el Centro de Reuniones del Latu. La campaña de esta temporada se basa en un concepto eje: el arte de crear. Así presenta un homenaje a los que crean y al descubrimiento de nuevos caminos. La modelo elegida es Carolina Sánchez, una de las new faces con mayor proyección, y los diseños, en una paleta de blancos, estuvieron a cargo de Florencia Domínguez para su marca Black & Liberty. Además, dentro del propio evento se incluirán en el predio espacios con instalaciones en blanco para que sean intervenidas por el público plasmando sus ideas y promoviendo la creatividad.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 20/09/2012

En Uruguay hay casi cuatro empresas privadas cada 100 habitantes. Un poco menos de la mitad son "micro"

El mapa empresarial del Uruguay, a la luz de los datos relevados por el INE para elaborar su informe “Uruguay en Cifras” 2012, marca que en todo el país existen 3,7 empresas por cada 100 habitantes. En total, las “unidades jurídicas con actividad económica privada” sumaban 122.758 en 2011. Todas ellas generan 738.739 puestos de trabajo. De todo ese universo hay 686 a las que podríamos denominar grandes, ya que dan empleo a más de 100 personas. En el otro extremo de la piola están las microempresas (de 1 a 4 empleados) que suman 101.339 (un poquito menos de la mitad del total).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El mapa empresarial del Uruguay, a la luz de los datos relevados por el INE para elaborar su informe “Uruguay en Cifras” 2012, marca que en todo el país existen 3,7 empresas por cada 100 habitantes. En total, las “unidades jurídicas con actividad económica privada” sumaban 122.758 en 2011. Todas ellas generan 738.739 puestos de trabajo. De todo ese universo hay 686 a las que podríamos denominar grandes, ya que dan empleo a más de 100 personas. En el otro extremo de la piola están las microempresas (de 1 a 4 empleados) que suman 101.339 (un poquito menos de la mitad del total).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 19/09/2012

De la mano de Fortilex llega a Uruguay completa línea de adhesivos y selladores Agorex

Entra la primavera y quién más quién menos piensa en hacer arreglos en la casa. Y es una buena época para aprovisionarse de materiales. Pensando en eso, desde este mes, la firma Fortilex suma a su cartera de distribución en Uruguay, la línea de adhesivos y selladores Agorex, que comenzarán a aparecer en ferreterías, barracas y pinturerías y comercios afines de todo el país. Se trata de una marca de la multinacional Henkel. “Los productos Agorex se destacan por su alta calidad y gran portafolio para todas las necesidades” nos cuenta Marcio González, del departamento de Marketing de la distribuidora.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Entra la primavera y quién más quién menos piensa en hacer arreglos en la casa. Y es una buena época para aprovisionarse de materiales. Pensando en eso, desde este mes, la firma Fortilex suma a su cartera de distribución en Uruguay, la línea de adhesivos y selladores Agorex, que comenzarán a aparecer en ferreterías, barracas y pinturerías y comercios afines de todo el país. Se trata de una marca de la multinacional Henkel. “Los productos Agorex se destacan por su alta calidad y gran portafolio para todas las necesidades” nos cuenta Marcio González, del departamento de Marketing de la distribuidora.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 19/09/2012

Dime qué recipiente usas y te diré cuán rápido bebes alcohol. Los vasos curvos "acelaran" el consumo

Un curioso estudio realizado por investigadores de la School of Experimental Psychology de la University of Bristol cuyos resultados fueron publicados en el Journal PLoS ONE indica que la velocidad a la que una persona bebe alcohol puede verse afectada por la forma del recipiente en el que se sirve la bebida. Según el estudio, las personas que beben cerveza en un vaso curvo consumen su bebida un 60% más rápido que quienes lo hacen en un vaso recto. El estudio fue realizado en dos sesiones experimentales con 160 bebedores sociales de entre 18 y 40 años que no tienen historia de alcoholismo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Un curioso estudio realizado por investigadores de la School of Experimental Psychology de la University of Bristol cuyos resultados fueron publicados en el Journal PLoS ONE indica que la velocidad a la que una persona bebe alcohol puede verse afectada por la forma del recipiente en el que se sirve la bebida. Según el estudio, las personas que beben cerveza en un vaso curvo consumen su bebida un 60% más rápido que quienes lo hacen en un vaso recto. El estudio fue realizado en dos sesiones experimentales con 160 bebedores sociales de entre 18 y 40 años que no tienen historia de alcoholismo.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 19/09/2012

La mitad de los uruguayos no trabaja. Cuatro de cada 1.000 viven de rentas

No es fácil sostener la economía de un país cuando solamente la mitad de su población trabaja. De acuerdo al último informe “Uruguay en Cifras 2012” publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas en todo el país, de cada 100 personas hay 51 consideradas “activas”, de las cuales están ocupadas 48,8 (3,1 están desocupadas). En “la otra mitad” de los 100, hay 16 que tienen menos de 14 años, 10,4 están jubilados, 3,6 son pensionistas y 6,9 son estudiantes. Un 5,8% realizan quehaceres en el hogar (y son considerados inactivos para la estadística). Cuatro de cada 1.000 viven de rentas.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • No es fácil sostener la economía de un país cuando solamente la mitad de su población trabaja. De acuerdo al último informe “Uruguay en Cifras 2012” publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas en todo el país, de cada 100 personas hay 51 consideradas “activas”, de las cuales están ocupadas 48,8 (3,1 están desocupadas). En “la otra mitad” de los 100, hay 16 que tienen menos de 14 años, 10,4 están jubilados, 3,6 son pensionistas y 6,9 son estudiantes. Un 5,8% realizan quehaceres en el hogar (y son considerados inactivos para la estadística). Cuatro de cada 1.000 viven de rentas.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 18/09/2012

La Universidad pública figura 94 en un ranking que evalúa las 100 mejores de América Latina

De las cinco universidades que existen en el país, solamente la Universidad de la República (Udelar) figura en el ranking de las 100 mejores de América Latina que elabora US News. En el puesto 94, la Udelar suma un puntaje de 33,2 puntos (en 100). El ranking está liderado por la Universidade de Sao Paulo. Entre las diez mejores hay 3 de Brasil, 2 de Chile, 2 de México, 2 de Colombia y 1 de Argentina.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • De las cinco universidades que existen en el país, solamente la Universidad de la República (Udelar) figura en el ranking de las 100 mejores de América Latina que elabora US News. En el puesto 94, la Udelar suma un puntaje de 33,2 puntos (en 100). El ranking está liderado por la Universidade de Sao Paulo. Entre las diez mejores hay 3 de Brasil, 2 de Chile, 2 de México, 2 de Colombia y 1 de Argentina.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 18/09/2012

Abrió el segundo Punta Ballena Café en la plaza de comidas de Siñeriz Shopping de Rivera

El viernes 7, y a través del sistema de franquicias, Punta Ballena Café abrió el segundo local de la cadena (el primero está en el Mercado del Puerto de Montevideo) en el recientemente inaugurado Siñeriz Shopping de la ciudad de Rivera. “Aparte de toda la línea de productos Punta Ballena directo de fábrica, los clientes pueden disfrutar de una variada carta de café, medialunas, tostados y tartas, entre otros productos, según nos cuenta Agustín Vignola, gerente de Marketing de Punta Ballena, uno de los principales fabricantes de alfajores del país, que está incursionando en el formato “cafetería gourmet”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El viernes 7, y a través del sistema de franquicias, Punta Ballena Café abrió el segundo local de la cadena (el primero está en el Mercado del Puerto de Montevideo) en el recientemente inaugurado Siñeriz Shopping de la ciudad de Rivera. “Aparte de toda la línea de productos Punta Ballena directo de fábrica, los clientes pueden disfrutar de una variada carta de café, medialunas, tostados y tartas, entre otros productos, según nos cuenta Agustín Vignola, gerente de Marketing de Punta Ballena, uno de los principales fabricantes de alfajores del país, que está incursionando en el formato “cafetería gourmet”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 18/09/2012

Sello de Calidad Premium: 15 marcas de aceites de oliva extra virgen uruguayos podrían certificar su calidad

La producción de aceite de oliva uruguaya se ha multiplicado por cuatro y ya alcanza los 550 mil litros, según los productores, y en base a la superficie implantada se espera que en los próximos años el sector llegue a producir más de 10 millones de litros, constituyendo un importante producto de exportación. De ahí que la asociación que nuclea a los productores, Asolur haya concretado, con el apoyo de la Facultad de Química, un sello de calidad para los aceites de oliva extra virgen producidos en Uruguay. Unas 15 marcas uruguayas cumplen los requisitos para poder obtener la certificación.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La producción de aceite de oliva uruguaya se ha multiplicado por cuatro y ya alcanza los 550 mil litros, según los productores, y en base a la superficie implantada se espera que en los próximos años el sector llegue a producir más de 10 millones de litros, constituyendo un importante producto de exportación. De ahí que la asociación que nuclea a los productores, Asolur haya concretado, con el apoyo de la Facultad de Química, un sello de calidad para los aceites de oliva extra virgen producidos en Uruguay. Unas 15 marcas uruguayas cumplen los requisitos para poder obtener la certificación.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 17/09/2012

Gigante chilena se expande en Uruguay. CCU compró empresas controladoras de Nativa y Nix

La Compañía Cervecerías Unidas (CCU) de Chile adquirió el 100% del paquete accionario de las sociedades anónimas Marzurel, Milosur, Coralina y Andrimar, controladoras de las marcas de bebidas Nativa (agua mineral) y Nix (refrescos), dando un paso en su camino de expansión por la región. Según el comunicado librado por la empresa el viernes, estas compañías venden unos 540 mil hectolitros al año. Álvaro Couto, gerente Marketing de Nativa confirmó la operación, aunque no avanzó en detalles. ¿Quién es CCU? Con operaciones en Chile y Argentina, CCU es el mayor actor del mercado chileno de cervezas y el segundo cervecero en Argentina. Es el segundo productor de gaseosas y el mayor embotellador de agua mineral y jugos en Chile. Asimismo, es el segundo productor de vinos chileno, uno de los mayores fabricantes de pisco y un actor relevante en el negocio de la sidra en Argentina y en el de las golosinas en Chile.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La Compañía Cervecerías Unidas (CCU) de Chile adquirió el 100% del paquete accionario de las sociedades anónimas Marzurel, Milosur, Coralina y Andrimar, controladoras de las marcas de bebidas Nativa (agua mineral) y Nix (refrescos), dando un paso en su camino de expansión por la región. Según el comunicado librado por la empresa el viernes, estas compañías venden unos 540 mil hectolitros al año. Álvaro Couto, gerente Marketing de Nativa confirmó la operación, aunque no avanzó en detalles. ¿Quién es CCU? Con operaciones en Chile y Argentina, CCU es el mayor actor del mercado chileno de cervezas y el segundo cervecero en Argentina. Es el segundo productor de gaseosas y el mayor embotellador de agua mineral y jugos en Chile. Asimismo, es el segundo productor de vinos chileno, uno de los mayores fabricantes de pisco y un actor relevante en el negocio de la sidra en Argentina y en el de las golosinas en Chile.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 17/09/2012

Dejar de fumar aumenta la productividad. Ya hay 39 empresas que se sumaron al Programa Fumador Cero

El Programa Fumador Cero, impulsado como una actividad de Responsabilidad Social de Laboratorio Haymann con el apoyo del Centro de Atención Pulmonar (CAP), es una iniciativa que se orienta a motivar a la gente a dejar de fumar. Comenzó en 2010 y aprovechando la realización de los talleres gratuitos de cesación de tabaquismo se decidió ampliarlo a empresas, donde el tabaquismo tiene efectos sobre la productividad. El clásico “me voy a fumar un pucho” puede hacer perder más de una hora laboral al día (entre 5 y 10 minutos por cigarrillo). A esto se suma el riesgo de enfermedad de los fumadores: promedialmente, un no fumador se repone de una gripe al tercer día mientras que a uno que fuma le lleva cinco.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El Programa Fumador Cero, impulsado como una actividad de Responsabilidad Social de Laboratorio Haymann con el apoyo del Centro de Atención Pulmonar (CAP), es una iniciativa que se orienta a motivar a la gente a dejar de fumar. Comenzó en 2010 y aprovechando la realización de los talleres gratuitos de cesación de tabaquismo se decidió ampliarlo a empresas, donde el tabaquismo tiene efectos sobre la productividad. El clásico “me voy a fumar un pucho” puede hacer perder más de una hora laboral al día (entre 5 y 10 minutos por cigarrillo). A esto se suma el riesgo de enfermedad de los fumadores: promedialmente, un no fumador se repone de una gripe al tercer día mientras que a uno que fuma le lleva cinco.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 17/09/2012

La cadena Pestana consiguió fondos y estaría por retomar el proyecto del ex Jockey Club

El jueves, durante la firma del contrato entre el Hyatt y la desarrollista WSW, que dio el ingreso formal de la cadena internacional al mercado montevideano, y a propósito de hoteles, le preguntamos al ministro interino de Turismo y Deporte Antonio Carámbula en qué estaba la situación del 5 estrellas que proyectaba la cadena portuguesa Pestana en el emblemático edificio del Jockey Club donde desde el anuncio, hace ya más de 2 años, no hubo avance alguno. El ministro nos comentó que habrían conseguido el financiamiento (unos US$ 10 millones) para retomar el proyecto que se había detenido al estallar la crisis financiera en Europa. Estarían en la etapa de selección de la empresa constructora.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El jueves, durante la firma del contrato entre el Hyatt y la desarrollista WSW, que dio el ingreso formal de la cadena internacional al mercado montevideano, y a propósito de hoteles, le preguntamos al ministro interino de Turismo y Deporte Antonio Carámbula en qué estaba la situación del 5 estrellas que proyectaba la cadena portuguesa Pestana en el emblemático edificio del Jockey Club donde desde el anuncio, hace ya más de 2 años, no hubo avance alguno. El ministro nos comentó que habrían conseguido el financiamiento (unos US$ 10 millones) para retomar el proyecto que se había detenido al estallar la crisis financiera en Europa. Estarían en la etapa de selección de la empresa constructora.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título