Plus

Mié 03/10/2012

A los 21, Ufficio Equipamientos inaugura nuevo centro logístico con más de 2.600 m2

Aprovechando que en octubre celebra su cumpleaños número 21, la firma uruguaya Ufficio Equipamientos inaugura su nuevo centro logístico ubicado en República Argentina 1585/89. Acompañando el crecimiento y evolución de la empresa, este nuevo espacio dispone de más de 2.600 metros cuadrados, unido a un sistema mucho más eficiente con el fin de mejorar los servicios al cliente y los procesos internos de almacenaje y stock. Además del área logística, desde esta nueva dependencia funcionarán las oficinas de Entregas, Service y Administración.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Aprovechando que en octubre celebra su cumpleaños número 21, la firma uruguaya Ufficio Equipamientos inaugura su nuevo centro logístico ubicado en República Argentina 1585/89. Acompañando el crecimiento y evolución de la empresa, este nuevo espacio dispone de más de 2.600 metros cuadrados, unido a un sistema mucho más eficiente con el fin de mejorar los servicios al cliente y los procesos internos de almacenaje y stock. Además del área logística, desde esta nueva dependencia funcionarán las oficinas de Entregas, Service y Administración.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 03/10/2012

¡Festejen uruguayos! Superfiestas quiere llegar a Halloween con su octavo local

En un país al que solíamos etiquetar como “gris” la gente de Superfiestas supo explotar un nicho fiestero, a puro cotillón. Y ahora se prepara para Halloween con la apertura de su octavo local (tendrá siete en Montevideo y uno en Maldonado), ubicado en Rivera entre Luis A. de Herrera y Marco Bruto. Cecilia Calistro, encargada de Recursos Humanos de la empresa nos cuenta que la mercadería que van a ofrecer allí es variada como es costumbre en todos los locales de Superfiestas, que cubre necesidades para todas las celebraciones y fiestas imaginables. Tiene un portafolio con más de 12 mil artículos diferentes.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • En un país al que solíamos etiquetar como “gris” la gente de Superfiestas supo explotar un nicho fiestero, a puro cotillón. Y ahora se prepara para Halloween con la apertura de su octavo local (tendrá siete en Montevideo y uno en Maldonado), ubicado en Rivera entre Luis A. de Herrera y Marco Bruto. Cecilia Calistro, encargada de Recursos Humanos de la empresa nos cuenta que la mercadería que van a ofrecer allí es variada como es costumbre en todos los locales de Superfiestas, que cubre necesidades para todas las celebraciones y fiestas imaginables. Tiene un portafolio con más de 12 mil artículos diferentes.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 03/10/2012

Los agentes de viajes reclaman instrumentos para poder cobrar los paquetes turísticos que vendan en Argentina

A pesar de las medidas de “contragolpe” para atraer turistas, los agentes de viajes siguen preocupados porque los turistas argentinos, aunque quieran, no pueden pagar los paquetes turísticos hacia Uruguay. “No hay herramientas para que nos hagan llegar ese dinero a nivel de agencias de viajes u operadores mayoristas para que nosotros podamos distribuirlo entre los prestadores, hoteleros, compañías transportadoras, y demás empresas vinculadas al paquete turístico” nos comenta Fernando Cambón, directivo de Audavi.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • A pesar de las medidas de “contragolpe” para atraer turistas, los agentes de viajes siguen preocupados porque los turistas argentinos, aunque quieran, no pueden pagar los paquetes turísticos hacia Uruguay. “No hay herramientas para que nos hagan llegar ese dinero a nivel de agencias de viajes u operadores mayoristas para que nosotros podamos distribuirlo entre los prestadores, hoteleros, compañías transportadoras, y demás empresas vinculadas al paquete turístico” nos comenta Fernando Cambón, directivo de Audavi.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 02/10/2012

Hasta el miércoles, el XXII Encuentro Genexus surte tendencias y tecnología

Ya están en Montevideo, los más de 3 mil participantes del XXII Encuentro Genexus, que reunirá hasta el miércoles a participantes de todo el mundo en torno a 200 actividades (que podés consultar acá cuyo epicentro es el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel. Además de las conferencias inaugurales de Nicolás Jodal y Breogán Gonda, decenas de speakers de varias partes del mundo que se explayarán sobre temas como estrategias de crecimiento, productividad e innovación para el éxito de las organizaciones, Cloud Computing, desarrollo de aplicaciones móviles y otras tendencias.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Ya están en Montevideo, los más de 3 mil participantes del XXII Encuentro Genexus, que reunirá hasta el miércoles a participantes de todo el mundo en torno a 200 actividades (que podés consultar acá cuyo epicentro es el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel. Además de las conferencias inaugurales de Nicolás Jodal y Breogán Gonda, decenas de speakers de varias partes del mundo que se explayarán sobre temas como estrategias de crecimiento, productividad e innovación para el éxito de las organizaciones, Cloud Computing, desarrollo de aplicaciones móviles y otras tendencias.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 02/10/2012

Sanatorio Americano integra el ranking de las mejores clínicas de América Latina pero cae del puesto 12 al 25

Por cuarto año consecutivo, la revista América Economía realiza el ranking de las mejores clínicas y hospitales de América Latina. La única entidad uruguaya que lo integra, el Sanatorio Americano, cayó del puesto 12 al 25 (de un total de 40) en tan solo un año. El “top five” de este año está encabezado por el paulista Hospital Israelí Albert Einstein. Los otros cuatro fueron: Clínica Alemana y Clínica Las Condes (Santiago de Chile); la bogotana Fundación Santa Fe; y cierra el Hospital Samaritano de San Pablo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Por cuarto año consecutivo, la revista América Economía realiza el ranking de las mejores clínicas y hospitales de América Latina. La única entidad uruguaya que lo integra, el Sanatorio Americano, cayó del puesto 12 al 25 (de un total de 40) en tan solo un año. El “top five” de este año está encabezado por el paulista Hospital Israelí Albert Einstein. Los otros cuatro fueron: Clínica Alemana y Clínica Las Condes (Santiago de Chile); la bogotana Fundación Santa Fe; y cierra el Hospital Samaritano de San Pablo.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 02/10/2012

Como enviada del cielo, Cosmo se quedó con los 7 aviones de Pluna por US$ 137 millones. No volarán en Uruguay

Ni BQB ni Sol ni Conviasa ni Macri. Todas las especulaciones quedaron sin efecto cuando el rematador Mario Stefanoli, en representación de la Asociación de Rematadores arrancó con la base de US$ 136 millones por los siete aviones Bombardier CRJ 900 de la ex Pluna, que fueron adquiridos por una ignota compañía aérea española llamada Cosmo Airlines. La subasta duró apenas 7 minutos y fue elevada en un millón de dólares por el único oferente, al que solo le interesaban las aeronaves. Si le hubieran interesado las frecuencias y 250 trabajadores hubiera esperado una hora más y se llevaba los aviones por US$ 100 millones. ¿Quién es Cosmo? Es una aerolínea de capitales españoles que comenzó a operar en 2012 en España, fundamentalmente en vuelos chárter. Tan joven es, que su sitio web está aún en construcción. “El caballero a mi derecha” tal como lo identificó el rematador, es el empresario español Antonio Sánchez.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Ni BQB ni Sol ni Conviasa ni Macri. Todas las especulaciones quedaron sin efecto cuando el rematador Mario Stefanoli, en representación de la Asociación de Rematadores arrancó con la base de US$ 136 millones por los siete aviones Bombardier CRJ 900 de la ex Pluna, que fueron adquiridos por una ignota compañía aérea española llamada Cosmo Airlines. La subasta duró apenas 7 minutos y fue elevada en un millón de dólares por el único oferente, al que solo le interesaban las aeronaves. Si le hubieran interesado las frecuencias y 250 trabajadores hubiera esperado una hora más y se llevaba los aviones por US$ 100 millones. ¿Quién es Cosmo? Es una aerolínea de capitales españoles que comenzó a operar en 2012 en España, fundamentalmente en vuelos chárter. Tan joven es, que su sitio web está aún en construcción. “El caballero a mi derecha” tal como lo identificó el rematador, es el empresario español Antonio Sánchez.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 01/10/2012

Verdeoliva debuta con su aceite y recibe a experto catalán que dictará curso

El jueves próximo a las 15:00, autoridades y expertos del Instituto de Investigación Agropecuaria y de la Asociación Olivícola del Uruguay visitarán el establecimiento Verdeoliva en el marco del curso de capacitación en técnica de manejo y uso de maquinarias claves para la cosecha que brindará el experto catalán Dr. Joan Tous, quien fuera investigador del IRTA (Generalitat de Catalunya) donde ocupó hasta el 2010 el cargo de director de la Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Frutos Secos (OEFS).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El jueves próximo a las 15:00, autoridades y expertos del Instituto de Investigación Agropecuaria y de la Asociación Olivícola del Uruguay visitarán el establecimiento Verdeoliva en el marco del curso de capacitación en técnica de manejo y uso de maquinarias claves para la cosecha que brindará el experto catalán Dr. Joan Tous, quien fuera investigador del IRTA (Generalitat de Catalunya) donde ocupó hasta el 2010 el cargo de director de la Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Frutos Secos (OEFS).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 01/10/2012

Si no estás en la nube no existís. CloudOn ya está disponible para Uruguay

Ya está disponible para Uruguay y en otros países de Latinoamérica, la aplicación gratuita CloudOn te permite abrir y editar documentos Word, Excel, PowerPoint y PDFs que te envíen por mail, directamente en tu iPad o tablet. Sólo tenés que descargarla del sitio para Android o para iPad. Esta compañía basada en la nube también está integrada con Google Drive, Dropbox y Box, y ya estaba disponible en 80 países. Su objetivo es tener presencia mundial y para eso están usando los US$ 16 millones que levantaron a comienzos de año. Desde que se lanzó en enero en Estados Unidos, CloudOn se demoró sólo cuatro meses en llegar al millón de descargas.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Ya está disponible para Uruguay y en otros países de Latinoamérica, la aplicación gratuita CloudOn te permite abrir y editar documentos Word, Excel, PowerPoint y PDFs que te envíen por mail, directamente en tu iPad o tablet. Sólo tenés que descargarla del sitio para Android o para iPad. Esta compañía basada en la nube también está integrada con Google Drive, Dropbox y Box, y ya estaba disponible en 80 países. Su objetivo es tener presencia mundial y para eso están usando los US$ 16 millones que levantaron a comienzos de año. Desde que se lanzó en enero en Estados Unidos, CloudOn se demoró sólo cuatro meses en llegar al millón de descargas.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 01/10/2012

Neoyorquino Bistro Bagatelle quiere estar en Punta del Este con formato "pop-up"

Los brasileños están adoptando a Punta del Este como balneario de elite. Y de a poco comienzan a traer sus marcas. Ahora sería el turno del reconocido Bistro Bagatelle que acaba de abrir un local en San Pablo y no descarta tener versiones “pop-up” en Punta del Este y Florianópolis. En febrero de 2008, Aymeric Clemente y Remi Laba cumplieron su sueño de abrir en Nueva York un restaurante con aires de la Riviera francesa. Tan bien les fue que hoy están entre los lugares preferidos de grandes celebrities. Esa mística es la que piensan traer a Sudamérica. En un mes abrirán en la zona de Jardins, en San Pablo, para atraer a un público de entre 25 y 45 años, a fuerza de buena música y buena comida.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Los brasileños están adoptando a Punta del Este como balneario de elite. Y de a poco comienzan a traer sus marcas. Ahora sería el turno del reconocido Bistro Bagatelle que acaba de abrir un local en San Pablo y no descarta tener versiones “pop-up” en Punta del Este y Florianópolis. En febrero de 2008, Aymeric Clemente y Remi Laba cumplieron su sueño de abrir en Nueva York un restaurante con aires de la Riviera francesa. Tan bien les fue que hoy están entre los lugares preferidos de grandes celebrities. Esa mística es la que piensan traer a Sudamérica. En un mes abrirán en la zona de Jardins, en San Pablo, para atraer a un público de entre 25 y 45 años, a fuerza de buena música y buena comida.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 28/09/2012

Siete de cada 10 corredores iberoamericanos se inició hace cinco años o menos. ¿Vos corres?

Si nos paráramos en la rambla una hora a tratar de determinar el perfil de los corredores montevideanos seguramente los datos no difieran de un reciente estudio que analiza el Perfil del Corredor Iberoamericano, que da una mayoría de hombres sobre mujeres y un elevado porcentaje de entre 25 y 45 años. En Iberoamérica, según el estudio realizado por TendenciasDigitales en conjunto con el sitio Soymaratonista.com, la edad promedio del corredor urbano es de 34 años, bastante por debajo de los 42 años que muestran los estadounidenses.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Si nos paráramos en la rambla una hora a tratar de determinar el perfil de los corredores montevideanos seguramente los datos no difieran de un reciente estudio que analiza el Perfil del Corredor Iberoamericano, que da una mayoría de hombres sobre mujeres y un elevado porcentaje de entre 25 y 45 años. En Iberoamérica, según el estudio realizado por TendenciasDigitales en conjunto con el sitio Soymaratonista.com, la edad promedio del corredor urbano es de 34 años, bastante por debajo de los 42 años que muestran los estadounidenses.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 28/09/2012

PedidosYa.com llegó a Perú y Belo Horizonte (con 200 y 100 restaurantes de "pique", respectivamente)

El emprendimiento uruguayo PedidosYa.com, que se está expandiendo en América Latina en base a la posibilidad de encontrar restaurantes con delivery y hacer pedidos online, está llegando a la “meca” gastronómica latinoamericana. Con una oferta que supera los 200 restaurantes limeños conectados a su sitio continúa a la conquista de América Latina. Álvaro García, director de Marketing, nos cuenta que como la cocina peruana es muy reconocida en América Latina, incluso en las ciudades donde ya están presentes, y hay una fuerte cultura del delivery, “quisimos estar en Perú y aprovechar ese gran mercado que presenta muchas oportunidades para nosotros”. Pero eso no es todo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El emprendimiento uruguayo PedidosYa.com, que se está expandiendo en América Latina en base a la posibilidad de encontrar restaurantes con delivery y hacer pedidos online, está llegando a la “meca” gastronómica latinoamericana. Con una oferta que supera los 200 restaurantes limeños conectados a su sitio continúa a la conquista de América Latina. Álvaro García, director de Marketing, nos cuenta que como la cocina peruana es muy reconocida en América Latina, incluso en las ciudades donde ya están presentes, y hay una fuerte cultura del delivery, “quisimos estar en Perú y aprovechar ese gran mercado que presenta muchas oportunidades para nosotros”. Pero eso no es todo.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 28/09/2012

Aerolíneas Argentinas comienza a volar en octubre a Punta del Este dos veces por semana

La compañía de bandera argentina y estatal Aerolíneas Argentinas presentó el comienzo de las operaciones a Punta del Este, lo que debería interpretarse como una “colaboración” para traer turistas a Uruguay, dado que en la mayoría de sus líneas la compañía es deficitaria (dicen que pierde unos US$ 1.000 millones por año). Los vuelos (operados por Austral) entre el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto de Laguna del Sauce están programados para los días viernes a las 13:55 y domingos a las 16:45, mientras que los vuelos de Punta del Este a Buenos Aires serán los viernes a las 16:20 y los domingos a las 19:10.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La compañía de bandera argentina y estatal Aerolíneas Argentinas presentó el comienzo de las operaciones a Punta del Este, lo que debería interpretarse como una “colaboración” para traer turistas a Uruguay, dado que en la mayoría de sus líneas la compañía es deficitaria (dicen que pierde unos US$ 1.000 millones por año). Los vuelos (operados por Austral) entre el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto de Laguna del Sauce están programados para los días viernes a las 13:55 y domingos a las 16:45, mientras que los vuelos de Punta del Este a Buenos Aires serán los viernes a las 16:20 y los domingos a las 19:10.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 27/09/2012

Participá en la construcción de El Perfil del Lector de InfoNegocios y ganate un equipo BlackBerry

¿Ya contestaste la encuesta sobre El Perfil del Lector de InfoNegocios 2012? Además de la alta posibilidad de ganarte un BlackBerry (gentileza de los amigos de Brightstar) contribuís a mejorar nuestra comunidad de gente de negocios. Y como vivimos de la información te vamos tirando algunas “puntitas” preliminares resultantes, como que por ejemplo: el 66% de los registrados al Diario de InfoNegocios ocupan cargos Gerenciales, Directivos, Accionista o son Titulares/Dueños de sus empresas, vamos viendo que las mujeres superan a los hombres por “un pelín”: 52% vs 48%, y que el 66% tiene estudios de grado y un 16% de posgrado lo cual nos da un 82% muy preparado (y nos lo hacen notar cuando la “pifiamos” con algún concepto). ¿Ya participaste en la encuesta?

Autor:
  • ¿Ya contestaste la encuesta sobre El Perfil del Lector de InfoNegocios 2012? Además de la alta posibilidad de ganarte un BlackBerry (gentileza de los amigos de Brightstar) contribuís a mejorar nuestra comunidad de gente de negocios. Y como vivimos de la información te vamos tirando algunas “puntitas” preliminares resultantes, como que por ejemplo: el 66% de los registrados al Diario de InfoNegocios ocupan cargos Gerenciales, Directivos, Accionista o son Titulares/Dueños de sus empresas, vamos viendo que las mujeres superan a los hombres por “un pelín”: 52% vs 48%, y que el 66% tiene estudios de grado y un 16% de posgrado lo cual nos da un 82% muy preparado (y nos lo hacen notar cuando la “pifiamos” con algún concepto). ¿Ya participaste en la encuesta?