Con Femway no hay baño que se te resista. El innovador dispositivo para hacer pis de pie ya vendió 40 mil unidades

Cuando ya no podés aguantar las ganas de hacer pis y no tenés un baño “potable” a mano, siempre se puede recurrir a Femway, un producto creado en 2009 por María Elena de Paula y Mariné Villalba quienes decidieron crear la fantástica y a la vez desafiante idea que, luego de un año y medio de investigación y trabajo, plasmaron en los conos higiénicos Femway. María Elena de Paula nos cuenta que por ser un producto muy innovador trabajaron “desde el comienzo (y seguimos trabajando) para darlo a conocer y generar la demanda. Las ventas van en aumento, por lo que las clientas lo van probando, recomendando y volviendo a comprar. Estamos alcanzando los 40.000 conos vendidos”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Y a pesar de usar muy efectivamente las redes sociales el principal disparador sigue siendo el “boca a boca”. Ya prácticamente consolidado en casa ahora el desafío es traspasar las fronteras. “Para este año uno de los objetivos de la empresa era comenzar la internacionalización y en este momento estamos cerrando negocios con Argentina y Chile (a donde hemos exportado también). A nivel nacional nos queda mucho trabajo para lograr consolidarnos en el mercado que es uno de nuestros objetivos. A nivel internacional estamos comenzando una nueva etapa, por lo cual también estamos enfocándonos en lograr experiencias exitosas para poder replicar” adelanta.
Femway se puede adquirir en farmacias ya que tiene un acuerdo de distribución con el Laboratorio Matías González que llega a 160 puntos de venta en 17 departamentos. Y desde julio de este año están presentes en la cadena Farmashop.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.