DVelop exporta Software "made in Uruguay" a más de 20 países (su nuevo cliente es el Banco Mizuho de Japón)

La empresa surgió en 2008 cuando cuatro estudiantes, en aquel entonces, de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad ORT, Joaquín Álvarez, Paula Gallotti, Ignacio Fonseca  y Agustín Napoleone decidieron cambiar el clásico proyecto académico de fin de carrera por un plan de negocios. El proyecto se transformó en DVelop, una empresa que luego de cinco años conformó un equipo con más de 25 personas y exporta software desde Uruguay a 20 países. Están concentrados en la consultoría y desarrollo de software orientado a “alimentar” a software factories, entendiéndose por tales, tanto empresas cuyo negocio principal es la fabricación de software, como departamentos de tecnología de empresas de mediano y gran porte. Su director Agustín Napoleone nos cuenta que “hoy, el 70% de la facturación proviene del exterior, principalmente Latinoamérica, Europa y Asia”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Sus productos y servicios están orientados al incremento de la productividad y asesoramiento específico enfocado en tecnologías Microsoft y GeneXus. Su primer cliente fue Infocorp, que creyó en su capacidad de desarrollo de software. El vínculo se fue afianzando al punto que hoy tiene participación en el directorio de Dvelop. El cliente más reciente es el Banco Mizuho de Japón que adquirió las licencias del producto WorkWithPlus con el fin de hacer más eficientes y mejores aplicaciones Web. Pero Dvelop no piensa quedarse atrás en el uso de tablets y los smartphones por lo que actualmente trabajan en proveer servicios y productos para estos dispositivos, y según Agustín, están “en un momento inmejorable para crear nuevas formas de ingresos a través de la generación de modelos de negocios innovadores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.