Uruguay y la moda en 2012. Blog Couture repasa el año "fashionista"
A pedido de InfoNegocios, la gente de Blog Couture realiza un interesante análisis de lo que sucedió en materia de moda en el Uruguay 2012.
“De todo y para todos. Éste podría ser el lema que representa el panorama actual de la moda, que a través de las cadenas de “fast fashion”, la convivencia de tendencias, la información disponible por doquier y la interacción en las redes sociales, parece abandonar su cúpula elitista para establecerse en la ya más que mencionada “democratización” de la moda.
Más allá o más acá del “nuevo uruguayo”, lo cierto es que 2012 significó un despertar del público final y a su vez una consolidación del sector moda en Uruguay, ya sea a través de eventos como Itaú MoWeek, nuevos emprendimientos, marcas que continúan creciendo y un abanico mayor de propuestas apuntadas a distintos nichos. También este año nos hizo testigos de desembarcos de marcas argentinas en busca de nuevos mercados -Rapsodia, Complot, Jazmín Chebar-, y de otras internacionales que apuestan a Uruguay como hub de la región, como es el caso de Gap y la renovada tienda Vuitton de Punta del Este.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
A pedido de InfoNegocios, la gente de Blog Couture realiza un interesante análisis de lo que sucedió en materia de moda en el Uruguay 2012.
“De todo y para todos. Éste podría ser el lema que representa el panorama actual de la moda, que a través de las cadenas de “fast fashion”, la convivencia de tendencias, la información disponible por doquier y la interacción en las redes sociales, parece abandonar su cúpula elitista para establecerse en la ya más que mencionada “democratización” de la moda.
Más allá o más acá del “nuevo uruguayo”, lo cierto es que 2012 significó un despertar del público final y a su vez una consolidación del sector moda en Uruguay, ya sea a través de eventos como Itaú MoWeek, nuevos emprendimientos, marcas que continúan creciendo y un abanico mayor de propuestas apuntadas a distintos nichos. También este año nos hizo testigos de desembarcos de marcas argentinas en busca de nuevos mercados -Rapsodia, Complot, Jazmín Chebar-, y de otras internacionales que apuestan a Uruguay como hub de la región, como es el caso de Gap y la renovada tienda Vuitton de Punta del Este.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título