Montevideo le pagará a la CND US$ 400 mil para estructurar una zona logística

El proyecto se había anunciado hace por lo menos dos años y empezará a tomar forma luego de la firma del convenio entre la Intendencia de Montevideo y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) que permitirá realizar la estructuración financiera y jurídica del proyecto de construcción y operación de la Zona de Actividad Logística (ZAL), que se ubicará en el Anillo Perimetral de Montevideo (ruta 102) esquina César Mayo Gutiérrez. El objetivo primordial de la IM con este proyecto es descongestionar la ciudad del tránsito pesado, mejorando la seguridad vial y evitando el deterioro de la trama vial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El convenio tendrá una duración de 24 meses, a lo largo de los cuales se deberá entregar un total de seis productos con estudios de prefactibilidad, información financiera, desarrollo de un modelo de negocio y financiero, estrategia de financiamiento y asesoramiento legal y financiero. Para el desarrollo de estos seis productos y en el marco del convenio la IM abonará a la CND un total de U$S 400.000, que se pagarán en cuotas y en función de la entrega de los productos acordados.
El equipo de trabajo que analizó diversas alternativas entendió necesario avanzar en la creación de la ZAL y de un Centro Logístico de Verificación Aduanera (CLV). Es necesario asegurar la desconsolidación de la carga para que no ingresen camiones de gran porte a la ciudad, una alianza con la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y una alianza con AFE con el objetivo de potenciar el desarrollo del transporte ferroviario, generando un ramal de ingreso y servicios asociados. Con la Administración Nacional de Puertos (ANP) se prevé concretar una alianza para desarrollar una base logística asociada al puerto de Montevideo, que ayude a mejorar la logística portuaria con una puerta de entrada a la terminal que ordene la circulación vehicular en los accesos a Montevideo, ayudando también al mejoramiento de la seguridad vial.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.