Mié 29/04/2009
Los autores salen a combatir la piratería y la falsificación
El fenómeno no es ni nuevo ni únicamente uruguayo. Se estima que alrededor de 250 millones de discos compactos pirateados se venden cada año en Latinoamérica, lo que trasladado a moneda representa alrededor de US$ 1.000 millones en materia de derechos impagos, según datos que se manejan en el sector. A eso hay que sumar los más de 2.000 millones de temas que se bajan ilegalmente a través de Internet cada año sólo en México y Brasil, principales “paraísos piratas” de la región. Pero Uruguay no es una isla y también sufre el fenómeno. Y para combatirlo, músicos y creadores intelectuales uruguayos plantean nuevos mecanismos para enfrentar la velocidad a la que se mueven los piratas cada vez más tecnologizados. Durante la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el presidente de Agadu Alexis Buenseñor, reclamó incorporar a la legislación uruguaya la denominada remuneración equitativa por copia privada, como forma de compensación a la piratería facilitada por las nuevas tecnologías e Internet. También propuso relanzar la Cámara Uruguaya de la Propiedad Intelectual, un ámbito para sumar fuerzas en la lucha contra los piratas.
- El fenómeno no es ni nuevo ni únicamente uruguayo. Se estima que alrededor de 250 millones de discos compactos pirateados se venden cada año en Latinoamérica, lo que trasladado a moneda representa alrededor de US$ 1.000 millones en materia de derechos impagos, según datos que se manejan en el sector. A eso hay que sumar los más de 2.000 millones de temas que se bajan ilegalmente a través de Internet cada año sólo en México y Brasil, principales “paraísos piratas” de la región. Pero Uruguay no es una isla y también sufre el fenómeno. Y para combatirlo, músicos y creadores intelectuales uruguayos plantean nuevos mecanismos para enfrentar la velocidad a la que se mueven los piratas cada vez más tecnologizados. Durante la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el presidente de Agadu Alexis Buenseñor, reclamó incorporar a la legislación uruguaya la denominada remuneración equitativa por copia privada, como forma de compensación a la piratería facilitada por las nuevas tecnologías e Internet. También propuso relanzar la Cámara Uruguaya de la Propiedad Intelectual, un ámbito para sumar fuerzas en la lucha contra los piratas.