Vie 03/09/2010
Ojo con los termos que comprás (¿alguien controla si tienen metales peligrosos?)
Como principales consumidores per cápita de mate del mundo (por encima de los 9 kilos por persona por año), los uruguayos también somos grandes compradores de termos, sobre todo los prácticos y económicos recipientes “isotérmicos” de metal, que hoy podemos conseguir por menos de 200 pesos en cualquier comercio. Pero atenti porque algunos de estos termos podrían contener cantidades peligrosas de algunos metales. Hace unos meses, en Argentina, la Aduana incautó 11 toneladas de termos, unas 20.000 unidades, provenientes de China, que luego de analizados contenían en promedio 1,5% de cobre, 8,9% de manganeso, 15,6% de cromo, 1% de níquel, y 0,014% de plomo. En el país vecino, la normativa indica que los materiales metálicos no deben contener en conjunto más de 1% de impurezas constituidas por plomo, arsénico, cadmio, mercurio antimonio y cobre. En nuestro país los hay de todo tipo y color pero la mayoría de las cajas que contienen estos termos no se especifican contenidos de los metales peligrosos lo cual no quiere decir que no los contengan, y en general la información que brindan sobre el fabricante son escasas. ¿Quiénes controlan que los artículos que compramos en plaza tengan las cantidades adecuadas de esos componentes? Como no está muy claro, hay que tener muchísimo cuidado con lo que compramos (por más barato que sea).
- Como principales consumidores per cápita de mate del mundo (por encima de los 9 kilos por persona por año), los uruguayos también somos grandes compradores de termos, sobre todo los prácticos y económicos recipientes “isotérmicos” de metal, que hoy podemos conseguir por menos de 200 pesos en cualquier comercio. Pero atenti porque algunos de estos termos podrían contener cantidades peligrosas de algunos metales. Hace unos meses, en Argentina, la Aduana incautó 11 toneladas de termos, unas 20.000 unidades, provenientes de China, que luego de analizados contenían en promedio 1,5% de cobre, 8,9% de manganeso, 15,6% de cromo, 1% de níquel, y 0,014% de plomo. En el país vecino, la normativa indica que los materiales metálicos no deben contener en conjunto más de 1% de impurezas constituidas por plomo, arsénico, cadmio, mercurio antimonio y cobre. En nuestro país los hay de todo tipo y color pero la mayoría de las cajas que contienen estos termos no se especifican contenidos de los metales peligrosos lo cual no quiere decir que no los contengan, y en general la información que brindan sobre el fabricante son escasas. ¿Quiénes controlan que los artículos que compramos en plaza tengan las cantidades adecuadas de esos componentes? Como no está muy claro, hay que tener muchísimo cuidado con lo que compramos (por más barato que sea).