Playa Zabala: el secreto mejor guardado de Montevideo (venden lotes a US$ 10.000)

A apenas 13 kilómetros del Centro de la ciudad, por la Ruta 1, entrando por Cno. Tomkinson, se ubica Playa Zabala, el secreto mejor guardado para los propios montevideanos aunque ya no para los argentinos que están viniendo a comprar lotes de una urbanización que se proyecta en la zona oeste del departamento. Los terrenos van desde 500 a 700 metros, cuestan entre US$ 10.000 y US$ 14.000 y se pueden financiar. Playa Zabala es un barrio jardín ubicado en la costa oeste de Montevideo, sobre el Río de la Plata, en el medio de un monte de eucaliptus. La primera parte del proyecto global, impulsado por la firma E+Maz Desarrollos Inmobiliarios, ya está siendo comercializada con muy buena aceptación por parte de inversores argentinos a quienes US$ 25 por metro cuadrado de valor tierra les resulta una muy buena opción. Pero el proyecto tiene además el plus de estar orientado hacia la eficiencia energética, y cuenta con el apoyo del arquitecto Enrique Ruzo, especialista en arquitectura inteligente y director de Montevideo KNX Center, el primer centro de América, de formación en Domótica con tecnología KNX . La primera etapa “la que está más al norte”, nos comentó Ruzo, ya cuenta con calles, agua luz, además de una escuela, jardín de infantes y policlínica. Y por si te interesa ir a chusmear, los jueves, viernes, sábados y domingos, de 14 a 18, se dan informes en una casa identificada a tales efectos.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.