Jue 11/11/2010
Canarias vende por año unos 18 millones de kilos de yerba (tiene cinco marcas en el top ten)
Los uruguayos tomamos mate como rutina cotidiana, incluso más de una vez por día. Tal conducta nos ha llevado a ser reconocidos, aunque no la producimos, como los principales consumidores de yerba mate del mundo. Hay alrededor de 70 marcas en el mercado, la mayoría elaboradas con producto de procedencia brasileña, y nadie logra desbancar a Canarias que, solita, vende unos 18 millones de kilos por año, equivalentes a más del 60% del mercado que estará cerrando el 2010 por encima de los 31 millones de kilos, tal como nos confirmó Nelson Loira, gerente de Marketing de Canarias, la empresa que comercializa en el mercado local las marcas Canarias, Canarias Serena, Baldo, Canarita (tradicional y compuesta), San Pedro y Remanso. Su competidor más cercano tiene el 10% del mercado.
A pesar del esfuerzo de grandes jugadores por ensanchar la categoría, Loira comentó que en los últimos tres años el mercado está estable. De todas maneras, están más que conformes con su performance. “Dentro del segmento total en el rango de yerbas, la número uno en ventas es la Canarias tradicional, la número dos es Baldo y la número tres es Serena. Y las tres son nuestras” asegura. Loira ubicó en el número 4 a Del Cebador “pelo a pelo” con Canarita, lo que posiciona a la empresa con cinco de sus marcas en el “top ten” de yerbas. Si promediamos el kilo de yerba en 60 pesos, estamos hablando de un negocio que mueve por año unos 1.860 millones de pesos, más de US$ 90 millones.
A pesar del esfuerzo de grandes jugadores por ensanchar la categoría, Loira comentó que en los últimos tres años el mercado está estable. De todas maneras, están más que conformes con su performance. “Dentro del segmento total en el rango de yerbas, la número uno en ventas es la Canarias tradicional, la número dos es Baldo y la número tres es Serena. Y las tres son nuestras” asegura. Loira ubicó en el número 4 a Del Cebador “pelo a pelo” con Canarita, lo que posiciona a la empresa con cinco de sus marcas en el “top ten” de yerbas. Si promediamos el kilo de yerba en 60 pesos, estamos hablando de un negocio que mueve por año unos 1.860 millones de pesos, más de US$ 90 millones.
A pesar del esfuerzo de grandes jugadores por ensanchar la categoría, Loira comentó que en los últimos tres años el mercado está estable. De todas maneras, están más que conformes con su performance. “Dentro del segmento total en el rango de yerbas, la número uno en ventas es la Canarias tradicional, la número dos es Baldo y la número tres es Serena. Y las tres son nuestras” asegura. Loira ubicó en el número 4 a Del Cebador “pelo a pelo” con Canarita, lo que posiciona a la empresa con cinco de sus marcas en el “top ten” de yerbas. Si promediamos el kilo de yerba en 60 pesos, estamos hablando de un negocio que mueve por año unos 1.860 millones de pesos, más de US$ 90 millones.