Redpagos quiere seguir creciendo en 2011 (lo recibe en nueva casa y con potente data center)

Hoy ni nos preguntamos cómo hacíamos para pagar nuestras cuentas de servicios hace algunos años y vemos las redes de pagos como un aliado cotidiano. El sistema ha madurado pero sigue creciendo, y en ese marco uno de los jugadores más dinámicos ha sido Redpagos, que tuvo un 2010 con crecimiento sostenido, tal como nos comentó Daniel Bascou, su gerente general. En el año que cierra, la empresa se extendió en diferentes puntos del país e incorporó nuevos servicios. “La apuesta de estar cada vez más cerca de la gente nos obliga a establecer nuevos puntos en lugares donde no estamos y en localidades pequeñas donde pagar una factura o cobrar una jubilación significan muchos kilómetros de traslado, riesgo, tiempo y costos para el ciudadano común” aseguró Bascou. Pero el dinamismo no estuvo sólo en lo externo sino que hubo muchos cambios hacia adentro en lo tecnológico para “blindar” su sistema informático como en lo edilicio para centralizar sus oficinas (están acondicionando un edificio de 3.000 metros cuadrados sobre Av. Rivera) donde se está terminando de instalar un robusto data center “de lo más avanzado en la región”. Seguir creciendo es una de las metas para el 2011, año en que se cristalizará el desafío de mudarse al nuevo local y seguir transitando la ruta de la expansión, uno de los objetivos primarios de la compañía.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.