El Museo Vivo de la Alimentación recién abrió y ya quiere ser referente gourmet

Luego de más de dos años de rastreo del acervo, el sábado se inauguró el Museo Vivo de la Alimentación, una iniciativa de la Cámara Nacional de la Alimentación que recibió de la Intendencia de Montevideo (en concesión por 20 años) el predio del Molino de Pérez (ubicado en el Parque Barofio) para la instalación de esta muestra permanente sobre los hábitos e historias alimentarias de los uruguayos. “Tuvimos la suerte de recibir de regalo el acervo del Museo del Pan, que increíblemente estaba cerrado desde hace algunos años” nos comentó Fernando Figueredo, presidente de la Cámara de Fabricantes de Pastas, integrante de la gremial. En esta primera etapa la idea es realizar muestras de producción de alimentos y en el futuro planean que el lugar se transforme en un punto de referencia gastronómico donde las empresas puedan realizar degustaciones.

El museo se inauguró con una muestra el pan al celebrarse los 200 años de la primera asamblea pública realizada en la Panadería de Vidal y como “homenaje a Karl Bogner Mass, el alemán que creó el Museo del Pan”. El museo estará abierto de miércoles a domingos y la entrada costará 30 pesos.
La gremial está integrada por el Centro de Industriales Panaderos; la Unión de Vendedores de Carne; la Confederación de Confiterías, Bombonerías y Afines; la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Pastas; y la Asociación de Kioscos, Salones y Sub Agentes de Quinielas del Uruguay, y nuclea a más de 2.500 empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.