Al buen tiempo mejor cara. El negocio cosmético se multiplicó por más de dos en cinco años

La sentencia de que el negocio del maquillaje se incrementa en épocas de crisis por aquello de que “al mal tiempo buena cara” parece no cumplirse en el mercado uruguayo, donde la categoría denominada Colour Cosmetics (que incluye productos de maquillaje facial, de ojos, de labios y de uñas) se duplicó en los últimos cinco años y seguirá creciendo hasta 2017, de acuerdo a los datos y proyecciones que nos acerca la gente de Euromonitor International. El negocio pasó de US$  11,5 millones en 2007 a US$ 24,1 millones en 2012, y se proyecta llegar a casi US$ 28 millones en 2017.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La empresa líder del mercado es L’Oréal con un 36,9% del mercado en esa categoría. Le siguen Avon con el 24,3%; y Tupperware Brands (Nuvó) con el 14,6%. El reporte, al que accedió InfoNegocios, señala que las subcategorías de productos para uñas y maquillaje facial tuvieron las mejores performances en 2012, con alzas de 15% y 14% respectivamente, en términos de valor de mercado. Según el informe, aunque la mayoría de las mujeres uruguayas continuarán tratando de mantener un aspecto fresco y natural durante la mayor parte del día, y seguirán adquiriendo productos para labios y maquillaje de ojos,  hay un especial incremento en el uso de esmaltes de uñas en las generaciones más jóvenes. Las tasas de crecimiento de valor de los productos de uñas mostraron los crecimientos más rápidos de la categoría, seguramente motivados por lanzamientos de nuevos colores, la reducción de los contenidos en el envase, y una caída del 21% en los precios.
En 2012, las ventas de productos premium representaron menos del 9% del total y el crecimiento fue de apenas un poco más del 2% registrado por la categoría en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.