Enfoque

Lun 21/03/2022

¿Vale la pena cruzar el Río de La Plata? Randstad compara salarios (y costo de vida) entre Montevideo y Buenos Aires

La firma especialista en RRHH difundió un informe en donde contrasta algunos detalles del escenario laboral de ambas capitales. ¿Se gana mejor en la Banda Oriental? Sí, pero también es considerablemente más costoso; mirá.

Autor:
  • La firma especialista en RRHH difundió un informe en donde contrasta algunos detalles del escenario laboral de ambas capitales. ¿Se gana mejor en la Banda Oriental? Sí, pero también es considerablemente más costoso; mirá.

Vie 18/03/2022

Por una zafra jugosa (empresa de EEUU compró en subasta a Citrícola Salteña)

Se logró la venta en bloque de Citrícola Salteña SA por más de US$ 36 millones, cuyos activos compró la firma estadounidense Frutura, que ya adelantó que estará a cargo de la próxima zafra, dado que preserva la unidad productiva y mantienen los puestos de trabajo, así como también ofrece a acreedores garantías reales de cobra gran parte de su crédito.

Autor:
  • Se logró la venta en bloque de Citrícola Salteña SA por más de US$ 36 millones, cuyos activos compró la firma estadounidense Frutura, que ya adelantó que estará a cargo de la próxima zafra, dado que preserva la unidad productiva y mantienen los puestos de trabajo, así como también ofrece a acreedores garantías reales de cobra gran parte de su crédito.

Jue 17/03/2022

Buscando pociones que nutran sin conflicto (UY tras agroquímicos fuera de Mar Negro)

Preocupados por la oferta de fertilizantes y la suba en los precios de los granos, las autoridades del gobierno uruguayo buscan nuevos proveedores a los países del Mar Negro debido, claro está, a la invasión de Rusia a Ucrania. Según un informe de Blasina y Asociados, tanto Rusia como Ucrania y Bielorrusia, son los principales exportadores y productores de agroquímicos y fertilizantes. De hecho, entre 2021 y los dos primeros meses de 2022 Uruguay importó 184.000 toneladas de fertilizantes de los tres países, por un valor total de US$ 91 millones.

Autor:
  • Preocupados por la oferta de fertilizantes y la suba en los precios de los granos, las autoridades del gobierno uruguayo buscan nuevos proveedores a los países del Mar Negro debido, claro está, a la invasión de Rusia a Ucrania. Según un informe de Blasina y Asociados, tanto Rusia como Ucrania y Bielorrusia, son los principales exportadores y productores de agroquímicos y fertilizantes. De hecho, entre 2021 y los dos primeros meses de 2022 Uruguay importó 184.000 toneladas de fertilizantes de los tres países, por un valor total de US$ 91 millones.

Mié 16/03/2022

Y la llama se vuelve a encender (el salón de eventos La Barbacoa reabre después del parate COVID)

Hace exactamente dos años, la semana entre el 13 y 20 de marzo fue contundentemente dura para todos: el COVID-19 había llegado a Uruguay y la incertidumbre fue moneda corriente. En ese escenario, los salones de eventos pasaron de trabajar a full a facturar $ 0,00. Un ejemplo de esto es La Barbacoa, un espacio que tuvo que bajar cortina y apagar su llama, pero que ahora -como el ave Fénix- reabre con una nueva propuesta, orientada ya no al público infantil sino el adulto.

Autor:
  • Hace exactamente dos años, la semana entre el 13 y 20 de marzo fue contundentemente dura para todos: el COVID-19 había llegado a Uruguay y la incertidumbre fue moneda corriente. En ese escenario, los salones de eventos pasaron de trabajar a full a facturar $ 0,00. Un ejemplo de esto es La Barbacoa, un espacio que tuvo que bajar cortina y apagar su llama, pero que ahora -como el ave Fénix- reabre con una nueva propuesta, orientada ya no al público infantil sino el adulto.

Mar 15/03/2022

¿Montevideo podría ser una ciudad pensada con perspectiva de género?

A partir de un Espacio en Twitter organizado por Ualabee, 8 mujeres urbanistas y especialistas en movilidad, se reunieron a debatir sobre si es posible pensar ciudades con perspectiva de género. Dónde estamos y hacia dónde vamos debajo 
 

Autor:
  • A partir de un Espacio en Twitter organizado por Ualabee, 8 mujeres urbanistas y especialistas en movilidad, se reunieron a debatir sobre si es posible pensar ciudades con perspectiva de género. Dónde estamos y hacia dónde vamos debajo 
     

Lun 14/03/2022

Las ventas de 0km de 2022 siguen por debajo de 2021 (febrero registró una caída del 5,3%)

Enero de 2022 había arrancado con ventas de 0km 7,8% por debajo de 2021 y febrero sigue la tendencia, ya que el segundo mes del año alcanzó, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, un total de 3.557 unidades comparadas con las 3.757 del año pasado. Sin embargo, el total de vehículos facturados de febrero creció respecto a enero en 118 unidades.

Autor:
  • Enero de 2022 había arrancado con ventas de 0km 7,8% por debajo de 2021 y febrero sigue la tendencia, ya que el segundo mes del año alcanzó, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, un total de 3.557 unidades comparadas con las 3.757 del año pasado. Sin embargo, el total de vehículos facturados de febrero creció respecto a enero en 118 unidades.

Vie 11/03/2022

Más que la mitad más uno (Crufi saborea el liderazgo)


La marca de alimentos congelados Crufi, tiene el 55% del share de mercado en el rubro de los helados y busca consolidarse como una marca de alimentos congelados. Promete nuevos sabores para la línea clásica así como también productos de venta impulsiva. 

Autor:

  • La marca de alimentos congelados Crufi, tiene el 55% del share de mercado en el rubro de los helados y busca consolidarse como una marca de alimentos congelados. Promete nuevos sabores para la línea clásica así como también productos de venta impulsiva. 

Jue 10/03/2022

Dime qué celular compraste y te diré si estás en el top 10 (ranking de los teléfonos más vendidos en 2021)

Según un listado difundido por Omdia, consultora independiente con sede en Londres especializada en telecomunicaciones, medios y tecnología, dentro de los 10 celulares más vendidos en 2021 el Samsung Galaxy A12 fue el favorito, superando unas 50 millones de unidades.

Autor:
  • Según un listado difundido por Omdia, consultora independiente con sede en Londres especializada en telecomunicaciones, medios y tecnología, dentro de los 10 celulares más vendidos en 2021 el Samsung Galaxy A12 fue el favorito, superando unas 50 millones de unidades.

Mié 09/03/2022

A Suma le pinta el medioambiente (paredes y techos también)


La marca de pinturas Suma que utiliza como principal componente el caucho obtenido a partir de neumáticos gastados, avanza en la producción y llegada a distintos puntos del país. Los 20kg cuestan $ 3.900 mientras que 4kg $ 900, utiliza tachos plásticos reciclados para el fraccionamiento comprados a ATMA.

Autor:

  • La marca de pinturas Suma que utiliza como principal componente el caucho obtenido a partir de neumáticos gastados, avanza en la producción y llegada a distintos puntos del país. Los 20kg cuestan $ 3.900 mientras que 4kg $ 900, utiliza tachos plásticos reciclados para el fraccionamiento comprados a ATMA.

Mar 08/03/2022

El poder del “guardián” de la bonanza financiera (49% de los CEOs de LATAM ven a los CFOs como piezas clave)

Según el informe CFO Study: Strategic Intelligence, realizado por el Institute for Business Value de IBM, señala que el socio C-suite más importante que puede tener una compañía, en los próximos tres años, es el director financiero, más conocido en la industria como CFO, chief financial officer.

Autor:
  • Según el informe CFO Study: Strategic Intelligence, realizado por el Institute for Business Value de IBM, señala que el socio C-suite más importante que puede tener una compañía, en los próximos tres años, es el director financiero, más conocido en la industria como CFO, chief financial officer.

Lun 07/03/2022

En 2022 puede darse otro boom de la soja (exportaciones alcanzarían cifras récord similares a 2014)

Con una producción que estaría llegando este año a las tres millones de toneladas y un precio cuyo promedio rondaría entre US$ 550 y US$ 600 la tonelada, Uruguay se prepara para superar los US$ 1.600 millones obtenidos en 2014 por la exportación de soja, un incremento que además está por encima del 80% de 2021, año en el que está oleaginosa se vio afectada por la falta de lluvias.

Autor:
  • Con una producción que estaría llegando este año a las tres millones de toneladas y un precio cuyo promedio rondaría entre US$ 550 y US$ 600 la tonelada, Uruguay se prepara para superar los US$ 1.600 millones obtenidos en 2014 por la exportación de soja, un incremento que además está por encima del 80% de 2021, año en el que está oleaginosa se vio afectada por la falta de lluvias.

Vie 04/03/2022

Y la vaca sigue dando de comer (exportaciones UY de febrero sumaron US$ 1.020 millones)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, febrero de 2022 significó para el país, frente a igual mes de 2021, un crecimiento del 51,4%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.020 millones frente a los US$ 674 millones del año pasado. La carne bovina fue, nuevamente, el producto con mayor incidencia en el aumento del mes, creciendo un 85% en la comparación interanual al vender US$ 247 millones.

Autor:
  • Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, febrero de 2022 significó para el país, frente a igual mes de 2021, un crecimiento del 51,4%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.020 millones frente a los US$ 674 millones del año pasado. La carne bovina fue, nuevamente, el producto con mayor incidencia en el aumento del mes, creciendo un 85% en la comparación interanual al vender US$ 247 millones.

Jue 03/03/2022

Lo que nos dejó el verano 2022 (US$ 135 millones de turismo receptivo postpandemia)

Con el pomo todavía en la mano y procesando las cifras de lo que fue el movimiento del fin de semana de Carnaval y sus feriados del 28 de febrero y 1° de marzo, el Ministerio de Turismo publicó la semana pasada los datos de enero 2022 de turismo receptivo, mes en el que ingresaron al país más de 135.000 personas y volcaron al sector US$ 135 millones.

Autor:
  • Con el pomo todavía en la mano y procesando las cifras de lo que fue el movimiento del fin de semana de Carnaval y sus feriados del 28 de febrero y 1° de marzo, el Ministerio de Turismo publicó la semana pasada los datos de enero 2022 de turismo receptivo, mes en el que ingresaron al país más de 135.000 personas y volcaron al sector US$ 135 millones.