La generosidad tiene cara de madre (y los padres que se manejen o compren chocolate)

Los hijos no quieren más a mamá que a papá… ¿o sí? Ahora bien, ¿si esos hijos son comerciantes? Ellos dirán que no, claro, pero se sabe que el Día de la Madre vende más que cualquier otra fecha comercial, por lo que la balanza debe tener una inclinación. ¿Pero los uruguayos somos o no más generosos con mamá que con papá? Sí, la venta de perfumes, alhajas, calzado y ropa se incrementa como en ningún momento del año en el Día de la Madre, más allá de sus precios elevados. Esto último da lugar a que otros productos ganen espacio, como las flores, los libros y los chocolates. Como somos golosos, fuimos a Quiero Chocolate para ver si mamá puede más que San Valentín o la Pascua.

Image description

Si bien esta fiesta se remonta a la antigua Grecia y luego el imperio Romano lo propagó por el mundo, el Día de la Madre se transformó con el paso del tiempo en una de las fechas comerciales más importante del calendario, en la que todos -no solo hijos- corren desesperadamente para comprar algún regalo a esa mujer única.

El impacto que esto tiene en toda la industria retail y en la economía en general es muy importante. No pasa lo mismo con el Día del Padre ni el de los Abuelos y ni siquiera con el Día del Niño. Mamá tiene ese qué sé yo. ¿Pero por qué? En InfoNegocios no somos defensores ni detractores de esta celebración, solo nos preguntamos si al momento de salir a comprar un regalo los uruguayos somos o no más generosos con mamá que con papá u otro familiar querido con una fecha comercial en el calendario.

Perfumerías, joyerías y tiendas de ropa y calzado incrementan sus ventas considerablemente con esta fecha, algunos entre un 20%, un 30% y un 40%. Y si bien las últimas tendencias muestran que las flores y los libros han sido desplazados por la tecnología, cambiando rosas con espinas por smartphones de color rosado o novelas por dispositivos Kindle, no sucede lo mismo con la dulzura. Sí, los bombones siempre se hacen de un lugar en esta fecha.

“Después de Pascuas, aunque antes también está San Valentín… pero Pascuas es más importante, el Día de la Madre es la época que más chocolate se produce y se vende en el año”, dijo Mónica Sniadower a InfoNegocios.  

Según la chocolatier, quien desde hace cinco años comenzó a vivir del mundo del chocolate a través de su emprendimiento Quiero Chocolate, “como todos los años, esta fecha es de un gran movimiento, tanto así que nosotros ya hemos alcanzado el 80% de las ventas estimadas para esta fiesta, algo muy notorio considerando que los uruguayos solemos dejar para último momento todo”.

Sí, a último momento todo, pero con mamá no pasa eso… ni en casa ni en las empresas. De hecho, según Sniadower, “no solo los hijos regalan a sus madres bombones u otras delicias como mendiants, bocaditos marroc, tabletas, barras y chocolatines, sino que es una gran oportunidad para las marcas y las empresas que tienen una sensibilidad especial por agasajar a sus colaboradoras y clientas”.

“Al menos en nuestro caso -agregó la chocolatier-, gran parte de nuestras ventas son empresariales”.  

Más allá de esto, la emprendedora remarcó que en Quiero Chocolate sigue manteniéndose una tendencia en el consumo que no tiene relación con las fechas. De hecho, Sniadower sostuvo que “el 70% del volumen de la venta está concentrada en los bombones, mientras que el 30% corresponde a los otros productos”, agregando que lo mismo sucede con el público, “que sigue siendo un 60% femenino y un 40% masculino”.

De todos modos, la emprendedora diseña para cada momento una estrategia comercial específica, por lo que este año en Quiero Chocolate, además de sus cajas tradicionales decoradas con detalle del Día de la Madre, tienen una propuesta de empaque más sustentable.

“Para este año -sostuvo la emprendedora- hicimos una bombonera de vidrio con bombones surtidos, un bowl de losa con distintos tipo de chocolates y un platito con mendiants. Lo que ha tenido gran aceptación ya que, además de recibir un regalo rico, comestible, tiene un plus que queda de recuerdo”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.