Una App para que Lacalle mire todos los días (los surfistas felices)

(Por Ernesto Andrade) Lineup es la plataforma que le permite a los apasionados del surf saber dónde, cómo y cuándo habrá olas en distintos puntos estratégicos de la costa de nuestro país. Ya son más de 10.000 usuarios activos por mes que utilizan las 7 cámaras ubicadas en distintos puntos estratégicos y se instalarán 3 más en las próximas semanas. 

Tres jóvenes expertos en el área de la tecnología reúnen  más que una coincidencia en el rubro laboral, su pasión es el surf y no alcanzó con practicarlo en conjunto, sino que buscaron facilitar la experiencia y es así como nació Lineup. 

Nicolás Bonora (CPO), Fabián Fernández (CEO), Alejandro Silva (CTO), son los responsables de que exista la primera aplicación ideada con el objetivo de “ahorrar tiempo y dinero a los surfistas en busca de las olas”. 

InfoNegocios conversó con su CEO, quien señaló las dificultades  de comprender los pronósticos del tiempo y cómo Lineup simplifica todo. 

Así fue, que se diseñó la plataforma que consiste en ingresar a un sitio, desde donde se pueden observar cámaras de video que permiten visualizar cómo están las olas en distintos puntos estratégicos:  “una en Malvín, otra en Cuchilla Alta, en Punta del Este se ubican en El Emir y la Posta del Cangrejo en La Barra y luego en Rocha 3; Zanja Honda, Corumbá y la Aguada y estamos agregando una en Bikini, en Playa Honda de Montevideo y Punta Negra Maldonado”. 

Las 7 cámaras que se encuentran en distintos comercios y hoteles en Uruguay le brindan la posibilidad a los fanáticos del deporte no tener que ir hasta el lugar para ver si hay olas que habiliten la práctica; “auspiciamos a Lucas Madrid -uno de los mejores surfers de Latinoamérica-, y antes de que nosotros lo auspiciáramos, ya utilizaba la app y él nos decía “yo me levanto a las 06am y lo primero que hago es fijarme cómo están las olas y si hay me levanto, sino sigo durmiendo”.

Según Fernández, durante el verano “fue un éxito rotundo, nos permitió alcanzar el promedio de 10.000 usuarios al mes. Uruguay es muy estacional para el surf, en verano la gente surfea dos o tres veces más que lo que lo hace en invierno, ahora en invierno, lo usan también porque como está frío aprovechan y si no hay olas no se mueven”. 

¿Cómo es el modelo de negocios?

Por ahora es todo gratuito, con el objetivo de dar a conocer Lineup. Por otro lado estamos desarrollando la línea de negocios que es Lineup premium, es lo que se vendrá en los próximos dos meses, lo cual te dará acceso a por ejemplo rebobinar las cámaras, alerta de que en 48-72 hs habrá olas y se enviarán notificaciones automáticas para avisar dónde, habrán expertos haciendo interpretación de pronósticos, descuentos exclusivos con marcas como O´neil que es una de las principales marcas de surf. 

Otra (línea de negocios) es con los host de las cámaras -el lugar donde se instalan-, se les brinda publicidad así como también se les vende espacios en las cámaras a otras marcas que quieran llegar al público del surf que generalmente es de un buen poder adquisitivo, que se traslada, genera turismo.  

El primer año estará con un 50% de descuento, con una prueba gratuita de una semana (el premium), y el costo será de US$ 3 mensuales y abonando de forma anual será con un descuento de 20%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.