¿Una ensaladita vegana o vegetariana?... No, gracias (en 2021 los uruguayos comimos más de 90 kg de carne per cápita)

El Instituto Nacional de Carnes dio a conocer los resultados de su informe anual Consumo de carnes en Uruguay 2021, en el que se observa un crecimiento de 3,9 kg respecto al 2020, dando como resultado que en 2021 el consumo total estimado de carnes de los uruguayos alcanzó los 91,2 kg por habitante, siendo la proteína bovina la más consumida con un total de 46 kg per cápita.

Image description

Si bien en 2021 el consumo de carne por habitante en Uruguay creció respecto a 2020, sus números están todavía lejos de las mejores cifras alcanzadas en los últimos cinco años, cuando se alcanzó en 2017 un total de 93,8 kg per cápita. Oferta, demanda, variaciones en los precios y muchos otros factores determinan estos cambios en los números, pero no así en el comportamiento o hábito del consumidor uruguayo, que si ve carne en un plato dice “quiero”.

El punto es que el Instituto Nacional de Carnes (INAC) publicó su informe anual Consumo de carnes en Uruguay 2021, cuyos resultados muestran que los uruguayos seguimos siendo grandes consumidores de carne bovina en primer lugar, para luego darle lugar a otro tipo de proteínas cárnicas, como la aviar y la porcina.

En concreto, según los datos de INAC, en 2021 se consumieron en promedio 91,2 kg de carne por habitante, significando respecto a 2020 un aumentó de 3,9 kg per cápita. En este total, el consumo de carne bovina alcanzó los 46 kg por habitante, comenzando así un proceso de recuperación respecto a los años anteriores, pero todavía muy lejos del pico que alcanzó en 2017, cuando totalizó 54,6 kg per cápita.

Por su parte, la carne aviar -históricamente la segunda carne más consumida en Uruguay- mantuvo en estos dos últimos años una trayectoria ascendente, con un crecimiento más pronunciado en 2021, llegando a 23,7 kg por uruguayo, lo que significa 2,9 kg más que en 2020.

“Luego de registrarse en el año 2020 una caída en el consumo de carne porcina -dice el informe de INAC-, en el año 2021 se observa un ascenso de 1 kg por habitante”. Esto representa que en 2021 la carne porcina -cuyo 78% fue de origen importado- alcanzó un total de 19,3 kg por habitante.

Finalmente, la carne ovina continúa -según INAC- con su tendencia al descenso en su consumo, totalizando 2,2 Kg per cápita.

En lo que se refiere al destino de la carne, el informe anual Consumo de carnes en Uruguay 2021 de INAC señala que el 82% es para el abasto -venta en supermercados y carnicerías-, mientras el 18% restante termina en la industria.

Por último, en materia de precios al público, las variaciones acumuladas a diciembre 2021 en términos nominales mostraron una tendencia al alza para todas las carnes. Ahora bien, el análisis de precios en términos reales mostró tendencias distintas: los precios de las carnes bovina y ovina mostraron tendencia alcista debido a que aumentaron por encima del IPC, en tanto los aumentos de precios de las carnes aviar y porcina fueron inferiores al IPC, produciendo una caída en términos reales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.