Dejá el 40% OFF e invertí en la Bolsa (Carolina Sur tiene la clave)

(Por Ernesto Andrade) La economista y MBA en la Universidad Austral de Argentina Carolina Sur dice que es posible aprender a administrar el dinero para llegar a fin de mes y dejar de lado los “descuentos del 40%, que son el primer paso incorrecto que damos y tiramos todo el sueldo en el shopping en un día de ansiedad”. Invertir en la bolsa de valores ya no está tan lejos. 

Carolina Sur es licenciada en economía en la Universidad ORT Uruguay y MBA en la misma rama en la Universidad Austral de Argentina, hace 12 años ejerce en la banca privada asesorando sobre inversión y finanzas y es quien decidió encontrar una manera “para ayudar no solo a emprendimientos, sino a todas las personas. Aquellas que se sienten mal con el manejo que le dan al dinero”. 

Así es que la experta en el área económica, desde un lugar poco común -según expresa-, decide brindar asesoramiento a todos los interesados hablándoles de igual a igual, y no “como alguien serio de traje o una señora que habla con un lenguaje difícil de comprender”. Según Sur, hay personas que son más conscientes que otras respecto al manejo que se le da al dinero, sin embargo el 100% de las personas “nos manejamos mal con el dinero, simplemente porque tenemos sesgos que no podemos controlar, lo cual hace que cometamos errores de forma sistemática. Personalmente me pasó que siendo economista, teniendo un MBA que me amparaba en la parte numérica, con mi propio dinero me manejaba bastante mal. En función de esto quise estudiar y averiguar por qué era que a pesar de que sabía tanto de números me manejaba mal con el dinero”. 

Al llegar a este análisis Carolina Sur, decidió incursionar en el Behavioral economics; “que es una rama de la economía que enseña para personas reales, que tienen sueños, cansancio, no tienen ganas de pensar y que quizás sepa de números pero a la hora de estar ansioso se va al shopping y gasta todo su sueldo” señaló. 

De esta manera se originaron talleres que tienen por objetivo “acortar la brecha entre lo que quieren; tener un manejo sano del dinero, consumir las cosas que les gustan pero llegando a fin de mes y no teniendo que la plata sea un impedimento para cumplir los sueños”. 

¿Cuál es el principal error que cometemos para darle un mal uso al dinero? 

Por ejemplo, nos emocionamos con las gangas, nos encantan los 40% OFF. Creer que el descuento es algo bueno, como que le estás ganando al mercado, pero nadie le gana al mercado. 

¿Cómo es la modalidad de trabajo? 

El primer taller de Behavioral economics aplicado al dinero sale $ 1.500, el segundo que es de inversión, todo lo que no tienen que hacer  hasta invertir en la bolsa sale $ 4.800

En la primera instancia lo que se hace es un encuentro donde se conversa, se comparten experiencias y exponen ideas acerca del dinero y qué representa, dura 1h 45min. Algo que también comencé a hacer por zoom ya que enseguida empezó a escribirme gente de Argentina y Panamá solicitando participar. Luego en el segundo taller lo que se busca es enseñarle  a los participantes a invertir; con US$ 100  que puedan ver que ya pueden comprar una acción y esto haga que el dinero aumente (ya que guardarlo con el tema de la inflación, no es muy productivo). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.