Sacá los US$ de abajo del colchón y buscá las cadenitas de la abuela (el oro y otras materias primas se ponen al alza)

Según un análisis de Capitaria Uruguay, el primer y más importante broker de CFD’s que desde hace una década opera en nuestro país, el oro tuvo una semana de cotización al alza en un contexto complejo, como el conflicto que sigue entre Rusia y Ucrania, que podría generar una crisis alimentaria a nivel global, poniendo a las materias primas en un lugar de privilegio comercial.

Image description

El mercado en Estados Unidos tuvo una de las caídas diarias más fuertes en dos años -la bolsa, representada por el índice Standard & Poor's 500, marcó un descenso del 3,62%- y esto sucedió, principalmente, por presiones inflacionarias, políticas monetarias más estrictas en el país del norte -establecidas desde la Reserva Federal- y débiles ganancias de parte de las principales empresas que componen los índices bursátiles más importantes.

Ahora bien, según un informe del primer y más importante broker de CFD’s que desde hace una década opera en nuestro país, Capitaria, “a pesar de esta situación hay un sector de la economía que se ha visto fortalecido y sigue dando signos de recuperación: el de las materias primas”.

Para Capitaria, firma que tiene disponibles más de 500 instrumentos financieros -acciones, monedas, commodities, ETF e índices- y mueve US$ 2.500 millones mensuales de inversión a través de 70.000 operaciones, la necesidad de suministros de algunos commodities como granos, materiales industriales, productos agrícolas y ganaderos o petróleo, entre otros, está empujando a las materias primas de un modo sostenido.

Una de las materias primas que tuvo una buena semana fue el oro, que entre el lunes 16 de mayo y ayer, martes 24, subió aproximadamente un 2,64%.

“Por un lado -marca el informe-, el precio se vio influenciado por la caída del dólar a nivel mundial (1,47% aproximadamente la semana del 16 de mayo), incertidumbre por presiones inflacionarias en el mundo, bajas proyecciones del crecimiento económico mundial y el conflicto Rusia-Ucrania que podría gatillar un conflicto alimentario a nivel global”.

De hecho, apunta Capitaria Uruguay, según el Banco Mundial “los precios se mantendrán históricamente altos hasta fines de 2024” e incluso se “proyecta alzas en el precio del petróleo”, visualizándose un promedio del valor del tipo Brent en los US$ 100.

Estas alzas en los precios de las materias primas -como por ejemplo el trigo, que el Banco Mundial señala que subirá 40%-, sumado al alza en el precio de los fertilizantes -como ya hemos dicho en otras ocasiones, insumos producidos principalmente por Rusia y Ucrania-, podrían afectar directamente al costo de producir alimentos, lo que generaría una mayor dificultad para adquirirlos y así afectar directamente en el precio al consumidor.

“En un escenario de bastante incertidumbre como el que estamos viviendo -señala Nicolás Müller Lyng, analista responsable de Capitaria Uruguay-, sobre todo bajo el contexto inflacionario y el conflicto entre Rusia y Ucrania, los metales preciosos, como el oro o la plata, el precio de la energía, como el gas y petróleo, y las materias primas, trigo, café, granos, etcétera, han tendido a subir”. 

¿Dónde se podría ver alguna alternativa para cubrirse de la inflación? Según el informe, en el mercado hay varios instrumentos, aparte del oro, que han mostrado un repunte durante la semana pasada. Uno de ellos es un fondo llamado ETF DBC, que invierte principalmente en materias primas, metales preciosos y energía.

Por ejemplo, desde abril de 2020 a la fecha -24/05/2022-, este fondo ha tenido un alza aproximada del 168%, ya que antes manejaba valores desde los US$ 10,45 y ahora está en US$ 28,10.

“Este fondo durante el año 2022 ha subido aproximadamente un 35% y en los últimos 12 meses sobre el 50%. Hoy el fondo está compuesto por gasolina (12,9%), petróleo Brent y WTI (24,2%), gas natural (7,13%), trigo (6,56%), oro (6,04%), maíz (5,83%) y soja (5,35%), entre otros”, remarca el informe.

Sin duda habrá que pensar mucho en este tema, teniendo o no teniendo oro, subiendo o bajando el dólar. El mundo se sacude y la economía, si uno no está alerta, puede tomarnos por sorpresa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.