Enfoque

Lun 27/04/2020

Lo que ellas quieren (compras durante la pandemia)

La vida de los uruguayos cambió desde el pasado 13 de marzo, cuando irrumpió en escena el COVID-19 y la actividad económica, social y educativa se detuvo, sin fecha de caducidad. Bajo esta situación, Rosario Terra, consultora independiente de Estrategia de Retail, llevó adelante una encuesta acerca del impacto que esta crisis está teniendo en el consumo de bienes que no son de primera necesidad, arrojando datos curiosos y que muestran el camino que las empresas deben seguir.

Autor:
  • La vida de los uruguayos cambió desde el pasado 13 de marzo, cuando irrumpió en escena el COVID-19 y la actividad económica, social y educativa se detuvo, sin fecha de caducidad. Bajo esta situación, Rosario Terra, consultora independiente de Estrategia de Retail, llevó adelante una encuesta acerca del impacto que esta crisis está teniendo en el consumo de bienes que no son de primera necesidad, arrojando datos curiosos y que muestran el camino que las empresas deben seguir.

Vie 24/04/2020

Un transportista entre Estados Unidos y Uruguay cubre parte del hueco dejado por comercios y shoppings locales (Gripper mantiene sus frecuencias)

Estos días la empresa de envíos desde Estados Unidos a Uruguay Gripper está llenando una parte parte del hueco que dejaron los shoppings y comercios locales pues muchas personas se han volcado a comprar en un país lejano lo que no pueden conseguir aquí.

Autor:
  • Estos días la empresa de envíos desde Estados Unidos a Uruguay Gripper está llenando una parte parte del hueco que dejaron los shoppings y comercios locales pues muchas personas se han volcado a comprar en un país lejano lo que no pueden conseguir aquí.

Jue 23/04/2020

“Hay que transmitir esperanza basada en la razón” (by Francisco Ravecca de Aguada Park)

Francisco Ravecca, director ejecutivo de Aguada Park, ofreció el miércoles 22 de abril un e-Talk denominado “Administración de crisis para empresarios y emprendedores”, y habló con InfoNegocios de algunos de los puntos de esa charla, en la que principalmente hizo referencia al “riesgo inesperado” que impactó en todo el mundo a través del COVID-19, qué caminos deben seguirse en este escenario y cuáles serán las empresas que van a conseguir los mejores resultados.

Autor:
  • Francisco Ravecca, director ejecutivo de Aguada Park, ofreció el miércoles 22 de abril un e-Talk denominado “Administración de crisis para empresarios y emprendedores”, y habló con InfoNegocios de algunos de los puntos de esa charla, en la que principalmente hizo referencia al “riesgo inesperado” que impactó en todo el mundo a través del COVID-19, qué caminos deben seguirse en este escenario y cuáles serán las empresas que van a conseguir los mejores resultados.

Mié 22/04/2020

Si estamos en casa, necesitamos pantuflas (empresa textil aumentó 25% sus ventas de este producto)

La diseñadora textil Maria Gianoli, propietaria de MG & Co Pijamas & Uniforms y que abastece de uniformes a varios colegios, aumentó su venta de pantuflas en un 25% respecto al año pasado en lo que va del mes. “Es impresionante y la gente aprecia mucho el servicio de delivery”, contó a InfoNegocios.

Autor:
  • La diseñadora textil Maria Gianoli, propietaria de MG & Co Pijamas & Uniforms y que abastece de uniformes a varios colegios, aumentó su venta de pantuflas en un 25% respecto al año pasado en lo que va del mes. “Es impresionante y la gente aprecia mucho el servicio de delivery”, contó a InfoNegocios.

Mar 21/04/2020

Caviar de exportación a tu casa y a un precio diferencial (de paso ayudas al rubro gastronómico en la crisis)

Black River Caviar, que en su granja de la localidad de Baygorria, Durazno, produce carne de esturión y caviar, vendió en los últimos años un promedio de 24 toneladas de su producción a Rusia, Estados Unidos, Francia, Australia, Paraguay, Argentina y también Uruguay, entre otros. A Rusia le vende unas 20 toneladas de carne de esturión por año y en los otros países coloca  su producto gourmet caviar oscietra, que cuesta entre US$ 260 y US$ 380 los 100 gramos (aunque hay envases más pequeños).

Autor:
  • Black River Caviar, que en su granja de la localidad de Baygorria, Durazno, produce carne de esturión y caviar, vendió en los últimos años un promedio de 24 toneladas de su producción a Rusia, Estados Unidos, Francia, Australia, Paraguay, Argentina y también Uruguay, entre otros. A Rusia le vende unas 20 toneladas de carne de esturión por año y en los otros países coloca  su producto gourmet caviar oscietra, que cuesta entre US$ 260 y US$ 380 los 100 gramos (aunque hay envases más pequeños).

Lun 20/04/2020

La Asociación Española tiene un plan de vacunación antigripal de cuatro fases (e incluye una flota de taxis)

La Asociación Española puso en marcha un plan de vacunación antigripal a domicilio para distintas poblaciones “de riesgo”, que abarca a más de 30.000 socios y para la que se contrató una flota de móviles de la Patronal del Taxi denominados e identificados bajo el nombre de “Taxi Salud”.

Autor:
  • La Asociación Española puso en marcha un plan de vacunación antigripal a domicilio para distintas poblaciones “de riesgo”, que abarca a más de 30.000 socios y para la que se contrató una flota de móviles de la Patronal del Taxi denominados e identificados bajo el nombre de “Taxi Salud”.

Vie 17/04/2020

Terrones de azúcar con diseño (y ahora en tu casa)

La diseñadora gráfica Geraldina Von der Becke empezó hace ocho años a vender terrones de azúcar con diseño con su empresa Zuker y ahora abrió su web Zuker.uy para darle un poco de fantasía al encierro.

Autor:
  • La diseñadora gráfica Geraldina Von der Becke empezó hace ocho años a vender terrones de azúcar con diseño con su empresa Zuker y ahora abrió su web Zuker.uy para darle un poco de fantasía al encierro.

Mié 15/04/2020

“Lo importante de la comida está en apenas un 5% de pequeños productores” (by Laura Rosano)

La cocinera, productora agroecológica y cervecera artesanal es categórica al hablar, no titubea y dice lo que piensa. ¿Qué piensa? Que la crisis del coronavirus es grave, pero más grave es que en manos de muy pocos y pequeños productores esté el futuro de la alimentación del país, que no logra abastecerse a sí mismo, menos en un escenario de pandemia internacional.   

Autor:
  • La cocinera, productora agroecológica y cervecera artesanal es categórica al hablar, no titubea y dice lo que piensa. ¿Qué piensa? Que la crisis del coronavirus es grave, pero más grave es que en manos de muy pocos y pequeños productores esté el futuro de la alimentación del país, que no logra abastecerse a sí mismo, menos en un escenario de pandemia internacional.   

Mar 14/04/2020

“El (buen) periodismo va a ser financiado por la audiencia” (El Observador vuelve a las raíces)

El director del diario El Observador Ricardo Peirano se muestra optimista con la evolución del periodismo en nuestro país. Según cuenta, desde que El Observador “apretó el acelerador” hace cinco años en su apuesta digital y empezó a instrumentar las suscripciones digitales hubo una respuesta inesperada de lectores dispuestos a pagar por leer noticias.

Autor:
  • El director del diario El Observador Ricardo Peirano se muestra optimista con la evolución del periodismo en nuestro país. Según cuenta, desde que El Observador “apretó el acelerador” hace cinco años en su apuesta digital y empezó a instrumentar las suscripciones digitales hubo una respuesta inesperada de lectores dispuestos a pagar por leer noticias.

Lun 13/04/2020

Las cajas que ayudan a 400 micros y pequeños productores de UY (un proyecto codo a codo)

Como empresa de triple impacto (económico, social y ambiental) Sellin viene desarrollando diversas oportunidades para que 400 micros y pequeños productores de todo el país puedan, sin desarraigo territorial, vivir de su trabajo y crecer comercialmente. Dentro de sus líneas de acción, y en el marco de incertidumbre generado por el COVID-19, Sellin lanzó hace dos semanas el proyecto Codo a Codo: cajas gourmet sorpresas con una selección de manjares dulces y salados elaborados por productores uruguayos.

Autor:
  • Como empresa de triple impacto (económico, social y ambiental) Sellin viene desarrollando diversas oportunidades para que 400 micros y pequeños productores de todo el país puedan, sin desarraigo territorial, vivir de su trabajo y crecer comercialmente. Dentro de sus líneas de acción, y en el marco de incertidumbre generado por el COVID-19, Sellin lanzó hace dos semanas el proyecto Codo a Codo: cajas gourmet sorpresas con una selección de manjares dulces y salados elaborados por productores uruguayos.

Mar 07/04/2020

La lectura en tiempos de coronavirus (los libros más vendidos de marzo en plena cuarentena)

Parafraseando el título de una de las novelas más emblemáticas de Gabriel García Márquez, “El amor en tiempos de cólera”, el COVID-19 se instaló en todas las agendas de actividades del mundo, desde la salud a la política, atravesando los sectores comerciales y colándose, sin pedir mucho permiso, en las bibliotecas de nuestros hogares, en los que se potenció la lectura. En este sentido, la Cámara Uruguaya del Libro difundió qué libros compraron los uruguayos en marzo para sobrellevar la crisis y el aislamiento social.

Autor:
  • Parafraseando el título de una de las novelas más emblemáticas de Gabriel García Márquez, “El amor en tiempos de cólera”, el COVID-19 se instaló en todas las agendas de actividades del mundo, desde la salud a la política, atravesando los sectores comerciales y colándose, sin pedir mucho permiso, en las bibliotecas de nuestros hogares, en los que se potenció la lectura. En este sentido, la Cámara Uruguaya del Libro difundió qué libros compraron los uruguayos en marzo para sobrellevar la crisis y el aislamiento social.