Hecha la ley, hecha la trampita (cierre de fronteras “incentivó” entre argentinos las solicitudes de residencia legal con las excepciones)

Las medidas adoptadas por el gobierno que cierran las fronteras a la llegada de la temporada veraniega “incentivó” el interés de argentinos por establecerse en Uruguay. Si hace meses el trabajo de los estudios jurídicos uruguayos se centraba en la radicación de empresas y residencias fiscales, ahora se orienta mucho más a las residencias legales. “El foco ahora en volumen está dado por el tema inmigratorio y las formas de tramitar una residencia legal”, informó a InfoNegocios uno de los directores de Estudio Bergstein Jonás Bergstein.

“Cuanto más prohibís, más incentivás”, reflexiónó el jurista. “Estos anuncios del gobierno incentivaron las consultas sobre la reglamentación vigente que contempla excepciones (y que incluye motivos empresariales y laborales) y nosotros tratamos de encauzarlas”, dijo.

Además, explicó, “en ocasiones la administración ha mostrado cierta laxitud o flexibilidad a la hora de interpretar el régimen de excepción o causales de excepción al cierre de fronteras”, dijo.

En realidad, fuentes de InfoNegocios dijeron que “aunque el gobierno no lo puede decir”, el país ve “con buenos ojos”, la llegada por cuentagotas de esta inmigración, que es potencial generadora de trabajo y activadora de la economía. Por otro lado, Buquebus ya aumentó sus frecuencias y prevé aumentarlas nuevamente en noviembre a unas 4 veces por semana. “La gente que llega está al amparo de una causal de excepción”, explican.

El Consulado uruguayo en Buenos Aires hace unas 100 trámites semanales de obtención de residencia legal, mientras que antes de la crisis sanitaria se otorgaban en promedio unas 20, según informó el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso hace unos días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.