Hecha la ley, hecha la trampita (cierre de fronteras “incentivó” entre argentinos las solicitudes de residencia legal con las excepciones)

Las medidas adoptadas por el gobierno que cierran las fronteras a la llegada de la temporada veraniega “incentivó” el interés de argentinos por establecerse en Uruguay. Si hace meses el trabajo de los estudios jurídicos uruguayos se centraba en la radicación de empresas y residencias fiscales, ahora se orienta mucho más a las residencias legales. “El foco ahora en volumen está dado por el tema inmigratorio y las formas de tramitar una residencia legal”, informó a InfoNegocios uno de los directores de Estudio Bergstein Jonás Bergstein.

Image description

“Cuanto más prohibís, más incentivás”, reflexiónó el jurista. “Estos anuncios del gobierno incentivaron las consultas sobre la reglamentación vigente que contempla excepciones (y que incluye motivos empresariales y laborales) y nosotros tratamos de encauzarlas”, dijo.

Además, explicó, “en ocasiones la administración ha mostrado cierta laxitud o flexibilidad a la hora de interpretar el régimen de excepción o causales de excepción al cierre de fronteras”, dijo.

En realidad, fuentes de InfoNegocios dijeron que “aunque el gobierno no lo puede decir”, el país ve “con buenos ojos”, la llegada por cuentagotas de esta inmigración, que es potencial generadora de trabajo y activadora de la economía. Por otro lado, Buquebus ya aumentó sus frecuencias y prevé aumentarlas nuevamente en noviembre a unas 4 veces por semana. “La gente que llega está al amparo de una causal de excepción”, explican.

El Consulado uruguayo en Buenos Aires hace unas 100 trámites semanales de obtención de residencia legal, mientras que antes de la crisis sanitaria se otorgaban en promedio unas 20, según informó el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso hace unos días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.