El costo de los fletes China-Uruguay explotaron (sí, en cuatro meses subieron 760%)

Según un relevamiento realizado por el estudio aduanero y de logística internacional Brokers & Trading, en cuatro meses el costo de los fletes que conectan a China con Uruguay pasó de US$ 500 a US$ 4.300 dólares por contenedor de 40 pies.

Image description

El estudio aduanero y de logística internacional Brokers & Trading, con oficinas tanto en Argentina como Uruguay, divulgó recientemente un relevamiento del costo de los fletes que conectan China y Uruguay, que según el informe “sufrieron un meteórico aumento de 760% en apenas cuatro meses”.

El equipo de Brokers & Trading remarca, a su vez, que Drewry -consultora británica responsable de investigación y asesoría marítima, así como consultores en cadena de suministros e investigación financiera marítima- señaló como principales influencias que impulsaron estos sorprendentes aumentos de las tarifas de flete en todo el mundo son: el mayor nivel de concentración de la industria de transporte marítimo, una demanda inesperadamente fuerte en América del Norte y Europa -en parte debido a la reposición de stocks-, una prisa estacional por traer cargamentos antes de que las fábricas chinas cerraran por la Semana Dorada -evento que se da a principios de octubre.

Según el informe, Jeremy Nixon, CEO de Ocean Network Express -empresa de transporte de contenedores reconocida internacionalmente por su sigla ONE-, afirmó que “está todo vendido: los barcos están 100% llenos, los contenedores están 100% llenos, no puedes conseguir un contenedor y no puedes recoger un barco en el mercado spot. Todo el ciclo de envío de contenedores funciona a toda máquina, y nuestro trabajo es mantener la red en funcionamiento”.

En este contexto tremendamente complejo e impredecible -remarca el informe de Brokers & Trading-, con la pandemia dominando el comercio mundial, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte y la Cámara Naviera Internacional pidieron a las Naciones Unidas y todos sus organismos que mantengan los puertos abiertos y faciliten los cambios de tripulación para mantener el comercio marítimo en movimiento en medio de la pandemia de COVID-19.

 “A medida que la pandemia de COVID-19 se afianza -indicaron-, es importante que los gobiernos del mundo comprendan completamente que alrededor del 90% del comercio mundial se transporta mediante envíos comerciales, que transportan alimentos, energía y materias primas del mundo, así como productos manufacturados y componentes, incluidos suministros médicos vitales y muchos productos vendidos en supermercados, artículos que son necesarios para la preservación de muchos trabajos en la fabricación, sin los cuales la sociedad moderna simplemente no puede funcionar”.

Ahora bien, independientemente de los grandes vaivenes en el valor de los fletes, lo que Brokers & Trading remarca en su relevamiento es que “el total de los productos chinos adquiridos por Uruguay continúa en descenso y llegó al nivel más bajo de los últimos ocho años”, incluso más, “según datos de Penta-Transaction, entre enero y octubre de este año Uruguay importó mercadería por US$ 1.152 millones, convirtiéndose China en el segundo principal proveedor, después de Brasil”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.