Sí, abrite un espumante y mandá todo a la LPQTP (FNC invita a despedir el 2020 con más que burbujas)

En febrero de 2020 el grupo Anheuser-Busch InBev, al que pertenece Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), compró la bodega Dante Robino, en cuyos viñedos de Mendoza se está produciendo una etiqueta con un nombre osado: LPQTP, un Extra Brut que invita a brindar por un 2020 para el olvido y que estará en Uruguay en las primeras semanas de diciembre a un costo entre $ 600 y $ 800.  

Image description

Con un simple vistazo, al leer las cinco letras mayúsculas LPQTP uno piensa en una sola cosa o, mejor dicho, en una frase muy concreta: “La Puta Que Te Parió”. No hay vuelta que darle. Y sin duda ese es el efecto que el grupo Anheuser-Busch InBev, al que pertenece Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), quiere dar, porque desde que se viralizaron las primeras imágenes de la botella de Extra Brut del espumante de la bodega Dante Robino todo el mundo no hace más que reenviar la imagen y decir: “quiero una para Fin de Año”.

“La verdad es que estamos muy sorprendidos y a la vez muy contentos con el impacto que esta botella de espumante ha tenido en Argentina y Uruguay”, dijo Gabriel González a InfoNegocios.

Según el director de Marketing y Adyacencias de FNC, “desde que la pieza publicitaria de 26 segundos comenzó a circular por redes como Instagram y Facebook, en la que es claro el mensaje de decir despidamos el año con todas las letras, la gente no ha parado de dónde se va a vender y cuál será su precio”.

De acuerdo a lo que González adelantó a InfoNegocios, “el precio de cada botella de este espumante va a estar cerca de los $ 600, habiendo también una presentación en caja que va a rondar los $ 800”.

FNC, tras la buena experiencia de haberse metido en el negocio del vino, trayendo a Uruguay desde el mes de julio botellas de Malbec y Bonarda de la bodega Dante Robino, ahora apuesta a este producto cuyo nombre toca la fibra más íntima de las personas, porque si algo tiene el año 2020 es una carga emocional muy potente.

Ahora bien, según González, desde hace semanas están “trabajando con todo el equipo para tener más de 2.000 botellas en el país, para las primeras semanas de diciembre, pero no podemos confirmar las fechas”, agregando que “si no llegan antes del 30 de diciembre será otra razón más para dejar el 2020 en el olvido”.

Sin duda tener en la mesa de Fin de Año una botella de LPQTP es algo que muchos querrán, pero se trata de una partida limitada que, seguramente, una vez que esté en los negocios se comercialice rápidamente, así que vaya reservando con su comerciante amigo una botella, no vaya a ser cosa que además de tener ganas de largarle un insulto al 2020, le toque al que tiene enfrente escuchar un LPQTP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos