Con los US$ 50 millones en Nordex el país continúa especializándose en vehículos de poco volumen (la Ford Transit será Made in Uruguay)

Luego del anuncio emitido por el gobierno acerca de la inversión de Ford Motor Company en Uruguay, Leonel Delménico, director de la empresa de ensamblaje de vehículos Nordex, dialogó con InfoNegocios el alcance de este acuerdo que permitirá que las Ford Transit que se fabriquen en nuestro país se comercialicen en el mercado sudamericano.

“En 30 días puedo confirmar concretamente a qué países del mercado sudamericano irán los vehículos que salgan de Nordex”, dijo Leonel Delménico a InfoNegocios.

Según el director de la empresa de ensamblaje de vehículos Nordex, que actualmente trabaja con marcas como Kia, Peugeot y Citroën, entre otras, el último acuerdo similar a este tipo de operación que ahora hace con Ford Motor Company fue hace tres años, más precisamente en 2017, cuando la empresa recibió una inversión de US$ 20 millones del Grupo PSA, lo que permitió robustecer a la empresa con mano de obra directa.

“En este mismo sentido, con la inversión de US$ 50 millones que Ford hará en nuestro país, se podrán generar otros 200 puestos de trabajo directos”, sostuvo Delménico, agregando que de la mano de esa inyección económica “también vamos a estar ampliando nuestra nave industrial en unos 18.000 m2”.

Consultado acerca de si este acuerdo implica un desarrollo de proveedores en Uruguay o simplemente se trata de importar todo y nada más que armar, Delménico dijo a InfoNegocios que “habrá todo un desarrollo de proveedores en la región, dado que la facultad en este caso la tiene Ford y en eso se establece contar con proveedores uruguayos, pero también de Argentina y Brasil”, agregando que dentro de la inversión de US$ 50 millones “también se prevé invertir un porcentaje en los proveedores”.

“Cabe destacar –remarcó Delménico– que hay una inversión potente en todo lo que es fierros, es decir, en maquinaria, en líneas de montaje, etcétera”.

Según el director de la empresa de ensamblaje de vehículos, la fabricación en nuestro país del modelo Ford Transit se suma a la producción del Kia Bongo, el Peugeot Expert y el Citröen Jumpy, “cuya proyección para 2021 es de 7.000 unidades para los modelos de Peugeot y Citroën, que se exportan fundamentalmente a Argentina y Brasil, y unas 4.000 unidades del Kia”.

Ante la consulta de por qué Uruguay y no otras plantas de la región que actualmente se encuentran con mucha capacidad ociosa, Delménico señaló que “Uruguay está para complementar, no para sustituir, eso principalmente, pero además las plantas que existen de distintas marcas, tanto en Argentina como en Brasil, mueven otros volúmenes y otro tipo de productos”.

“Uruguay –puntualizó el director de Nordex–, en toda su historia automotriz, ha tenido la especialización de trabajar en autos de nichos, con volúmenes de producción bajos para la región, pero no para el país. El ensamblaje en Uruguay, es decir el trabajo en pintura, soldadura, cataforesis y montaje, es muy especializado”.

Cabe destacar que a partir de la instalación de la planta de ensamblaje de Ford Transit en Uruguay, la marca multinacional de origen estadounidense estaría regresando al país después de 35 años. “Algo que sin duda se debe a que Uruguay es un país con una seguridad jurídica muy importante para este tipo de emprendimientos”, sostuvo Delménico, agregando que el modelo Ford Transit comenzará a fabricarse tanto en versiones van y minibús, esperando ser lanzado en mayo de 2021. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.