Ocho de cada diez latinoamericanos son más propensos a comprar en su comunidad local que hace un año (Mastercard y su “coeficiente de decencia”)

El 87% de los compradores en América Latina y el Caribe hará el esfuerzo por gastar dinero en sus comunidades locales para ayudar a las tiendas independientes a recuperarse. Los comercios de frutas y verduras, los cafés, bares y salones de belleza se encuentran entre los negocios que vivirán un mayor repunte económico, según un estudio llevado a cabo por Mastecard, la empresa de tecnología en la industria global de pagos.

Image description

Para llevar a cabo este estudio, Mastercard realizó una encuesta en países de Latinoamérica para comprender mejor los hábitos de consumo y compra después del período de confinamiento.

La investigación sugiere que, luego del cierre, el 68% de los compradores están gastando activamente dinero en sus comunidades locales, para así ayudar a las tiendas independientes a recuperarse. Además, el 80% afirma que ha descubierto nuevas tiendas en su comunidad desde el comienzo del confinamiento. La gran mayoría (90%) dice que tiene la intención de seguir comprando localmente, incluso cuando se hayan levantado todas las restricciones para comprar y viajar.

Casi nueve de cada diez encuestados (89%) aseguran que los últimos meses les han hecho más conscientes de la población más necesitada, y la mayoría (88%) dice que siente un mayor sentido de comunidad.

De las personas que respondieron a la encuesta, el 71% dice que comerá y beberá más en negocios locales en el futuro para ayudarles a recuperarse, y 6 de cada 10 (63%) dijeron que están esperando que su peluquero local reabra, en vez de intentar cortarse el pelo ellos mismos o a manos de un amigo o miembro de su familia en casa.

Las tiendas más importantes que esperan recuperarse después del confinamiento son: Verdulerías y fruterías, cafés y restaurantes locales, panaderías, tiendas de ropa independiente, barberos / peluqueros, carnicerías, bares locales, puestos de periódicos locales, Librerías independientes, queserías, tiendas de caridad, tiendas de regalos, ferreterías y tiendas de bricolaje

Coeficiente de decencia” de MasterCard:

Daniel Acosta, vicepresidente de Productos Comerciales de Mastercard, dice: “Las pequeñas empresas son la columna vertebral de la economía. A medida que las personas se vuelven a conectar con sus comunidades locales, están redescubriendo el enorme número de excelentes, variadas y singulares pequeñas empresas en sus comunidades y vecindarios locales”.

“Hemos ampliado e introducido varias plataformas, servicios y campañas para ayudar a las pequeñas empresas a prosperar en toda la región de Latinoamérica y el Caribe, y estamos alentando a todos a que se unan a nosotros para celebrar a sus héroes locales y hacer compras a nivel local. La recuperación de la economía comienza en nuestros hogares, y las tiendas y comunidades locales juegan un papel enorme en la recuperación y el retorno al crecimiento”, dijo.

En ese mismo sentido, Mastercard se presenta como una empresa cuya misión es “conectar e impulsar una economía digital inclusiva que beneficie a todos, en todas partes, haciendo que las transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y accesibles”.

“Nuestro coeficiente de decencia impulsa nuestra cultura y todo lo que hacemos dentro y fuera de nuestra empresa. Con conexiones a lo largo de más de 210 países y territorios, estamos construyendo un mundo sostenible que abre a posibilidades que no tienen precio para todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.