Hyundai y Chery salen a la calle con 10.000 km neutralizados (la nueva estrategia de Fidocar)

El representante oficial de Hyundai y Chery en nuestro país, Fidocar, se pone a la vanguardia de la innovación a nivel local, creando una herramienta enfocada en una movilidad sostenible y descarbonizada. Se trata de autos neutralizados. Desde este mes, todos los 0 km comercializados por la firma tendrán sus primeros 10.000 km con emisiones de CO2 neutralizadas a cargo de Fidocar.

En el marco de seguir trabajando por una agenda en la que la transformación hacia una economía baja en carbono es una de las principales prioridades, Fidocar, representante oficial en Uruguay de Hyundai y Chery, presenta en nuestro país el programa de autos neutralizados.

“Queremos impactar en trascender y dejar un mundo más concientizado. Desde el punto de vista social, empresarial y medio ambiental, cuanta más gente se adhiera mayor es el cambio, en menor tiempo, a mayor velocidad y por tanto mayor el impacto, de estos modos todos colaboraremos para obtener un mundo más saludable”, aseguró Patrick Jakter, director de Fidocar.

Con este horizonte como objetivo, Fidocar no solo ratifica sus acciones cumpliendo con el hito de medir su huella de carbono y trabajar en los objetivos de reducción de emisiones, sino que pasa a la acción y busca soluciones de largo plazo y otras más inmediatas, como los autos neutralizados.

Concretamente, desde noviembre, todos los vehículos 0 km comercializados por la firma tendrán sus primeros 10.000 km con emisiones de CO2 neutralizadas a cargo de Fidocar, una iniciativa acompañada también por el lanzamiento de una plataforma de bonos para que todos los clientes puedan sumarse a la iniciativa de neutralizar sus emisiones de gases de efecto invernadero y aportar al desafío del cambio climático.

Para esto Hyundai lanzó el Ioniq Hibrido, un emblema de la marca, y en diciembre presentará su primera SUV 100% eléctrica: Hyundai Kona. Chery, por su parte, está preparando el arribo de híbridos no enchufables, así como también la llegada de los modelos 2021 100% eléctricos enchufables.

“También estamos evaluando la viabilidad de incorporar vehículos de nuestras marcas con tecnologías propulsadas a hidrógeno”, precisó Jakter.

Un dato interesante es que los clientes actuales de Fidocar podrán también sumarse comprando un Certificado de Neutralización para que la empresa neutralice la emisión de gases de efecto invernadero de su auto para los kilómetros que desee.

En suma, la neutralización es un mecanismo que compensa la captación de CO2 por la misma cantidad que se emite, y se realiza mediante certificados de carbono avalados internacionalmente. Que esto esté ya sucediendo en las calles de Uruguay nos posiciona, gracias a la preocupación de compañías como Fidocar, en la vanguardia de los verdaderos transformadores de una realidad inminente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.