Octubre cerró en ventas de 0km con una caída del 7% respecto a 2019 (y se prevé terminar 2020 con un 22% a la baja)

Si bien desde junio las unidades de 0km facturadas aumentan levemente, para las autoridades de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, esos datos no indican que haya una recuperación del sector, “sino más bien un menor descenso”, como dijo Ignacio Paz a InfoNegocios, remarcado que “si se analizan los números respecto a 2019, el peor año de la industria, llevamos a octubre un acumulado de 20% a la baja”.

Image description

En el marco del 15° aniversario de la fundación de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), Ignacio Paz, gerente de esta institución que reúne a 20 empresas importadoras de 60 marcas de automóviles -que en conjunto representan el 90% del mercado nacional-, dialogó con InfoNegocios acerca de los datos que mes a mes se divulgan del total de unidades de 0km facturadas, “que parecerían mostrar una recuperación del sector que no es tal, porque que en octubre se hayan vendido 80 unidades más que en setiembre no significa eso, sino más bien un menor descenso del año pasado”.

Según Paz, luego de que los uruguayos volvieron a sentir confianza ante la incertidumbre generada por el COVID-19, los números en lo que refiere al total de unidades facturadas “siguen estando por debajo de los de 2019, que todos en la industria automotriz recordamos como el peor año de la década, por lo tanto, la perspectiva que tenemos por delante es muy preocupante, ya que si analizamos las cifras con el peor año del sector llevamos, desde enero a octubre, un acumulado a la baja del 20%, lo que nos hace estimar una caída del 22% o más al cierre del año”.

De hecho, el gerente de ACAU remarcó que la caída viene dándose desde 2017, año en el que se alcanzó un total de 56.578 unidades facturadas. En este punto, cabe recordar lo que sucedió entonces en 2018 y 2019, cuando comenzó el descenso, con 45.623 y 42.322 autos 0km vendidos, respectivamente.

Según las estadísticas de facturación publicadas en el sitio web de la ACAU, en los últimos 10 años, el podio de mayor venta fue para el ejercicio de 2013, con 61.054 unidades, seguido por el año 2017 con el dato mencionado antes y, finalmente, el tercer lugar fue para el año 2014 con un total de 56.548 unidades vendidas.

“Ahora bien -agregó Paz a InfoNegocios-, más allá de esta constante caída del sector que viene dándose desde 2017 y sin entrar en toda la compleja situación ocasionada por el coronavirus, un dato que también nos provoca preocupación es el comportamiento del dólar, porque para un sector 100% dolarizado como es el automotriz, pasar de un dólar a comienzo de año a $ 36 a uno ahora de $ 43 es difícil”.

Esta dificultad se ve en la baja del 7% con que cerró octubre respecto a 2019. Para ser más precisos, el décimo mes del año tuvo un total de 3.477 unidades facturadas. En cuanto al podio de las marcas que lideraron la facturación en octubre, y más específicamente en el segmento automóviles de pasajeros, Volkswagen con 419 unidades le robó el primer lugar a Suzuki, que entregó un total de 368 unidades, seguido por Chevrolet con 336.

En lo que respecta a los datos generales de octubre, según las estadísticas de facturación de la ACAU, de las 3.477 unidades, 1.800 corresponden a automóviles, 710 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 11 a minibuses, 748 a utilitarios, 178 a camiones y, en lo que se refiere a ómnibus, octubre tuvo una entrega de 30 unidades.

En cuanto a las marcas que lideran el podio de autos 0km más entregados, ya dijimos la terna que ocupó el podio principal, así que vale mencionar la terna siguiente de esta categoría, ocupada por Renault, Hyundai y Nissan, con 182, 146 y 120 unidades entregadas, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, el podio lo ocupan Chevrolet, Volkswagen y Nissan, con 90, 79 y 70 unidades respectivamente.    

Habrá que ver qué comportamiento comenzará a tener el sector con la apertura este mes de Car One y los reciente anuncios de la marca Ford, que instalará una planta automotriz en el país con una inversión de US$ 50 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.